Indumentaria para Funcionarios Terminal Pacífico Sur (TSP) Valparaíso

Terminal Pacífico Sur (TPS) Valparaíso es una empresa privada, dedicada a la administración del Frente de Atraque número 1 del Puerto de Valparaíso, en el marco del contrato de concesión del Terminal 1, que se extiende desde el 01 de enero del 2000 hasta el 31 de diciembre de 2029. Frente a estos nuevos desafíos, este proyecto de vinculación con el medio, de la Carrera de Diseño de Vestuario, bajo la asignatura de Optativo de Vestuario Funcional, busca proponer soluciones funcionales de Diseño de Vestuario, que resuelvan problemáticas ergonómicas, Operadores de Grúa de TPS, principalmente vinculadas con la postura y la exposición de los trabajadores a condiciones climáticas específicas del Puerto (humedad, brisa marina, frío y/o calor según temporada). Otra problemática importante de solucionar es la mejora de las condiciones de alta visibilidad del trabajador del Terminal Pacífico Sur según normativa NCH3254, para evitar accidentes por atropello y otros. El usuario específico que se analizó, son los Operadores de Grúa. Se les pide a los estudiantes, estudiar las condiciones de trabajo de los operarios, principalmente analizando las problemáticas descritas con anterioridad. Se solicita que elaboren una infografía, relaten las problemáticas y determines soluciones que respondan a la mejora de las condiciones laborales de los operarios, mediante un vestuario que cumpla la normativa de alta visibilidad NCH3254 y que sea bajo el concepto de 3 capas (mayor versatilidad en el vestuario).
El proyecto culminará en una primera etapa con la entrega de documentos digitales con el desarrollo de propuestas de Diseño para la Indumentaria. En una segunda etapa se elaborarán los prototipos para presentar a TPS.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con la presencia de los 2 profesores asociados al proyecto. El lugar fue la sala de clase ubicada en Duoc UC, sede Viña del Mar. Cada estudiante expuso una presentación digital en el proyector, que contaba de la investigación, detección de problemáticas y desarrollo de propuestas de diseño de indumentaria para los Operadores de Grúa del Terminal Pacífico Sur.

Vestuario + Traje de Baño para Academia de Yoga Karen Martínez

Proyecto colaborativo en el cual los estudiantes de la carrera de Diseño de Vestuario en base a los requerimientos del vestuario para yoga debieron crear prendas para la disciplina considerando la confortabilidad y ergonomía que exige en compatibilidad con los movimientos del cuerpo.


PRESENTACIÓN FINAL: Se llevó a cabo con una sesión fotográfica con un segundo look consistente en un traje de baño más un envolvente, a modo de foto catálogo.

Productos para Casa Nina Herrera

Casa Nina Herrera es una empresa familiar nacional con más de 30 años en el mercado textil, enfocado en el mundo hogar. Es por esto que Duoc UC sede Viña del Mar en conjunto con Casa Nina Herrera, hicieron una alianza para que los estudientes de la asignatura Textil Aplicado al Interiorismo pudiesen visitar la fábrica, conocer de la producción nacional, y tuviesen la oportunidad de diseñar Productos de Línea, reutilización e Innovación. Las distintas líneas con que tuvieron que trabajar los estudientes fueron: Cocina/Comedor, Terraza, Baño, Mundo Kids, Mundo Baby y Mascotas.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se desarrolló en el espacio COWORK de la sede de Viña del Mar. Ahí se generó el montaje de cada equipo con la ambientación correspondiente a la línea que desarrollaron en el Proyecto.

Uniforme Institucional Colegio Alemán Viña del Mar

Las estudiantes de Diseño de Vestuario realizaron su práctica en el Colegio Alemán de Valparaíso, donde se les asignó la tarea de rediseñar el uniforme escolar para el año 2025. Su trabajo consistió en proponer nuevas ideas que no solo reflejen la identidad del colegio, sino que también sean cómodas, modernas y funcionales para los estudiantes. A través de un proceso creativo, investigarán tendencias de moda, necesidades de los estudiantes y aspectos prácticos, para presentar un diseño innovador que sea acorde con los valores y visión del Colegio Alemán en el futuro. Todo esto, junto a un concurso de diseño previamente desarrollado por el colegio por una materia optativa donde los estudiantes ya mostraron sus preferencias en cuanto al vestuario.


PRESENTACIÓN FINAL: La entrega final fue con ambas estudiantes en práctica, junto con su profesora guía. Se presentaron los resultados finales frente a la contraparte y profesores a cargo, además de la comisión a cargo del colegio.

Contenedor para Pipets Aceite de Oliva – I AM NOT PLASTIC

El objetivo del Proyecto fue diseñar un packaging con materiales naturales para presentar Pipets de Aceite de Oliva comestibles en un salón comedor, proyectando delicadeza e higiene, y a la vez protegiendo al producto y exigiendo la menos manipulación posible de las pipetas por parte del usuario. El Proyecto duró cerca de 2 meses en los que la empresa I AM NOT PLASTIC participó del lanzamiento y luego de la presentación de los Proyectos finales, resultado el equipo compuesto por Matías Carvajal, Vicente Rogers e Ignacio Montes como ganadores.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en la sede San Carlo de Apoquindo con la empresa presente, donde los estudiantes presentaros sus propuestas a través de prototipos y láminas en una exposición montada para la ocasión.

Feria DD – Proyectos Colaborativos con Clientes Reales Autogestionados (PAO2)

La asignatura Proyecto Profesional en la carrera de Diseño Gráfico trabaja en metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) y en activa Vinculación con el Medio. En esta oportunidad se cumplieron 2 hitos importantes en colaboración con los Emprendedores de SERCOTEC Puente Alto, Estación central y Ñuñoa. En una primera Feria DD los estudiantes presentaron sus Oficinas de diseño en las dos menciones (“Identidad Visual” e “Interfaces e Interacciones”) en el hall de entrada de la sede Padre Alonso de Ovalle, en la que pudieron poner en práctica sus Pitch para presentar su oferta y propuesta de valor. En esta oportunidad los Emprendedores escogieron a las Oficinas de Diseño con las que decidieron trabajar para desarrollar sus Proyectos de diseño y poder potenciar sus negocios. En una segunda etapa, la Feria DD presentó el proceso de creación de marcas, piezas gráficas e interfaces para cada uno de los emprendedores que trabajaron con los equipos. En total se trabajó con 6 emprendimientos (mención de Identidad Visual).


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Auditorio de la Sede donde se invitó a los clientes reales a presenciar las presentaciones de los Proyectos realizados por los estudiantes a través de un Pitch acompañado de material audiovisual. También asistieron personal de SERCOTEC Estación Central, Ñuñoa y Puente Alto, familiares y amigos de los estudiantes, administrativos y directivos de la sede y estudiantes de otras generaciones. Terminadas las presentaciones en el auditorio se invitó a visitar la muestra de los Proyectos de los estudiantes en el hall central, ahí pudieron mostrar las láminas con sus procesos, pantallas con los prototipos de los sitios y aplicaciones digitales y algunas piezas gráficas impresas cómo packaging, afiches, flyers y otros. Los estudiantes, familiares y sus clientes se sacaron fotos con las muestras y se agradeció su visita, muchos manifestaron quedar muy contentos con los resultados, resultando en algunos casos, con acuerdos laborales posteriores con los estudiantes.

Feria DD – Proyectos Colaborativos con Clientes Reales Autogestionados (PAO1)

En la asignatura Proyecto Profesional en la carrera de Diseño Gráfico se realizó el Proyecto llamado “Feria DD”, se trabajó con metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) y en Vinculación con el Medio. En esta oportunidad se desarrollaron 2 hitos importantes en colaboración con los Emprendedores de SERCOTEC y emprendedores autogestionados por los estudiantes. En una primera “Feria DD” los estudiantes presentaron sus estudios de diseño en el hall de entrada de la sede Padre Alonso de Ovalle. En esta oportunidad los emprendedores escogieron a los estudios que podían dar mejor respuesta a sus necesidades para desarrollar sus Proyectos de diseño.  En el caso de la mención de “Interfaces e Interacciones” los trabajos realizados corresponden a: 1- Diseño de Experiencias e investigación de Usuario. 2- Diseño y Conceptualización de sitio Web, hasta un prototipo navegable. 3- Test de Usabilidad. 4- Marketing Digital. Los estudiantes finalizan el Proyecto con la entrega de un informe UX, los prototipos y Behance que muestra el paso a paso del trabajo realizado. En total en la mención se trabajó con 9 emprendimientos 8 de ellas provenientes de SERCOTEC y 1 autogestionado por los estudiantes.


PRESENTACIÓN FINAL: En una segunda etapa, la “Feria DD” presentó el proceso y los resultados alcanzados para cada emprendedor. Los estudiantes prepararon sus presentaciones en formato Pitch acompañados de una presentación PowerPoint que mostró el proceso desarrollado. Este hito se llevó a cabo en el Auditorio Iñiguez de la sede Padre Alonso de Ovalle, donde contamos con la presencia de los Emprendedores, representantes de SERCOTEC, docentes y estudiantes de todos los años. Paralelo a esto, los estudiantes desarrollaron la feria en el hall del auditorio, con una lámina explicativa del trabajo realizado para cada emprendimiento.

Feria DD – Proyectos Colaborativos con Clientes Reales Autogestionados (SC)

Tras la formación y gestión de las diversas Agencias de Diseño creadas en el primer Desafío, tanto en la mención de “Identidad Visual” como en “Interfaces e Interacciones”, comienza una nueva etapa: Ofrecer soluciones de comunicación visual (en identidad visual, packaging, señalización e interfaces) a clientes con necesidades de diseño reales. De esta forma, todos los estudiantes demostrarán todas las competencias disciplinares adquiridas en su trayectoria académica, resolviendo problemáticas reales.


PRESENTACIÓN FINAL: El proceso final del Proyecto se dividió en 2 partes: La primera fue cuando los estudiantes montaron la Feria DD donde se mostraron los resultados obtenidos, siendo visitados por los clientes. Y la segunda consistió en la entrega de su examen a la comisión de docentes conformada por los docentes de ambas menciones, donde los estudiantes presentaron los resultados a partir del feedback entregado en la instancia anterior.

Proyectos Colaborativos con Clientes Reales (Pymes y Emprendedores)

Seguimiento a estudiantes de Diseño Industrial en sus Proyectos de Vinculación con el Medio. En ellos trabajaron como agencias de diseño de diferentes maneras para desarrollar los Proyectos de acuerdo a las necesidades del cliente.


PRESENTACIÓN FINAL: El Proyecto concluyó con un montaje en sala donde se mostró a las contrapartes por medio de láminas, fotografías y prototipos los resultados finales de los estudiantes.

Proyectos Colaborativos con Clientes Reales en Diseño de Ambientes

Estudiantes de séptimo semestre, organizados en equipos, trabajaron levantando problemáticas contingentes y sus oportunidades de solución a través del Diseño de Ambientes. En ese contexto, cada equipo se vinculó con su contraparte para el desarrollo de una investigación, de un Brief y un anteproyecto. Las problemáticas trabajadas fueron variadas, desde el campo de la crisis climática, del desarrollo de nuevos espacios para la salud mental, el desarrollo infantil, hasta la mejora de infraestructura para espacios comerciales. A partir de los anteproyectos de equipo, los estudiantes finalizaron el proceso desarrollando propuestas individuales.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación de los Proyectos y maquetas se realizó en un montaje en sala con la participación de las dos secciones de la sede San Carlos de Apoquindo.