Desarrollar soluciones de ambientación de espacios, considerando requerimientos funcionales, técnicos y tendencias. Diseño detallado de los espacios comerciales designados (Tienda Oximixo) con alcance de planos, detalles constructivos necesarios, mobiliario y especificación general de otros equipamientos. Como metodología se utilizará: Investigación – Análisis – Marco Conceptual – Generación, junto con el desarrollo de propuestas y elección de la Propuesta Final – Desarrollo de planimetría y especificaciones técnicas – Pruebas y correcciones con maquetas – Entrega final.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue realizada en Duoc Sede San Carlos de Apoquindo, con contraparte presente, montaje de láminas y maqueta en sala de taller. La contraparte recorrió la entrega de los proyectos, y cada equipo de trabajo se fue acercando y entablando una conversación con el cliente, para poder explicarle los últimos ajustes de sus Proyectos, desarrollo y evidencias finales.

Desarrollar soluciones de ambientación de espacios, considerando requerimientos funcionales, técnicos y tendencias. El Diseño actual de la Tienda Dap Ducasse Alameda, cuenta con muchas intervenciones en el tiempo, que no tienen un denominador común, y es por esto que consideramos necesario proponer un diseño de ambientes nuevo, en base a un concepto que, trabajado en detalle, entregue la posibilidad de aumentar las ventas de la tienda, mejorando la exposición de los productos y la experiencia del cliente. Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con todos los tipos de productos en exposición de la tienda Dap Ducasse, como por ejemplo: quincallería, cerámicas, porcelanatos, pisos fotolaminados, SPC, Atroguard, Deck y pasto y apeles murales.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue realizada en Duoc UC sede Padre Alonso Ovalle, con contraparte presente, montaje de láminas y maqueta en sala de taller. La contraparte recorrió la entrega de los proyectos, y cada equipo de trabajo se fue acercando y entablando una conversación con el cliente, para poder explicarle los últimos ajustes de sus proyectos, desarrollo y evidencias finales.

Las Direcciones de Carrera de las Escuelas de Diseño de Vestuario y Administración y Negocios, se juntaron para crear un Proyecto para otorgar seguridad y distinción a los estudiantes de Comercio Exterior y Logística. El objetivo del Proyecto es generar una Práctica Profesional, dónde se pueda levantar información de necesidades, diseñar en base a normativas de alta visibilidad y producir chaquetas que sean distintivas para los estudiantes de Comercio Exterior y Logística que deben hacer visitas en terreno a las empresas.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó el resultado finales de los prototipos de las chaquetas de alta visibilidad a la contraparte en la sede Viña del Mar.

El Proyecto colaborativo que nos ocupa abarca el rediseño del packaging en tres sectores clave: la industria alimentaria, la industria química y la comida rápida. Este Proyecto ofrece una excelente oportunidad para que los estudiantes se involucren en un proceso creativo y técnico que tiene un impacto directo en la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas legales. A continuación, se detallan los beneficios que este Proyecto aporta a los participantes: 1. Desarrollo de Habilidades Creativas y Técnicas: Los estudiantes deberán realizar propuestas tanto formales como digitales, lo que les permitirá desarrollar y perfeccionar sus habilidades en diseño gráfico, diseño industrial y el uso de herramientas digitales avanzadas. Este enfoque interdisciplinario fomenta una mayor creatividad y competencia técnica. 2. Aplicación del Ecodiseño: Los estudiantes aprenderán a diseñar con un enfoque sostenible, utilizando materiales reciclables y técnicas que minimicen el impacto ambiental. Este conocimiento es crucial en la formación de profesionales responsables y conscientes de la importancia de la sostenibilidad. 3. Conocimiento de Normativas Legales: El Proyecto exige que los estudiantes se familiaricen con las normativas legales pertinentes en cada industria. Este aspecto es esencial para garantizar que los diseños propuestos sean viables y cumplan con los requisitos legales y de seguridad, lo cual es una competencia valiosa en el mercado laboral. 4. Trabajo en Equipo y Colaboración: Al ser un proyecto colaborativo, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipo, desarrollar habilidades de comunicación y gestión de proyectos. La colaboración es esencial para generar soluciones innovadoras y efectivas, y prepara a los estudiantes para entornos laborales donde el trabajo en equipo es fundamental. 5. Impacto Real y Aplicabilidad: Este Proyecto no sólo es un ejercicio académico, sino que también tiene una aplicación práctica directa. Las propuestas de los estudiantes pueden tener un impacto real en la industria, mejorando los productos existentes y contribuyendo a la innovación en el diseño de packaging. 6. Portafolio Profesional: Los resultados del proyecto pueden ser incluidos en el portafolio profesional de los estudiantes, mostrando sus habilidades y conocimientos a futuros empleadores. Un portafolio sólido es una herramienta crucial para destacarse en el competitivo mercado laboral. 7. Conciencia Ambiental y Responsabilidad Social: Al trabajar en el rediseño de packaging con un enfoque en el ecodiseño, los estudiantes desarrollan una mayor conciencia ambiental y un sentido de responsabilidad social. Este aprendizaje es esencial para formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la mejora continua de la sociedad. En resumen, el Proyecto colaborativo de rediseño de packaging ofrece una experiencia educativa integral que combina creatividad, técnica, sostenibilidad y cumplimiento legal. Los estudiantes no sólo adquirirán valiosas habilidades profesionales, sino que también contribuirán de manera significativa al avance de prácticas más sostenibles en diversas industrias.


PRESENTACIÓN FINAL: La entrega final del trabajo realizado por los estudiantes se presentó en la sala de clases de la sede Padre Alonso de Ovalle.

Los estudiantes de la asignatura Proyecto Profesional de la carrera Diseño Industrial se agruparon en 5 equipos donde cada uno tuvo que buscar un cliente para ofrecerles sus servicios como profesionales de diseño. Los Equipos fueron; Elite Visión (5 integrantes) y desarrollaron 2 proyectos, Diseño Mesa DJ y Carro de carga. 8 Lab (5 integrantes), Experiencia Tienda Ruiz Custom guitar. Design Lab (5 integrantes), Diseño Equipamientos Ergonómicos para estaciones de trabajos. InStgo (5 integrantes), Diseño de línea de bolsos. Innovate Play (4 integrantes). Diseñaron Recursos Didácticos para niños del espectro autistas.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron los resultados y prototipos finales a los clientes en el auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle.

Los estudiantes de Diseño Industrial de la asignatura Proyecto Profesional, enmarcado en la metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafío) deben crear agencias de diseño y buscar clientes reales para desarrollar encargos pertinentes a las necesidades del mercado y la empresa.


PRESENTACIÓN FINAL: La entrega final se desarrolló en el Auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle junto con la presentación de los prototipos finales realizados por las agencias de diseño.

Este Proyecto colaborativo se realiza en asociación con la empresa Mundo Miel, situada en la localidad de Litueche, en la VI Región, comuna de Colchagua. El Proyecto plantea dos desafíos para los estudiantes de la asignatura de Diseño de Servicios en la carrera de Diseño Industrial. En primer lugar, los estudiantes deberán desarrollar propuestas de diseño para un nuevo packaging primario compostable para los productos de miel y miel con propóleo. Además, deberán diseñar un packaging secundario que cumpla con un doble propósito. En segundo lugar, los estudiantes analizarán las etapas de pre-servicio, servicio y post-servicio de la iniciativa Colmena Glamping, con el objetivo de mejorar su visibilidad, calidad de servicio y formular nuevas propuestas de diseño. Este Proyecto no sólo busca fomentar la creatividad y la innovación entre los estudiantes, sino también proporcionar soluciones sostenibles y prácticas que beneficien tanto a la empresa colaboradora como al entorno.


PRESENTACIÓN FINAL: La entrega final se desarrolló en el Auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle donde Marcos Soto y Cristián Sague, representantes de la contraparte, acudieron presencialmente para ver la entrega final del Proyecto.

A medida que las empresas van creciendo en personal, también crece la necesidad de nuevos espacios que soportan las distintas etapas con las que éstas cuentan. Nuevas tecnologías, nuevos requerimientos en la producción y tiempos de trabajo, afectan en la espacialidad necesaria, que ya no sólo debe cumplir con la parte de seguridad ni de normativa, sino que también con la optimización de la logística de la compañía, a partir de esto los estudiantes deberán, Diseñar una propuesta de optimización espacial para una pequeña empresa considerando su modelo de producción y organización.


PRESENTACIÓN FINAL: Cada equipo presentó en terreno su propuesta al cliente, y en la sala de clases se realizó la presentación final con las correcciones correspondientes a las hechas por la contraparte.

Los estudiantes en equipo buscan una microempresa en donde deben diseñar una propuesta de mejora de los espacios de trabajo, para esto se entrevistan con el representante y realizan levantamiento de información, análisis de los requerimientos y necesidades de los usuarios y espacios, considerando criterios de diseño universal, sustentabilidad, marco legal y normativo e identidad corporativa.


PRESENTACIÓN FINAL: Previo a la presentación final cada equipo presente al cliente su propuesta de diseño para luego realizar la presentación final a las docentes con los cambios de acuerdo a las observaciones del cliente.

Proyectos colaborativos en equipos de 4-6 integrantes donde se les da como desafío autogestionar un Proyecto de Diseño de Ambientes. El proceso de selección de los proyectos fue en base a distintos parámetros sorteados al inicio del desafío. Los estudiantes trabajaron con clientes reales tales como directivas de colegios, jardines infantiles, organismos estatales como el Sernatur, museos privados y veterinarias. La finalidad del proyecto consiste en responder a las necesidades y requerimientos de los usuarios desde el diseño de ambientas, planteando soluciones que fueron evolucionando a lo largo del semestre en base a la marca personal del equipo y al concepto a trabajar definido.


PRESENTACIÓN FINAL: Exposición final con montaje en sala de una lámina con tridimensionalidad, informe completo con carpeta técnica y un video recorrido. Los equipos también presentaron sus resultados a las contrapartes de manera privada.