La docente Cristina Rivera se adjudicó el Fondo concursable Ventanilla Abierta de la Dirección de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia (DIAIT) para su proyecto “DESARROLLO DE BIOMATERIALES LOCALES COMO ALTERNATIVA AL CUERO ANIMAL Y PLÁSTICO”.

  • Cristina Rivera dirige el laboratorio de materiales sustentables CIRCULAB en la sede San Carlos de Apoquindo y es parte del equipo central del DDHUB.
  • Es docente investigadora desde 2023 y se ha especializado en desarrollo de biomateriales.
  • El proyecto busca continuar el desarrollo preliminar ya realizado de biocueros a partir de desechos orgánicos locales para mejorar sus propiedades mecánicas, y así poder hacer transferencia a la industria nacional como una alternativa biodegradable y sostenible al cuero animal y cuero plástico.
  • Características de los biomateriales en desarrollo:
    • 100% biodegradables
    • Desarrollados a partir de desechos naturales o elementos abundantes en la naturaleza local (no altera el ecosistema)
    • Potencia la economía local
    • Bajo consumo energético en su producción
    • Muy baja huella de carbono al fabricarse con insumos locales
  • El proyecto tendrá una duración de 10 meses, y en él participarán algunos estudiantes y docentes de Diseño principalmente.
  • Se incorporarán nuevos equipos y tecnología a Circulab, que permitirán estandarizar los procesos y las fórmulas, probar nuevos componentes que mejoren las propiedades, para así mandar a hacer ensayos de calidad a laboratorios especializados a los mejores biocueros.

Esta importante alianza permitirá fortalecer el compromiso de la Escuela de Diseño de Duoc UC con la participación en instancias colaborativas que fortalezcan la investigación, la docencia y las acciones conducentes a la realización de actividades extensión, vinculación y el desarrollo de proyectos.

El Laboratorio de Biomateriales de Valdivia LABVA es un referente a nivel internacional en relación a los biomateriales, y cuenta con un equipo transdisciplinar donde confluyen el conocimiento de la arquitectura, el diseño y la ciencia, con una mirada holística para la creación de nuevos materiales con foco en sustentabilidad.  

Este convenio implica el desarrollo de diversas actividades en conjunto, tales como:

  • Postulación por parte de DDHub Duoc UC a fondos concursables para financiar proyectos de I+D+i+TT en los que se invite a LABVA a participar como coejecutor o alianza según corresponda.
  • Postulación por parte de DDHub Duoc UC a fondos concursables para financiar proyectos de escalamiento de laboratorio CIRCULAB, de materiales sustentables, para la incorporación de equipamiento para el cultivo de micelio u otros, en los que LABVA participe como asesor experto.
  • Postulación por parte de LABVA a fondos concursables para financiar proyectos de I+D+i+TT en los que se invite a DDHUB CIRCULAB de Duoc UC a participar como coejecutor o con participación de estudiantes.
  • Participación de estudiantes Duoc como practicantes en LABVA en temporada de verano.
  • Participación de docentes Duoc en pasantías breves en LABVA.
  • Coorganización y participación conjunta en actividades de difusión, vinculación y divulgación de conocimiento en relación con la sustentabilidad y los biomateriales.}