El Proyecto consiste en identificar problemas de flujo de gente y sistema de señalización en un espacio: Patio Merced, Barrio Lastarria, ya que es un espacio que los estudiantes encontraron mucho potencial. Este espacio aún no tiene una trayectoria establecida, porque está recién partiendo.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en el Patio Central de la sede Plaza Oeste, con equipo docente, estudiantes y contraparte.
El Proyecto consistió en que los estudiantes escogieron lugares que presentan problemas de flujo de gente. Uno de ellos, fue el Colegio San Lucas de la Comuna de lo Espejo, el cual presenta gran potencial creativo para el desarrollo del Proyecto. El colegio presenta muchos patios que son mal utilizados por los alumnos, junto con la falta de un un sistema de señalización como una identidad visual propia del lugar. Se trabajó desde cero, ya que el Colegio sólo presenta el desarrollo de un Escudo. Los estudiantes desarrollaron la identidad del espacio y como ésta se comporta con el entorno.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en Patio Central de la sede Plaza Oeste, con equipo docente y Jefatura presente. Posteriormente se presentó la entrega a la contraparte “Colegio San Lucas de la Comuna de Lo Espejo”.
El Proyecto se desarrolla en conjunto con el Jardín Infantil “Patrona de Chile” perteneciente a la comuna de Maipú, con el cual se busca desarrollar la Identidad del Jardín tanto como desde su marca (logotipo) y el sistema de orientación del espacio (señalética).
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en Patio Central de la sede Plaza Oeste, con equipo docente y Jefatura presente. Posteriormente se presentó la entrega en el Jardín “Patrona de Chile”.
En base a los informes de practica de los mismos estudiantes, se pudo evidenciar el poco desarrollo de los espacios de exhibición y venta de productos, especialmente en las marcas propias. Es por esto y con la experiencia en el área del docente a cargo, que se comienza a gestionar el proyecto colaborativo con la tienda, donde los estudiantes puedan plasmar sus conocimientos de la asignatura Ambientación de Espacios Comerciales, desarrollando propuestas de colores, re-distribución de mobiliario, nuevos materiales; proporcionando experiencias concretas en el desarrollo de proyectos de espacios comerciales. Con el fin de proporcionar a los estudiantes experiencias concretas en el desarrollo de proyectos y/o experiencias, cercanas a la realidad del sector donde se desempeñarán profesionalmente.
PRESENTACIÓN FINAL: Los Proyectos se expusieron con montaje en la sala de clase, el cual consistió en presentar una lámina de fundamentos junto con una maqueta física escala 1/20, con presencia de la contraparte, donde se invitó a la Jefa Visual de la tienda Ripley.
Los estudiantes de Diseño Industrial junto a los trabajadores del Centro Especialista de Detección y Tratamiento del Trastorno Espectro Autista ZOOCEO, desarrollarán mejoras dentro del servicio y la experiencia de los usuarios durante todo el proceso de terapia, considerando sus necesidades sensoriales, emocionales y cognitivas, tomando como valor principal la terapia asistida por animales.
PRESENTACIÓN FINAL: Se expusieron los resultados finales de los equipos de estudiantes en el Auditorio de la sede Plaza Oeste con la contraparte invitada y junto a otros docentes y estudiantes.
El Proyecto consistió en proponer soluciones de diseño contextualizadas y sostenibles de comunicación visual para resolver problemáticas de diseño digital de acuerdo a metodologías centradas en el usuario, en fundamentos de diseño y tecnologías asociadas a los distintos soportes.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle presentando los prototipos finales junto con el trabajo de metodologías ágiles (Scrum).
Nace este Proyecto colaborativo con 3G Office para realizar una propuesta de diseño experiencial donde el espacio sea parte del aprendizaje y cree una identidad innovadora y significativa para los usuarios. El Proyecto se desarrolló a través del desarrollo de la propuesta de diseño donde 3G Office en conjunto con las docentes realizaron revisiones y retroalimentación a cada equipo.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Colegio Pioneros donde los estudiantes expusieron ante José Miguel Ossa, quien es el fundador del colegio, junto a Catalina Grez, representante de 3G Office, además del director de carrera Rodrigo Medina y Benjamín Hidalgo.
El Proyecto de Confección de Looks para “Starman” consiste en diseñar y crear nueve outfits completos que rinden homenaje a las distintas etapas de David Bowie. Cada look incluirá vestuario, indumentaria y maquillaje, reflejando la estética y la innovación del artista. Este Proyecto se desarrolla en el contexto de un tributo musical que busca mantener viva la influencia de Bowie en Chile, ofreciendo una experiencia visual y emocional que complementa las presentaciones en vivo del tributo. A través de estos looks, se busca celebrar no solo la música de Bowie, sino también su impacto en el mundo de la moda y la cultura pop. La necesidad que aborda el Proyecto se centra en la dificultad de replicar el vestuario icónico de David Bowie de manera auténtica y creativa. Christian Toloza, como creador de “Starman”, enfrenta el desafío de interpretar y recrear la estética única y variada de Bowie, que abarca múltiples etapas de su carrera y estilos visuales. La problemática radica en que cada look no solo debe ser fiel al original, sino que también debe resonar emocionalmente con el público y capturar la esencia de la innovación y la transgresión que caracterizaban al artista. Esto requiere una profunda comprensión del contexto histórico y cultural de cada look, así como habilidades técnicas en diseño y confección que permitan materializar esas visiones de manera efectiva. Sin una solución adecuada, el riesgo es que las representaciones de Bowie pierdan su impacto y se desvinculen de su legado artístico.
PRESENTACIÓN FINAL: El vestuario diseñado para el Proyecto “Starman” será entregado al artista principal del tributo, Starman, para su participación en el programa “Mi Nombre es….”. Esta entrega representa una oportunidad para llevar los nueve looks, inspirados en las distintas etapas de la carrera de David Bowie, a un público más amplio, permitiendo que Starman reviva la esencia de Bowie en su estilo y transformación. Además, estos mismos looks se presentarán en la pasarela durante la edición de 2024, en un desfile que será el punto culminante del proyecto. Este evento no solo será una celebración visual del legado de Bowie, sino también un momento para que los espectadores aprecien la influencia de su estilo en la moda y la cultura pop contemporánea. La interpretación de Starman reflejará la innovación y transgresión características de Bowie, consolidando el homenaje a su legado en un formato accesible y vibrante. En resumen, la entrega del vestuario para “Mi Nombre es…” y su presentación en la pasarela 2024 marcarán el cierre perfecto del Proyecto, destacando cómo cada look captura la esencia de Bowie y mantiene vivo su impacto en la moda y la música.
Diseñar activaciones inmersivas para las marcas Hasbro y Nintendo, desarrolladas por equipos de estudiantes bajo la metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos). La propuestas se realizan a modo de concurso donde el ganador realizará la práctica en UPTIVA.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realiza la presentación de manera presencial con Pitch del Proyecto al cliente UPTIVA. Se entrega también Dosier y Video a la contraparte.
Plataforma web de seguros innovadora y centrada en el usuario llamada “Evolution”. Nuestro objetivo principal es educar e informar a los usuarios para mejorar varios aspectos de sus vidas, incluyendo la promoción del cuidado de la salud, el fomento del conocimiento tecnológico, la conciencia ambiental, la educación financiera y la contribución solidaria a ONG en Chile.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se realizó en el Taller de Diseño de la sede San Carlos de Apoquindo con la contraparte presente, donde hubo una ronda de preguntas y comentarios finales.