Diseño de Experiencia Casa Palmira / NUEVE Estudio

NUEVE Estudio de Diseño fue fundado en 2014 por los diseñadores industriales Karin Cáceres y Patricio Silva, ubicado en la V región de Chile. Se especializan en el desarrollo de objetos, mobiliario e interiorismo, destacándose por su meticulosa observación de detalles y su enfoque en la composición y uso de materiales. Su proceso creativo se basa en la observación cuidadosa de detalles cotidianos, como la presentación de un café o el ambiente en el que se encuentra. En el Proyecto los estudiantes trabajaron con NUEVE Estudio en ambientaciones para Casa Palmira, Limache.


PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en una muestra de paneles visuales en terreno, en Casa Palmira, con retroalimentación de NUEVE Estudio y contraparte.

Desarrollo Línea de Juguetes TEA Fun Toys

El Proyecto consiste en crear una línea de productos infantiles armables y desarmables para edad preescolar, los cuales fomenten Motricidad, Entretenimiento, Estimulación Sensorial y que promuevan el desarrollo de la imaginación mediante la combinación de sus piezas, permitiendo a los niños crear nuevas formas, figuras y conceptos.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron los prototipos finales en una exposición de los proyectos en sala taller con oratoria por parte de los estudiantes, junto con paneles gráficos de visualización ante la contraparte.

Desarrollo Sitios Web PYMES Sercotec Puente Alto

Desde el año 2022, en la asignatura de Emprendimiento y Servicios Web de la Carrera de Desarrollo Web y Diseño de la Sede Padre Alonso de Ovalle, hemos implementado una estrategia de vinculación con el medio que permite a los estudiantes del quinto semestre desarrollar proyectos de creación de sitios web para clientes reales. Esta iniciativa no solo enriquece su aprendizaje práctico, sino que también contribuye a la conexión activa entre nuestra institución y diversas organizaciones. En agosto de 2024, llevamos a cabo una nueva versión de este desafío formativo, convocando a instituciones clave como Sercotec Puente Alto (participante por tercera vez consecutiva), la Municipalidad de Pichilemu (con quien mantenemos una relación de 14 años), y la Municipalidad de Calle Larga, que se sumó por primera vez a esta experiencia colaborativa con la Escuela de Diseño. Durante las 18 semanas comprendidas entre agosto y diciembre de 2024, 24 estudiantes conformaron equipos de trabajo organizados bajo un modelo de agencias independientes. En esta etapa inicial, se prepararon a fondo para enfrentar los proyectos de desarrollo web, abordando aspectos esenciales como el levantamiento de requerimientos, la planificación estratégica, la asignación de recursos, la ejecución y el control de avances. Basándose en la metodología ACBD, los equipos desarrollaron un total de ocho proyectos de sitios web destinados a siete emprendedores locales y a la Oficina de Turismo de Calle Larga. Este proceso no solo implicó la aplicación de sus conocimientos técnicos, sino también el fortalecimiento de habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva con los clientes y la gestión autónoma de proyectos. El resultado de este esfuerzo no sólo destacó por la calidad de los sitios web entregados, sino también por el impacto positivo generado tanto en los emprendedores como en las organizaciones participantes, consolidando una vez más el compromiso de nuestra Escuela con la formación integral y la vinculación efectiva con el entorno profesional.


PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrollaron en la Municipalidad de Calle Larga, en sala para los emprendedores de Sercotec y en la Municipalidad de Pichilemu en diciembre de 2024.

Levantamiento Planimétrico Mausoleos Cementerio General

Este Proyecto consiste en el levantamiento planimétrico de información y dibujo de fachadas de mausoleos del sector patrimonial del Cementerio General. Se realiza una visita a terreno para tomar las medidas del mausoleo escogido, posteriormente se hace un dibujo análogo que luego se traspasa a medios digitales. Se desarrolla en el contexto de la asignatura “Planimetría Digital”.


PRESENTACIÓN FINAL: Los trabajos se exponen impresos a través de láminas en la sede San Carlos de Apoquindo y se entrega una copia digital a la contraparte, Cementerio General.

Rediseño Sitios Web Colegios Municipalizados

El rediseño de los sitios web para los colegios municipalizados Liceo Bellavista de La Florida y Esperanza de Macul se realizó con un enfoque colaborativo entre Duoc UC y las instituciones educativas. Iniciamos con un análisis detallado de las necesidades específicas de cada colegio, seguido de la planificación de la arquitectura y el diseño de interfaces del sitio, asegurando que fuera intuitivo y responsivo. El desarrollo del sitio, llevado a cabo por nuestros alumnos, se realizó en el CMS WordPress, permitiendo que fuera autoadministrable para facilitar su gestión al ser entregado a los colegios. La implementación se efectuó utilizando tecnologías modernas y accesibles, garantizando la compatibilidad con diversos dispositivos. Se incluyeron funciones esenciales como calendarios, notificaciones y secciones personalizadas para ofrecer una experiencia completa y funcional a estudiantes, padres y personal educativo.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con la participación de representantes directivos de las contrapartes Liceo Bellavista de La Florida y Esperanza de Macul; representantes del Departamento de Vinculación con el Medio de Duoc UC; el Subdirector Académico de Duoc UC sede Plaza Vespucio Cristian Guajardo; el Director de Carrera de Diseño Vinko Goravica, junto con los docentes Juan Pablo Briso y Tamara Miranda.

Desarrollo de Colección BEKANVAS

BEKANVAS es una marca de indumentaria con un sello distintivo que se expresa a través de sus estampados ilustrados. Ofrecen propuestas atrevidas de vestuario urbano. Tras presentar su primera colección en una plataforma internacional, ahora buscan nuevos enfoques para la marca, con el objetivo de desarrollar nuevas líneas de productos y ampliar su público. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de proponer colecciones de vestuario y otros productos, basándose en una investigación previa de la marca, el mercado nacional y las tendencias.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron las propuestas finales a la contraparte (Bekanvas) con un montaje en sala. Posteriormente se desarrolló una sesión fotográfica.

Wayfinding para Centro Cultural CEINA

Levantamiento de información, diagnóstico y desarrollo de propuesta de wayfinding por medio de un sistema de señalética y orientación para el Centro Cultural CEINA.


PRESENTACIÓN FINAL: Las propuestas finales se presentaron a la contraparte en dos instancias. Una sección se desplazó al de Centro Cultural CEINA donde se presentaron los resultados finales en la sala multimedia. La otra sección recibió la visita de la contraparte en la sede en la sala de taller. Ambos Proyectos contaron con maquetas y presentaciones con apoyo visual.

Pesebre Hall Casa Central

El Proyecto consiste en crear una estructura de un pesebre a tamaño escala 1:1 entregada por Casa Central que represente el año de Jesús en la actualidad. Esta iniciativa busca proporcionar una experiencia participativa e interactiva para todos los usuarios de la casa central, incluyendo estudiantes, docentes, administrativos y servicios generales. El objetivo es fomentar un sentido de comunidad y conexión mediante esta representación histórica y cultural, permitiendo a los participantes ser parte de una vivencia que trasciende el tiempo y conecta con las tradiciones navideñas de una manera única y significativa.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en el Hall de Casa Central siendo bendecido en una pequeña ceremonia el martes 10 de Diciembre.

Diseño Packaging Terciario PRISA

El Proyecto consiste en el diseño de packaging terciario para favorecer la gestión logística de la empresa PRISA, favoreciendo los aspectos medioambientales.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron las propuestas y prototipos con un montaje en sala de las láminas y modelos finales con la contraparte presente.

Kit Mobiliario La Casa del Vino

El Proyecto está referido a la creación de conjuntos de mobiliarios para diferentes espacios de una comuna del valle del Bio Bío, Hospedaje, Restaurante, Almacenes y Espacios Públicos con el fin de promover el enoturismo en el área. En la primera etapa se hizo investigación de contexto sobre viñas en cuanto a su historia, data y cepas, luego se abordó en la investigación materiales, certificados y desarrollo de oficios que pudiesen responder posteriormente a la producción del mobiliario a diseñar. Posteriormente se realizó una visita a terreno a la Comuna de Florida, próxima a la ciudad de Concepción, donde se encuentran siete viñas registradas por Sernatur. En esta visita se realizaron entrevistas, registros gráficos y visita a lugares específicos donde serán emplazados mobiliarios en la comuna para poder administrar la información en el Proyecto antes mencionado. Junto con visitar la comuna se realizó una visita a la Viña Los Troncos, en la cual se mostró el lugar y el proceso de elaboración del vino, además se hizo una exposición por parte de la propietaria sobre diferentes aspectos del enoturismo, lo cual sirvió de contexto para establecer condiciones generales y estados de las viñas frente al enoturismo. En el proceso creativo participó comentando sobre los diseños, destinos, funcionalidad e identidad, la representante de Sernatur Carolina Godoy, la cual asistió a la entrega dando la visión de mejoras y proyecciones de los proyectos. Se debe hacer mención que ella está participando con los estudiantes de taller desde el semestre anterior donde se crearon módulos para espacios transitorios, ferias y exposiciones.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó posterior a la entrega académica y se contó con la presencia de la representante de Sernatur y representante de los viñateros del valle del Bio Bío. Por parte de los estudiantes estuvieron presentes los representantes de los equipos. Por parte de la institución se contó con la presencia del Director de Carrera, docentes de la Escuela de Diseño y la docente encargada de la asignatura de “Taller de producto centrado en el entorno”. La muestra de los Proyectos se realizó en el piso de la Escuela de Diseño, donde se montó la exposición para exponer cada uno de los Proyectos desarrollados.