Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2023 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación BEYOND TYPE 1. Esta actividad se realizó durante dos días (5 y 6 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación BEYOND TYPE 1 en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Beyond Type 1 cuenta con diversos programas que ayudan a cambiar la vida de las personas que viven con diabetes. Entre ellos se encuentran la Campaña de Signos y Síntomas de Diabetes, un programa de becas para jóvenes con diabetes tipo 1: Diabetes Scholars; el Programa de Corredores de BT1 y Jesse was Here, un programa de Beyond Type 1 que proporciona recursos, soporte y herramientas para quienes atraviesan por la vida después de la muerte de un ser querido con diabetes tipo 1. Para dichos programas se cuenta con una campaña permanente de donación, pero esta no es muy útil en las propiedades hispanas. Nos piden ayuda para crear una campaña visual en habla hispana para incentivar a la donación. Con uso del lenguaje adecuado y que represente a las comunidades de Beyond Type 1 en español.
PRESENTACIÓN FINAL : Los Proyectos seleccionados por su creatividad y calidad fueron:
– Primer lugar – Equipo: Puvi Chisa, Proyecto One for Ten / 1410.
– Segundo lugar – Equipo: Pastor a lo Pobre, Proyecto Más allá de la Diabetes. Sé un Héroe.
– Tercer lugar – Equipo: La Tercera es la Vencida, Proyecto Parches al Aire.
Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2022 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación Ana Bella.
Esta actividad se realizó durante dos días (6 y 7 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación Ana Bella en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Fundación Anabella es una Red Mundial de Mujeres Supervivientes capaces de transformar nuestro sufrimiento en experiencia y empatía para ayudar como AMIGAS a 42.000 mujeres maltratadas en España para que rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices. La Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes alcanza a 27.300 mujeres actuando como agentes de cambio en 82 países. Desde que en 2010 Ana Bella fue elegida Emprendedora Social de Ashoka, la Fundación Ana Bella es referente mundial en proyectos de co-creación que generan cambios sistémicos y aportan soluciones eficaces involucrando a empresas y medios de comunicación como agentes de cambio frente a la violencia de género. Nos hemos contactado para colaborar, y como equipos de Diseño, generar soluciones de comunicación visual que impacten en que más personas y organizaciones se unan como socios/as de Fundación Ana Bella, aportando un donativo mensual para seguir ayudando a las víctimas de violencia de género a comenzar una nueva vida como supervivientes, empoderadas y felices, con un trabajo digno.
Materializa II es la segunda versión de este Workshop 100% online de experimentación a partir de residuos, consistente en 2 jornadas de trabajo online más trabajo de experimentación individual de cada participante en su casa entre sesiones. En esta versión los participantes inscritos (de diversas sedes y carreras de la EDD) trabajaron en uno o más de los 3 residuos abordados: cáscaras de cítricos, cáscaras de huevos y desechos textiles. En la segunda sesión se compartieron y analizaron los resultados obtenidos. El Workshop se enfocó en enseñar algo más a los participantes sobre sustentabilidad, sobre materiales y el paso a paso para explorar y experimentar con materiales de desecho, y a evaluar y a valorar las propiedades de los resultados.
Materializa I es un Workshop 100% online de experimentación a partir de residuos, consistente en 2 jornadas de trabajo online más trabajo de experimentación individual de cada participante en su casa entre sesiones. En esta versión los participantes inscritos (de diversas sedes y carreras de la EDD) trabajaron en uno de los 3 residuos abordados: cáscaras de cítricos, cáscaras de huevos y desechos textiles. En la segunda sesión se compartieron y analizaron los resultados. El Workshop se enfocó en enseñar algo más a los participantes sobre sustentabilidad, sobre materiales y el paso a paso para explorar y experimentar con materiales de desecho, y a evaluar y a valorar las propiedades de los resultados.
Rediseño Portal Emprendedores “Marketplace” de Duoc Laboral. Diseño de Experiencia de Usuario, Interacción e Interfaz para plataforma de vitrina de productos en línea “Marketplace” para Duoc UC.
PRESENTACIÓN FINAL : Se llevó a cabo en formato “Demoday”, con la participación de la Directora y Subdirectora de la Escuela de Diseño, y uso de plataforma Reqlut. Los equipos presentaron en formato Pitch.
Diseñar una Activación de Marca para los juguetes Transformers de Hasbro, donde el mandante indirecto fue Hasbro y el directo la Agencia Uptiva. El Proyecto busca vincular a los estudiantes con experiencias reales, donde el Equipo ganador obtendrá como premio realizar la práctica en la Agencia Uptiva. La Activación es situada en todos los locales Jumbo, creando una experiencia vivible y dinámica, donde se busca fidelizar a los consumidores de Hasbro, junto con captar nuevos consumidores. En sí la activación es una ambientación que se inspira en la película “El Despertar de la Bestia” (Transformers Nº7), donde se trabaja con islas, cabeceras y pasillos, logrando un sistema integrado con diversas actividades lúdicas para todo Target. Se diseñó BTL, AVM y AMV en una Activación dinámica, integradora, visual y verbal.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó una presentación digital interactiva, junto con una exposición presencial para la Agencia Uptiva.
El Proyecto “Diseño de Experiencia Sala de Descubrimientos Observatorio Alma” corresponde a una iniciativa del Taller de Diseño de Experiencia en el marco de Vinculación con el Medio de nuestros estudiantes. Tiene por objetivo coordinar actividades de diseño y desarrollo relacionados con el quehacer científico y divulgación de las ciencias en el marco de la astronomía en Chile, facilitando la visualización de sistemas astronómicos descubiertos en ALMA para su exposición en su sala de visitas, constituyendo un proyecto real a implementar dentro del Observatorio.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó en la Sede Padre Alonso de Ovalle de Duoc UC, donde los representantes de Alma (Equipo Gráfico y Equipo Astronómico) estuvieron presentes en la entrega final junto al Jefe de Carrera . La exposición fue física y visual donde se mostraron los Proyectos impresos en 3D más sus renders y láminas de la experiencia.
El Concurso Internacional de Diseño Andreu World, organizado por la empresa española de mobiliario Andreu World, es una vitrina internacional para apoyar y promover nuevas promesas del Diseño, abierto a todas las edades, estudiantes y profesionales del rubro. El tema a abordar por el concurso es el Diseño Sostenible de un asiento y/o mesa que utilice materiales sostenibles y tenga en cuenta todo el ciclo de vida del producto. El concurso fue abordado durante las primeras 8 semanas del segundo semestre 2022 desde el Taller de Producto centrado en el Entorno, de la carrera de Diseño Industrial, en 5 sedes en paralelo (San Carlos de Apoquindo, Concepción, Viña del Mar, Plaza Oeste y Padre Alonso Ovalle).
PRESENTACIÓN FINAL : Los proyectos desarrollados fueron enviados en maquetas escala 1:5 a España, junto a memorias digitales que dan cuenta de las características técnicas, de diseño y ambientales del producto. Los resultados serán dados a conocer en enero 2023.
La Escuela Especial “ALOA” N° 923 de la comuna de Conchalí, integra a niños y jóvenes desde 3 a 26 años, con Necesidades Educativas Especiales Permanentes y Transitorias , con el fin de apoyar el desarrollo integral en los ámbitos Cognitivo, Social, Afectivo y Laboral para así lograr una real interacción e inserción a la sociedad. Los alumnos de Diseño de Ambientes en el contexto de la asignatura de Diseño de Experiencias, a partir de la observación y análisis del uso de los espacios y el comportamiento de los estudiantes y profesores de la escuela, proponen la renovación de distintos espacios según las necesidades y requerimientos levantados en su observación, con el fin de brindar una mejor experiencia a los usuarios de la escuela.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó en dos partes, una como entrega en terreno del Proyecto completo en la misma Escuela, y la otra como Examen final, el cual se realizó en la Escuela también. Consistió en la aplicación de una parte del Proyecto, pintando el patio y haciendo unos juegos y bancas.
Valoriza, laboratorio de residuos, junto a Kruza Zapatillas Sustentables nos encontramos colaborando en el desarrollo de un nuevo material a partir de los residuos de los corchos de botellas de vino para que este sea aplicado en la industria del calzado. De esta manera el corcho es utilizado en el desarrollo de nuevos productos al transformarlo en materia prima.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó una reunión final con la Contraparte donde se presentará un Dossier del Proyecto con el proceso de desarrollo, junto a los prototipos de prueba y estudio. Los resultados serán publicados en Behance e Instagram de Valoriza para su difusión.