Proyectos Colaborativos con Clientes Reales

Desarrollo de soluciones innovadoras, emprendimiento de productos y servicios de diseño, considerando el contexto y el mercado real para la detección de oportunidades en la colocación de servicios y productos de diseño.


PRESENTACIÓN FINAL: La entrega de Proyecto Profesional se llevó a cabo con la participación de estudiantes que trabajaron de manera individual para generar soluciones innovadoras. El enfoque principal fue desarrollar productos y/o servicios de diseño considerando el contexto y el mercado real, identificando oportunidades para el desarrollo de dichos servicios y productos. A continuación, se detalla cómo se realizó la presentación. Se realizó en la sala de clase, donde cada estudiante expuso sus soluciones mediante láminas impresas y prototipos. La estructura de la presentación fue la siguiente: Láminas Impresas, Descripción de la Solución Desarrollada y como esta puede ser transferida el mercado. Generación de la Propuesta de Valor, explicando el producto o servicio diseñado, destacando sus características y beneficios desde el punto de vista económico , social y ambiental. Evaluación del impacto potencial en el mercado y la viabilidad de su implementación. Además debían entregar Prototipos Físicos y/o Digitales. Cada estudiante mostró prototipos tangibles que representaban su producto o servicio. Estos prototipos permitieron visualizar y entender mejor las propuestas junto a las interacciones diseñadas. Algunos estudiantes realizaron demostraciones prácticas de cómo funcionaban sus productos o servicios, facilitando una comprensión más profunda de sus propuestas.

Disminuir la Evasión para VOY SANTIAGO

Desarrollo de soluciones enfocadas en la disminución de la evasión del pasaje en el transporte público de la Región Metropolitana, por medio de la observación e investigación del comportamientos de los usuarios y el funcionamiento del servicio, con la finalidad de descubrir oportunidades de mejora, para así crear una experiencia mejorada a través de los puntos de contacto e interacciones claves dentro del servicio.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto colaborativo entre “Voy Santiago” y la asignatura “Diseño de Servicio” se llevó a cabo en un evento estructurado en el que participaron seis equipos de estudiantes, los cuales contaban con 10 minutos para dar a conocer sus proyectos. Cada equipo tuvo la oportunidad de presentar su propuesta en un formato estandarizado que incluía dos láminas de presentación y prototipos de sus soluciones. Lámina 1: Levantamientos de información y hallazgos. • Investigación Inicial. • Identificación de Problemas. Lámina 2: Propuesta. • Descripción de la Solución. • Impacto Potencial. • Blue print. Presentación de Prototipos: Cada equipo mostró sus prototipos junto con sus presentaciones. Retroalimentación de la Contraparte: • Fortalezas de la Propuesta. • Áreas de Mejora. • Implementación. • Reconocimiento al esfuerzo y creatividad.

Feria DD – Proyectos Colaborativos con Clientes Reales Autogestionados (SA)

El Proyecto consiste en crear un material didáctico para estudiantes (niños) neurodivergentes. En este caso una plataforma que los ayudará a aprender y mantener la atención.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó en el auditorio con una presentación y pitch de 5 minutos frente a las demás secciones, docentes y clientes, para luego exponer los resustados finales en una feria (Feria DD) de los resultados finales de los equipos a las diferentes contrapartes.

Imagen Corporativa + Packaging para Karün y D’Barrio & Fino

Este desafío da cuenta por primera vez del trabajo realizado de imagen corporativa y un sistema de packaging para un cliente real, pero en esta oportunidad se trabajaron con 2 clientes a la vez, por tanto el curso se dividió en 2, la mitad del curso trabajó con Karün Frutos Secos y la otra mitad con con D’ Barrio & Fino. Los estudiantes de 5º semestre en la asignatura Diseño de Imagen Corporativa, de la carrera de Diseño Gráfico de Duoc UC sede Plaza Vespucio, debieron desarrollar este Proyecto en 2 etapas. En la primera se trabajó en equipos para el desarrollo de la imagen corporativa de las empresas. Los clientes, previamente tuvieron que presentar su empresa, lo que tenía como marca y explicar lo que quería como encargo, además de presentar sus productos. En una segunda instancia, la cliente debió venir a hacer un feedback de los bocetos realizados, para que en una tercera instancia pudiera elegir la alternativa final con la que se iba a quedar. Dicha marca incluido su manual de normas gráficas se entregó al cliente y a todos los compañeros para que pudieran desarrollar la 2º etapa del Proyecto, un Sistema de Packaging, para 3 productos que ellos necesitaban, pero esta vez en forma individual. Estos trabajos fueron presentados al cliente el que eligió el ganador. El cliente se llevó los originales, para su implementación y entregó un premio al ganador de la marca elegida y al ganador del sistema de packaging, más algunas menciones honrosas.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue con los clientes presentes con montaje en la sala. Se presentaron en 2 etapas. En la 1º se trabajó en equipos para el desarrollo de la imagen corporativa de la empresa. Ante el cliente se expusieron en una mesa una lámina y los elementos esenciales de la propuesta de la marca, para que el equipo expusiera en un Pitch la explicación de esta, en base a los conceptos y valores que trataron de demostrar. Los clientes, después de todas las presentaciones, eligieron las marcas ganadoras. Los estudiantes ganadores, tuvieron que compartir con el resto de sus compañeros el manual de marca, para que pueda ser replicada en la siguiente parte del proceso. En la 2º parte, los estudiantes tuvieron que desarrollar un sistema de packaging (en base a las solicitudes de cada cliente), luego de una breve presentación, la cliente eligió el sistema de packaging ganador. El cliente se fue con con los archivos originales tanto del manual de marca como del sistema de packaging, para su producción. Al final, los clientes entregaron unos premios a los ganadores y un recuerdo para el resto de los estudiantes.

Imagen Corporativa + Packaging para beauty.plus

Este desafío da cuenta por primera vez del trabajo realizado de imagen corporativa y un sistema de packaging para un cliente Real, que en este caso es una empresa familiar con presencia en varios Malls y Retails, esta es: beauty.plus, empresa dedicada a la cosmética en general. Los estudiantes de 5º semestre en la asignatura Diseño de Imagen Corporativa, de la carrera de Diseño Gráfico de Duoc UC sede Plaza Vespucio, debieron desarrollar este Proyecto en 2 etapas. En la primera se trabajó en equipos para el desarrollo de la imagen corporativa de la empresa. El cliente, previamente tuvo que presentar su empresa, lo que tenía como marca y explicar lo que quería como encargo, además de presentar sus productos. En una segunda instancia, el cliente debió venir a hacer un feedback de los bocetos realizados, para que en una tercera instancia pudiera elegir la alternativa final con la que se iba a quedar. Dicha marca, incluido su manual de normas gráficas se entregó al cliente y a todos los compañeros para que pudieran desarrollar la segunda etapa del Proyecto, un Sistema de Packaging, para 3 productos que ellos necesitaban, pero esta vez en forma individual. Estos trabajos fueron presentados al cliente el que eligió el ganador. El cliente se llevó los originales, para su implementación y entregó un premio al ganador de la marca elegida y al ganador del sistema de packaging, más algunas menciones honrosas.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue con el cliente presente con montaje en la sala. Esta se desarrolló en 2 etapas. En la primera se trabajó en equipos para el desarrollo de la imagen corporativa de la empresa. Ante el cliente se expusieron en una mesa una lámina y los elementos esenciales de la propuesta de la marca, para que el equipo expusiera en un Pitch la explicación de esta, en base a los conceptos y valores que trataron de demostrar. El cliente, después de todas las presentaciones, eligió la marca ganadora. Los estudiantes ganadores tuvieron que compartir con el resto de sus compañeros el manual de marca, para que pueda ser replicada en la siguiente parte del proceso. En la segunda parte, los estudiantes tuvieron que desarrollar un sistema de packaging en forma individual (2 cajas tamaños diferentes, para paleta de sombras y ojos, y el diseño de un contenedor de paleta de rubor sin caja protectora), luego de una breve presentación, el cliente eligió el sistema de packaging ganador. El cliente se fue con con los archivos originales tanto del manual de marca como del sistema de packaging, para su producción. Al final, la cliente entrego unos premios a los ganadores y un recuerdo para el resto de los estudiantes. El Proyecto está en proceso de registro de marca, por lo que no puede ser mostrado todavía públicamente.

Imagen Corporativa + Packaging para Kiana Cosmética (ex Kalei)

Este desafío da cuenta por 1o vez del trabajo realizado de imagen corporativa y un sistema de packaging para un cliente real, que en este caso es Kiana Cosmética, empresa cuya dueña es Gloria Espinoza. Los estudiantes de 5º semestre en la asignatura Diseño de Imagen Corporativa, de la carrera de Diseño Gráfico de Duoc UC Plaza Vespucio, debieron desarrollar este proyecto en 2 etapas. Primero se trabajó en equipos para el desarrollo de la imagen corporativa de la
empresa. La cliente, previamente tuvo que presentar su empresa, lo que tenía como marca y explicar lo que quería como encargo, además de presentar sus productos. En una segunda instancia, la cliente debió venir a hacer un feedback de los bocetos realizados, para que en una tercera instancia pudiera elegir la alternativa final con la que se iba a quedar. Dicha marca incluido su manual de normas gráficas se entregó al cliente y a todos los compañeros para que pudieran desarrollar la 2o etapa del Proyecto, un Sistema de Packaging, para 3 productos que ella necesitaba, pero esta vez en forma individual. Estos trabajos fueron presentados al cliente el que eligió el ganador. El cliente se llevó los originales, para su implementación y entregó un premio al ganador de la marca elegida y al ganador del sistema de packaging, más algunas menciones honrosas.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue con la cliente presente con montaje en la sala. Se presentaron en 2 etapas. En la primera se trabajó en equipos para el desarrollo de la imagen corporativa de la empresa. Ante la cliente se expusieron en una mesa una lámina y con los elementos esenciales de la propuesta de la marca, para que el equipo expusiera en un Pitch la explicación de esta, en base a los conceptos y valores que trataron de demostrar. La cliente, después de todas las presentaciones, eligió la marca ganadora. Los estudiantes ganadores, tuvieron que compartir con el resto de sus compañeros el manual de marca, para que pueda ser replicada en la siguiente parte del proceso. En la segunda parte, los estudiantes tuvieron que desarrollar un sistema de packaging (una etiqueta para una caja pre establecida, una etiqueta para un frasco de agua de rosa, una caja para este frasco y una bolsa para transportar los productos), luego de una breve presentación, la cliente eligió el sistema de packaging ganador. El cliente se fue con con los archivos originales tanto del manual de marca como del sistema de packaging, para su producción. Al final, la cliente entrego unos premios a los ganadores y un recuerdo para el resto de los estudiantes.

Feria DD – Proyectos Colaborativos con Clientes Reales Autogestionados (PV)

En este desafío se muestra una síntesis de los proyectos y encargos que desarrollaron los estudiantes de 7º semestre en la asignatura Proyecto Profesional, de Diseño Gráfico de Duoc UC Plaza Vespucio. Dichos proyectos son gestionados desde la creación de una oficina de diseño gestionando el nombre, la marca, la estrategia y elementos de difusión, plan de negocio, entre otras cosas, hasta la búsqueda de clientes, búsqueda que se desarrolla a través de un trabajo colaborativo entre Duoc UC y SERCOTEC, para afrontar problemáticas y requerimientos reales del mercado, abordables desde el Diseño Gráfico. Entre los encargos se encuentran, diseño y desarrollo de marcas, aplicaciones en piezas corporativas y comerciales, piezas promocionales, diseño de packaging, piezas para RR.SS., catálogos de productos y brochures (análogos y digitales), estrategias digitales, UX/UI, desarrollo y diseño de sitios web, entre otras piezas gráficas.


PRESENTACIÓN FINAL: Este Proyecto es un trabajo colaborativo con Pymes de SERCOTEC y que duró todo el semestre. Este se desarrolló en 2 instancias, luego que los alumnos conformaron sus oficinas de diseño, la 1º fue a través de una Feria inicial, donde cada equipo promocionó su oficina y trató de captar la atención de cada cliente que fue a la Feria, tratando de hacer un “match” entre cliente y diseñador (es). Logrado el objetivo, cada equipo se comunicó con su cliente para empezar a trabajar y cumplir con los requerimientos y necesidades de estos. La 2º instancia, se dividió en 2 partes, la 1º parte mediante una feria  de término (Feria DD), donde los estudiantes, por medio de un stand, dieron cuenta del trabajo desarrollado a sus clientes, feria que fue visitada por los clientes, por personal de SERCOTEC, familiares y toda la comunidad Duoc Plaza Vespucio. Dicha Feria tuvo una duración de 2 días y fue montada en el pasillo central de Duoc sede Plaza Vespucio, fueron 20 oficinas de diseño que dieron visibilización de sus trabajos desarrollados a clientes reales; y la 2º etapa, es cuando los estudiantes, en un auditorio, le hacen entrega formal de los trabajos realizados en formato editable y visible para los clientes, dando por terminado el trabajo con ellos, salvo algunos casos, que el cliente quiso seguir trabajando con ellos, pero esta vez bajo una modalidad remunerada.

Diseño de Tienda Oximixo

Desarrollar soluciones de ambientación de espacios, considerando requerimientos funcionales, técnicos y tendencias. Diseño detallado de los espacios comerciales designados (Tienda Oximixo) con alcance de planos, detalles constructivos necesarios, mobiliario y especificación general de otros equipamientos. Como metodología se utilizará: Investigación – Análisis – Marco Conceptual – Generación, junto con el desarrollo de propuestas y elección de la Propuesta Final – Desarrollo de planimetría y especificaciones técnicas – Pruebas y correcciones con maquetas – Entrega final.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue realizada en Duoc Sede San Carlos de Apoquindo, con contraparte presente, montaje de láminas y maqueta en sala de taller. La contraparte recorrió la entrega de los proyectos, y cada equipo de trabajo se fue acercando y entablando una conversación con el cliente, para poder explicarle los últimos ajustes de sus Proyectos, desarrollo y evidencias finales.

Diseño Tienda Dap Ducasse

Desarrollar soluciones de ambientación de espacios, considerando requerimientos funcionales, técnicos y tendencias. El Diseño actual de la Tienda Dap Ducasse Alameda, cuenta con muchas intervenciones en el tiempo, que no tienen un denominador común, y es por esto que consideramos necesario proponer un diseño de ambientes nuevo, en base a un concepto que, trabajado en detalle, entregue la posibilidad de aumentar las ventas de la tienda, mejorando la exposición de los productos y la experiencia del cliente. Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con todos los tipos de productos en exposición de la tienda Dap Ducasse, como por ejemplo: quincallería, cerámicas, porcelanatos, pisos fotolaminados, SPC, Atroguard, Deck y pasto y apeles murales.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue realizada en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle, con contraparte presente, montaje de láminas y maqueta en sala de taller. La contraparte recorrió la entrega de los proyectos, y cada equipo de trabajo se fue acercando y entablando una conversación con el cliente, para poder explicarle los últimos ajustes de sus proyectos, desarrollo y evidencias finales.

Diseño de Chaquetas de Alta Visibilidad

Las Direcciones de Carrera de las Escuelas de Diseño de Vestuario y Administración y Negocios, se juntaron para crear un Proyecto para otorgar seguridad y distinción a los estudiantes de Comercio Exterior y Logística. El objetivo del Proyecto es generar una Práctica Profesional, dónde se pueda levantar información de necesidades, diseñar en base a normativas de alta visibilidad y producir chaquetas que sean distintivas para los estudiantes de Comercio Exterior y Logística que deben hacer visitas en terreno a las empresas.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó el resultado finales de los prototipos de las chaquetas de alta visibilidad a la contraparte en la sede Viña del Mar.