Emprendedores Municipalidad de Lo Espejo

En este Proyecto se busca que los estudiantes logren generar un desarrollo gráfico orientado a las competencias de la asignatura en desarrollo, esto se plantea en el Desafío 04 que trabajen con clientes reales y potenciales. Así mismo es como entra el departamento de migrantes, en una necesidad de resolver y ayudar a estos usuarios, nuestros estudiantes están a cargo de generar el proceso de desarrollo de marca mas piezas complementarias, que ayuden al emprendedor a tener una mejor visualización para su negocio.


PRESENTACIÓN FINAL: Para la presentación de este Proyecto, se realizó una exposición en patio central de la Sede, con visita de los emprendedores del Departamento de Migración de la Municipalidad de Lo Espejo en conjunto autoridades de Sede Plaza Oeste. Donde los estudiantes pudieron dar muestra y evidencias de su desarrollo y explicar de forma efectiva a sus clientes su propuesta.

Rediseñando Métodos de Aprendizaje para Jardín Infantil Madreselva

Este primer semestre 2024 como docentes de la asignatura Diseño de Servicio junto con el Jardín Infantil Madreselva de Maipú, nos planteamos como desafío rediseñar métodos de aprendizaje en espacios exteriores para producir un impacto positivo en la educación pre-escolar a través de objetos tangibles diseñados por alumnos de la carrera de Diseño Industrial.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con montaje exterior en la sede Plaza Oeste donde los estudiantes expusieron y presentaron las propuestas finales a la contraparte.

COIL Diseño Editorial

Desarrollo de asignatura completa en formato COIL. La colaboración se dio durante todo el semestre, incorporando actividades asociadas al intercambio cultural y el desarrollo de actividades disciplinares que den cuenta de las competencias adoptadas por la comunidad estudiantil. La colaboración se vio reflejada en el desarrollo de 3 entregas con equipos de trabajo mixtos entre Chile y México.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó en formato online, expuesto en campus Chihuahua Universidad Tecmilenio y presentación online para cada estudiante en distintas partes de Chile.

Espacios de Encuentros para Club de Tenis Melipilla

En conjunto con el Club de Tenis de Melipilla, los estudiantes de Diseño Industrial desarrollaron el diseño de Espacios de Encuentro dentro del Centro Deportivo, tomando en consideración las necesidades presentadas por los socios y la información recopilada al empatizar con los visitantes al Club, quienes eran entre docentes, socios, jugadores y apoderados. Gracias a esto y a un arduo trabajo investigativo, lograron presentar propuestas físicas y digitales con un enfoque sustentable.


PRESENTACIÓN FINAL: Entrega presencial con exposición en el patio central de la Sede Plaza Oeste con la visita de la contraparte.

Articulado de un Sistema de Orientación / Club de Tenis Melipilla

El Proyecto consiste en crear un sistema de señalización para un espacio determinado (Club de Tenis Melipilla). Este sistema ofrecerá un servicio acotado donde se podrá plantear una solución de un sistema gráfico articulado y que responda a las necesidades de los usuarios como parte del proceso de diseño. Lo anterior se deberá plasmar a en una propuesta en la que se incorporen soluciones con distintas funciones de señalización.


PRESENTACIÓN FINAL: Fue desarrollada como Examen Final, donde se presentó la propuesta final y síntesis del Proyecto en lámina infográfica, junto con un informe y manual de señalética, más maquetas a escala. La presentación se realizó en el patio central en los respectivos stand asignado a cada Equipo de trabajo para la visita del cliente.

Club de Tenis Melipilla, Mejorando la Vida de las Personas

Mejoramos la vida de las personas mediante la implementación de metodologías ágiles, como UX y Scrum, con el objetivo de optimizar servicios. En un caso específico, colaboramos con el Club de Tenis de Melipilla, utilizando un prototipo de aplicación o sitio web para mejorar sus servicios digitales y la experiencia de sus usuarios.


PRESENTACIÓN FINAL: Fue desarrollada para el Examen Final de 6º semestre de Diseño Gráfico, correspondiente a la asignatura “Usabilidad y Experiencia de Usuario” de la Mención “Interfaces e Interacciones”, la cual dejó evidencias en plataformas digitales como Behance, junto con ser presentado el resultado final al cliente en el Auditorio de la Sede.

Fundación Ciudadanía Inteligente, Mejorando la Vida de las Personas

Nuestros estudiantes colaboraron con la Fundación Ciudadanía Inteligente, buscando desarrollar una mejor experiencia a través de herramientas digitales para fortalecer democracias y buscar mejorar la experiencia de usuarios mediante una solución de diseño para optimizar sus operaciones. Proponer soluciones de diseño contextualizadas y sostenibles de comunicación visual que resuelva una problemática de diseño digital de acuerdo a metodologías centradas en el usuario, fundamentos de diseño y tecnologías asociadas a los distintos soporte. Definen las necesidades y requerimientos del usuario en un proyecto digital considerando la metodología de Diseño centrado en el usuario y las tecnologías asociadas a un producto digital. Evaluando usabilidad y Experiencia de Usuario de un proyecto digital de acuerdo a las necesidades y/o requerimientos de cliente, usuario y mercado.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con una presentación por Equipos en el Auditorio de la Sede Plaza Plaza Oeste.

Rediseñando Experiencias de Aprendizaje

Este segundo semestre 2023 como Docentes de la asignatura junto con el Colegio Terraustral, nos planteamos como desafío rediseñar la experiencia de espacios de aprendizaje (específicamente el área psicomotora y social)para producir un impacto positivo en la educación pre-escolar a través de objetos tangibles diseñados por alumnos de la carrera de Diseño Industrial.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó Dossier del Proyecto, normado en línea editora y gráfica, que recopila y evidencia de forma didáctica la totalidad del contenido relevante en cada etapa del proyecto de Diseño de Experiencia (todo lo trabajado en el semestre). Entrega de prototipos que propone como mejora interacciones y objetivos de las clases realizadas, probándose con usuarios internos y externos de la actividades realizadas. Diversas características funcionales, tecnológicas, morfológicas y simbólicas coherentes con los distintos requerimientos interpretados y planteados en el proyecto de Diseño de Experiencias. Entrega de proyecto final a través de productos funcionales. Mapa de experiencia desglosado en su totalidad.

KOOJLAB 2021 / Diseño y Fabricación Digital Calzado

La propuesta se centra en estandarizar, empaquetar y transferir efectivamente un nuevo procedimiento de diseño y fabricación de calzado. Esto con el objetivo de mejorar y agilizar la generación de prototipos, un proceso que en la actualidad es una de las mayores trabas en la industria, por medio de recursos como el diseño 3D y las tecnologías de prototipado rápido, evitando problemas de interpretación por idioma o por referencias culturales de proveedores, disminuyendo costos y tiempos por envió de muestras al extranjero y reduciendo el desarrollo de un nuevo producto de 60 a 15 días.


PRESENTACIÓN FINAL : Consistió en presentar los resultados obtenidos del Proyecto luego del trabajo de 10 meses.

Imagen Corporativa / Fundación Cultural Espacio Creativo

1. ¿Qué es lo que necesita la organización? Hoy la Fundación necesita dar a conocer el Centro de Creación Espacio Creativo y convocar a la comunidad a participar activamente. Además necesita generar interés de posibles colaboradores a nivel nacional e internacional. ¿Con qué finalidad? Con la finalidad de cumplir con el objeto de la Fundación; estimular, promover, desarrollar y difundir a nivel nacional e internacional, actividades, proyectos y programas de investigación, formación, educación, creación y difusión artística, cultural y patrimonial, en valoración del rol social e inclusivo de las artes en el desarrollo de la vida cultural de las personas, las comunidades y los territorios y en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible. 2. Defina en una sola frase el propósito de este proyecto. Visibilizar y generar pertinencia en el entorno Social y Cultural que habita el Centro de Creación, a través de una participación activa de su comunidad.


PRESENTACIÓN FINAL: Para la presentación del Proyecto estará presente la contraparte técnica (cliente) a quienes se les expondrá (agencias curso) y presentará mediante el uso de presentación digital, el resultado de la propuesta final y justificación de la creación de nombre, marca gráfica, manual de normas gráficas y packaging entre otros. En la ocasión se generarán dos espacios e transferencia, el primero descrito anteriormente que tendrá lugar en auditorio y una segunda instancia que tendrá lugar en la sala de clase, momento en el cual los estudiantes podrán mostrar los ejemplares impresos (tangibles) y justificar las decisiones técnico productivas, uso de packaging, cuidado del medio ambiente mediante las propuestas, propiciando la interacción entre integrantes de la agencia y clientes.