PRINT DAY

La Escuela de Diseño de Duoc UC junto a ASIMPRES, organizan el evento llamado PRINT DAY, con la finalidad de que los estudiantes del área gráfica conozcan las nuevas tendencias en la industria de la impresión digital. Para ello, distintas empresas de la industria ofrecen exponer sus maquinarias en vivo durante el día del evento; además de 4 exponentes de la industria, dictan charlas en el auditorio. El día del evento es el 23 de Noviembre en la sede Padre Alonso de Ovalle. En este contexto los estudiantes del optativo de Impresión Digital deben realizar propuestas de piezas gráficas para el evento: Gigantografía principalmente, dónde visitan la empresa que la confeccionará (NOVATEX) y además los estudiantes hacen de apoyo el mismo día del evento a los expositores de las máquinas de impresión.


PRESENTACIÓN FINAL: 2 semanas antes del evento se envían los archivos finales de la Gigantografía a Novatex para su impresión y confección. El día previo al evento se hace entrega de la gigantografía y con la ayuda de algunos estudiantes se instala en el hall central. El día del evento los estudiantes ayudan a las empresas expositoras con los procesos de impresión y la atención al público, como con la transmisión en vivo de las charlas en el canal de youtube de la Escuela.

Diseño Servicio Vendedores Ambulantes Calle Pedro Montt / Valparaíso

El Proyecto de Dignificación del Comercio en Vereda, es un Spin Off del Proyecto Barrio Pedro Montt, que tiene por objetivo lo siguiente: Objetivo General: Incluir a los comerciantes de vereda en el proceso de reinvención del Barrio Pedro Montt. Objetivos Específicos: – Homogeneizar la visualización general de los ambulantes – Generar identidad barrial e identificación particular. – Perfeccionar el servicio comercial de vereda.


PRESENTACIÓN FINAL: Comprende dos instancias en las cuales los estudiantes presentan en la Sala de Taller, para luego presentar sus Proyectos en Valparaíso a las contrapartes.

Espacios Funcionales / Sistemas de Producción

El Proyecto desarrolla propuesta de valor en función de requerimientos de las variables que conforman el espacio. Diseña espacio funcional de acuerdo al análisis de los requerimientos y necesidades del usuario/cliente y considerando criterios funcionales, estéticos, técnicos y económicos.


PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en la entrega de un Dossier Digital que incluye información del espacio a trabajar, análisis de situación, referentes, propuesta conceptual y formal de la Propuesta de Diseño. Presentación grupal de Pitch referente a la propuesta.

PROYECTO PROFESIONAL / Trabajo Colaborativo con Clientes Reales Autogestionados

La asignatura de Proyecto Profesional en la carrera de Diseño Gráfico trabaja en metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) y en activa vinculación con el medio. En esta oportunidad se cumplieron 2 hitos importantes en colaboración con los Emprendedores de SERCOTEC Puente Alto. En una primera Feria DD los estudiantes presentaron sus agencias de diseño en las dos menciones (“Identidad Visual” e “Interfaces e Interacciones”) en el hall de entrada de la Sede Padre Alonso de Ovalle, en la que pudieron poner en práctica sus Pitch para mostrar su etapa de creación de marca. En esta oportunidad los Emprendedores escogieron a las agencias para desarrollar sus Proyectos de diseño. En una segunda etapa, la Feria DD presentó el proceso de creación de marcas, piezas gráficas e interfaces para cada uno de los emprendedores que trabajaron con los equipos. En total se trabajó con 14 emprendimientos.


PRESENTACIÓN FINAL: Los estudiantes prepararon sus presentaciones en formato Pitch acompañados de una presentación PowerPoint que mostró el proceso desarrollado. Este hito se llevó a cabo en el Auditorio Iñiguez de la Sede Padre Alonso de Ovalle, donde contamos con la presencia de los Emprendedores, representantes de SERCOTEC Puente Alto y también con estudiantes de todos los años. Los Proyectos presentados fueron aprobados previamente por los Emprendedores. Paralelo a esto, los estudiantes armaron la feria en el hall del auditorio, con una lámina explicativa de cada emprendimiento y piezas gráficas impresas, de modo que los Emprendedores pudiesen ver cómo se implementan los diseños creados para ellos. En la entrega final los estudiantes entregaron las piezas gráficas trabajadas listas para imprenta más un Behance portafolio que muestra el paso a paso del trabajo realizado.

PROYECTO PROFESIONAL / Desarrollo de Prototipos para Clientes Reales

El Proyecto consiste en el desarrollo de prototipos finales para los clientes, incluyendo el proceso de prototipado, testeo y modelo final de cada una de las propuestas. Cada integrante del equipo define las condiciones y cualidades de sus propuestas de avanzada calidad, lo que les permite iterar el prototipo y evolucionar individualmente apoyándose en el equipo considerando las mejoras para su siguiente prototipo.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realiza en la Sala de Taller y se invita a los clientes a ver los Proyectos finales. En la entrega y exposición final, los clientes serán los que validen las propuestas realizadas por los equipos.

PROYECTO PROFESIONAL / Propuestas Diseño de Ambientes – PAO 2

El Proyecto de Diseño se desarrolla en tres fases a lo largo del semestre, con el objetivo de crear un diseño de ambientes que cumpla con los requerimientos y oportunidades identificadas. En la primera fase, denominada Levantamiento de Oportunidades, los estudiantes deberán desarrollar un Brief del Proyecto de Diseño de Ambientes que se ajuste a los requerimientos del cliente y al contexto específico. En la segunda fase, denominada Propuesta de Valor, se planifican las etapas de desarrollo de la propuesta de diseño teniendo en cuenta variables de diseño, gestión, montaje de la obra y entregas programadas. Finalmente, en la tercera fase, se realiza la Propuesta Final de Diseño de Ambientes. Los estudiantes elaboran una documentación adecuada para la ejecución del diseño, teniendo en cuenta variables técnicas, materiales y presupuestarias.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presenta el Brief a los clientes junto con la publicación de las propuestas finales en la plataforma Behance.

PROYECTO PROFESIONAL / Propuestas Diseño de Ambientes – PAO 1

Desarrollo de un Proyecto de Diseño de Ambientes, cada equipo sale en búsqueda de un Proyecto real, en donde deben organizar y trabajar colaborativamente, entender el espacio para poder estudiar las diferentes posibilidades que ofrece, entender el marco teórico que rige dicho espacio y ser capaces de modificar su estilo de trabajo en función del cliente/usuarios y cada espacio a trabajar. Capturar la esencia del problema de diseño a través de diferentes perspectivas, para llegar a dar soluciones creativas e innovadoras, para luego desarrollar los planos de distribución, con todo tipo de elementos técnicos y tridimensionales.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con una presentación en sala y un video de Pitch incluyendo todas las propuestas individuales de los integrantes del equipo.

Diseño de Servicios para DD:hub / Duoc UC – Sede PAO

Los estudiantes toman el desafío de construir un diseño de servicios para el DD:hub, considerando las distintas variables y contexto de complacida que significa abordar temáticas que aún no han sido resueltas por el DD:hub. El sentido de exploración y trabajo en equipo son los mayores desafíos que se abordan, así como el aprender y utilizar un conjunto de herramientas estratégicas de síntesis de información y visualización de datos.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación fue realizada por cada equipo en la sala de clase en presencia de la contraparte a través de láminas impresas y presentaciones digitales.

Propuestas para Dinámica y Funcionalidad de una Empresa

Diseñar Proyecto espacio funcional según requerimientos y necesidades del cliente, considerando criterios funcionales, estéticos, técnicos y económicos. Investigar usuarios y espacio, analizar proyectos similares, detallar Brief, proponer alternativas innovadoras y diseñar propuesta final con diseño universal, habitabilidad, sustentabilidad, marco legal y/o normativo e identidad corporativa.


PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en la entrega del Brief a su contraparte, recibiendo un feedback de parte de ellos, además de entrega digital por medio de la plataforma Behance.

Habilitación Oficina / ALEGRO DISEÑO

El objetivo del Proyecto es crear un espacio de trabajo funcional, moderno y cómodo. Se busca fomentar la productividad, colaboración y bienestar de los empleados, teniendo en cuenta tendencias y estilos actuales del diseño de oficinas. Diseño y distribución del espacio que fomente la interacción y colaboración entre los miembros del equipo. Además, se debe considerar áreas de descanso y zonas de reunión informales para promover la creatividad y el intercambio de ideas.


PRESENTACIÓN FINAL: Los equipos presentaron sus propuestas con dossier de investigación, render y planos en la presentación final.