Somos Terranova, es una empresa revalorizadora de plásticos, ubicada en la Región de la Araucanía en la ciudad de Temuco, fue fundada el año 2018 como un Proyecto social en apoyo a la comunidad, dando una nueva vida a los residuos plásticos a través de perfiles de plástico reciclado utilizados mayormente en cercos y mobiliario público. Es así como nace Recicla Temuco con el fin de vincular a los alumnos de Diseño Industrial, con la empresa y la comunidad de la Región de la Araucanía, en donde los alumnos realizarán propuestas de diseño de servicios que articulen de manera sustentable y vinculen a la comunidad recicladora con la empresa revalorizadora para generar proyectos comunitarios en apoyo a los espacios públicos de los residentes.
Sede proyectos: Padre Alonso de Ovalle
Economía Circular Hídrica Zona Rural Concón
En Chile se recicla sólo el 15% de los productos en desuso, por lo que nuestra falencia productiva está en este punto de la circularidad. Para desarrollar este eslabón dañado en nuestra cadena circular. Duoc UC, comprometidos con el medio ambiente, junto a sus alumnos de Diseño Industrial de la asignatura de Diseño de Servicios, disponen su proceso académico de este año para poder trabajar en esta problemática visualizada, creando sistemas de resiliencia energética entre actores público, privados y sociales con el afán de reutilizar residuos hídricos de la zona rural de Concón y darle nuevos propósitos mayores y con sentido para la comunidad.
Concurso CORMA 2022 / Semana de la Madera
Madera 21 es el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), cuyo objetivo es fomentar el uso de la madera en distintas áreas. En este contexto y con el objetivo de involucrar estudiantes de diseño en el conocimiento y uso de la madera, Madera21 crea el año 2012 el primer concurso de diseño Madera21 – Corma. Esta versión 2022 constituye la XI Versión del Concurso y está orientada a desafiar a la madera desde el diseño, estudiando un elemento de madera y optimizándolo con el objetivo de agregar valor y, a la vez, disponibilizar elementos sustentables que permitan reducir la huella de carbono. De una pieza de madera a un objeto de valor: Valorización, optimización y sustentabilidad.
Participación en EMPRENDE PLATEADO (Parte 2 seleccionados)
Los primeros días de junio se hicieron las postulaciones de los Proyectos al Torneo Emprende Plateado. Participaron más de 200 Proyectos y fueron seleccionados 60 para continuar, de los cuales 10 son Proyectos trabajados en el Taller de Producto centrado en el Usuario de Diseño Industrial. Estos Proyectos continúan su desarrollo siendo apoyados por diversos asesores hasta la próxima etapa (donde serán seleccionados 15).
Participación en EMPRENDE PLATEADO (Parte 1)
Los estudiantes de Diseño Industrial en las sedes San Carlos de Apoquindo, Plaza Oeste, Padre Alonso Ovalle y Viña del Mar, en algunas de sus secciones de Taller de Producto Centrado en el Entorno (3er semestre), se encuentran participando en este Torneo organizado por Duoc UC y Corfo, el cual busca el desarrollo de ideas innovadoras que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad (envejecimiento saludable).
Diseño Espacios Públicos Galería San Ignacio
Galería San Ignacio se encuentra ubicada en San Ignacio 75, comuna de Santiago, funcionando desde 1968 la cual ha mantenido desde entonces la misma imagen y diseño de sus locales y espacios comunes. Por lo que nace la inquietud de realizar un mejoramiento estético, funcional y darle una identidad uniforme a través de una propuesta de diseño de fachadas de los locales, pisos, equipamiento para descanso e iluminación tanto artificial como natural, bajo la idea de embellecer el espacio común y así ayudar a atraer a clientes y usuarios de distintas edades que visiten con mayor frecuencia la galería pudiendo mejorar sus ventas.
Diseño Familia de Marca para CORPDICYT
Realización de un Sistema de Identidad Visual para la Corporación CORPDICYT (Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología) y sus “Museos de Ciencia y Tecnología” y “Parque Museo Ferroviario” de Santiago ubicados en la comuna de Quinta Normal, junto con una propuesta de envase o etiquetado para productos de recuerdos de los Museos.
Diseño Espacios de Trabajo para Contrapartes Reales
A medida que las empresas van creciendo en personal, también crece la necesidad de nuevos espacios que soportan las distintas etapas con las que éstas cuentan. Nuevas tecnologías, nuevos requerimientos en la producción y tiempos de trabajo, afectan en la espacialidad necesaria, que ya no sólo debe cumplir con la parte de seguridad ni de normativa, sino que también con la optimización de la logística de la compañía. ¿Qué mejoras podemos proponer dentro de los sistemas de trabajo que observaremos? ¿Cómo se abordan los futuros cambios en las empresas? Diseñar proyecto espacio funcional , de acuerdo al análisis de los requerimientos y necesidades del usuario/cliente y considerando criterios funcionales, estéticos, técnicos y económicos.
Diseño Espacios de Trabajo para Diferentes Contrapartes
A medida que las empresas van creciendo en personal, también crece la necesidad de nuevos espacios que soportan las distintas etapas con las que éstas cuentan. Nuevas tecnologías, nuevos requerimientos en la producción y tiempos de trabajo, afectan en la espacialidad necesaria, que ya no solo debe cumplir con la parte de seguridad ni de normativa, sino que también con la optimización de la logística de la compañía. ¿Qué mejoras podemos proponer dentro de los sistemas de trabajo que observaremos? ¿Cómo se abordan los futuros cambios en las empresas? Diseñar proyecto espacio funcional , de acuerdo al análisis de los requerimientos y necesidades del usuario/cliente y considerando criterios funcionales, estéticos, técnicos y económicos.
Diseño Experiencias Turísticas Regenerativas (ONG Hogar de Menores)
Proyecto desarrollado desde el Diseño de Experiencias para Smart Concón, con los estudiantes de DAM en el centro. Desafío: diseñar vivencias turísticas únicas, memorables y replicables para niños vulnerables que aporten al territorio en su regeneración. Primero se estudia el contexto, territorio y sociedad que se nos presenta en el Humedal La Isla y playa de Concón. Además se estudian todos los actores involucrados. En plan de mejora se definen dos instancias: Actividades educativas y recreativas. Además se realiza clase práctica de cerámica con la profesora Paulina Moris y recorrido virtual del Museo histórico y arqueológico de Concón. Cada equipo presenta su propuesta de Diseño, exponiendo las herramientas utilizadas, para finalmente ejecutarlas en nuestra segunda Salida a terreno.