Desarrollo Web para Emprendedores / SERCOTEC

Proyecto realizado con 5 clientes de Sercotec Puente Alto. Se desarrollaron sitios web para sus emprendimientos de manera que puedan vender sus productos a través del sitio. La contraparte brindó toda la información (marca, imágenes, textos, descripciones y fotos de los productos), contando con el tiempo suficiente y compromiso para retroalimentar y corregir el trabajo realizado por los Equipos, de manera de formalizar el proceso y los avances desarrollados.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con los emprendedores presentes el día de la entrega final. Felicitaron a los estudiantes y les entregaron un regalo por su gestión en el desarrollo de sus sitios web. Los Equipos presentaron sus Proyectos y agencias de acuerdo a los requerimientos de los clientes.

COIL Diseño Editorial

Desarrollo de asignatura completa en formato COIL. La colaboración se dio durante todo el semestre, incorporando actividades asociadas al intercambio cultural y el desarrollo de actividades disciplinares que den cuenta de las competencias adoptadas por la comunidad estudiantil. La colaboración se vio reflejada en el desarrollo de 3 entregas con equipos de trabajo mixtos entre Chile y México.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó en formato online, expuesto en campus Chihuahua Universidad Tecmilenio y presentación online para cada estudiante en distintas partes de Chile.

Desafío Packaging / Colorpack

El Proyecto Colaborativo consiste en acercar a los estudiantes del optativo de Packaging y Productos de la carrera de Diseño Industrial a las necesidades reales y actuales de la industria nacional, todo esto enmarcado en las nuevas políticas como es la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor). Por ello los estudiantes tienen como Desafío desarrollar diferentes tipos de packaging en cartón y cartulina para productos seleccionados por la empresa Colorpack.


PRESENTACIÓN FINAL: Examen Final que se realizó con la presentación oral de los Equipos, junto las maquetas de las propuestas individuales realizadas.

Artesanía Bato / Puente Colmo Concón

Bato Greda es una PYME Chilena de la comuna de Concón de la localidad de Puente Colmo, la cual trabaja con el rescate de la cultura Bato de manera 100% artesanal. Este Proyecto está dirigido por la Artesana Paulina Moris. El trabajo colaborativo consiste en analizar la experiencia de usuario de sus clientes al momento de contratar sus servicios y/o productos, de lo cual nuestros estudiantes deben llegar a desarrollar un packaging para la greda que actualmente no cuenta, además de optimizar el proceso de compra y experiencia de venta y difusión.


PRESENTACION FINAL: Se realizó como Examen Final en el Auditorio A04, con la presentación oral de los equipos y láminas de Proyectos, además de maquetas de las propuestas individuales.

Fundación Angloamérica / Liceo Politécnico San Joaquín

La Fundación Angloamérica, con el Proyecto modelo pionero, presenta el Desafío de intervenir 2 espacios del Liceo Politécnico de San Joaquín, para mejorar la experiencia de usuario siendo estos el Fab Lab y el espacio Ágora-Casino, a fin de incluir a toda la comunidad educativa en la remodelación de estos espacios, para que cumplan todas las necesidades de los usuarios y pueda fomentar un espacio educativo dinámico y confortable.


PRESENTACIÓN FINAL: Examen Final que se realizó en el Auditorio A04, con la presentación oral de los Equipos y láminas de Proyectos, además de maquetas de las propuestas individuales.

Activación Show de Magia

Diseñar una Activación para espectáculo “Magiadentro” y lograr que los usuarios de un ambiente vivan una experiencia que les permita adentrarse y conectar con la función.


PRESENTACIÓN FINAL: Presentación de Proyectos al cliente posterior a una función del espectáculo del Mago. Los Equipos mostraron sus Proyectos y entregaron dossier impreso y modelo a escala de las propuestas al cliente.

Espacio Teletón

Fundación Teletón es una institución sin fines de lucro, dedicada a la rehabilitación integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora, en el mejoramiento de su calidad de vida y al desarrollo de sus capacidades para lograr su inclusión social. Dentro de la institución se creó el área de infiltración en donde los pacientes pasan por un proceso en donde reciben una pre sedación, luego ser infiltrados y esperar en la sala de post anestesia. Ante esta experiencia nace el Proyecto de propuesta de diseño para ambientar los espacios de espera, pre sedación, pasillos, área de entretención y post sedación, con el fin de generar ambientes más acogedores, cercanos y que vivan una experiencia al momento de estar en estos espacios.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en en terreno en las dependencias de la Fundación Teletón en el Auditorio, con una exposición de cada Proyecto con la contraparte presente.

Evento Show de Magia “Magiadentro”

Objetivo Diseñar y construir una instalación efímera que sirva de guía o ambientación para el Show “Magiadentro”. Se busca una instalación orientada a un público familiar utilizando la estrategia AIDA (Atraer, Interesar, Desear, Actuar). La instalación debe ser desmontable, fácilmente transportable, liviana y autosoportante. Puede ser tanto decorativa en interiores como funcional y decorativa en exteriores. Se valora la originalidad, innovación y practicidad. La resistencia a condiciones climáticas, roces, interacción humana y el paso del tiempo es esencial. Debe incorporar una identidad corporativa distintiva mediante colores, forma y referentes.


PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en una exposición en el Auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle, donde los estudiantes fueron recibidos con un Show de Magia por parte de Ignacio de Jaurdan, el “cliente” y posterior a eso los alumnos expusieron sus trabajos, con láminas y maquetas.

Experiencias en Museos de Cuarta Generación

El Proyecto de Museos de Cuarta Generación para experiencias inversivas, ha sido desarrollado a partir de la sensibilización y estudios de los estudiantes en diversas clases teóricas y prácticas. Ellos han desarrollado una fuerte investigación de campo, utilizando metodologías de Etno Diseño para el registro investigativo. La metodologías han incorporado el desarrollo de herramientas e instrumentos capaces de registrar y levantar evidencias. Todo esto con el fin de proponer ideas de solución basadas en el proceso y con una alta vinculación con las reales necesidades de los usuarios, lo que ha permitido a los estudiantes vivir un proceso de diseño realista, metodológico y basado en fundamentos.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en la sala de clases con láminas espitas en los muros. Las contrapartes no estuvieron presentes, sin embargos los estudiantes pudieron validar sus propuestas con ellos directamente en los Museos respectivos.

Workshop de Innovación en Packaging / CMPC

El Workshop de Innovación en un a actividad orientada a vincular a los estudiantes con una experiencia real de diseño, siempre orientado a dar soluciones preliminares que aporten a la industria nacional. La metodología esta sustentada en el trabajo en equipo pero considerando el aporte individual que cada estudiante puede hacer de acuerdo a sus habilidades. Frente a esto el trabajo está centrado en establecer un foco de análisis divergente (ampliar el foco) y generar un argumento de diseño (técnico, funcional, de venta o productivo) validado a partir del desarrollo de modelos físicos y prototipos bajo el formato iterativo. Durante el desarrollo del Workshop están consideradas retroalimentaciones con la empresa (formato en línea) y presentaciones presenciales para consolidar el foco de análisis de diseño. La entrega final considera la interacción con el mandante y una muestra digital y física de las soluciones de diseño .


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó una presentación presencial con láminas y prototipos frente al mandante del Proyecto.