La propuesta se centra en estandarizar, empaquetar y transferir efectivamente un nuevo procedimiento de diseño y fabricación de calzado. Esto con el objetivo de mejorar y agilizar la generación de prototipos, un proceso que en la actualidad es una de las mayores trabas en la industria, por medio de recursos como el diseño 3D y las tecnologías de prototipado rápido, evitando problemas de interpretación por idioma o por referencias culturales de proveedores, disminuyendo costos y tiempos por envió de muestras al extranjero y reduciendo el desarrollo de un nuevo producto de 60 a 15 días.
PRESENTACIÓN FINAL : Consistió en presentar los resultados obtenidos del Proyecto luego del trabajo de 10 meses.
1. ¿Qué es lo que necesita la organización? Hoy la Fundación necesita dar a conocer el Centro de Creación Espacio Creativo y convocar a la comunidad a participar activamente. Además necesita generar interés de posibles colaboradores a nivel nacional e internacional. ¿Con qué finalidad? Con la finalidad de cumplir con el objeto de la Fundación; estimular, promover, desarrollar y difundir a nivel nacional e internacional, actividades, proyectos y programas de investigación, formación, educación, creación y difusión artística, cultural y patrimonial, en valoración del rol social e inclusivo de las artes en el desarrollo de la vida cultural de las personas, las comunidades y los territorios y en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible. 2. Defina en una sola frase el propósito de este proyecto. Visibilizar y generar pertinencia en el entorno Social y Cultural que habita el Centro de Creación, a través de una participación activa de su comunidad.
PRESENTACIÓN FINAL: Para la presentación del Proyecto estará presente la contraparte técnica (cliente) a quienes se les expondrá (agencias curso) y presentará mediante el uso de presentación digital, el resultado de la propuesta final y justificación de la creación de nombre, marca gráfica, manual de normas gráficas y packaging entre otros. En la ocasión se generarán dos espacios e transferencia, el primero descrito anteriormente que tendrá lugar en auditorio y una segunda instancia que tendrá lugar en la sala de clase, momento en el cual los estudiantes podrán mostrar los ejemplares impresos (tangibles) y justificar las decisiones técnico productivas, uso de packaging, cuidado del medio ambiente mediante las propuestas, propiciando la interacción entre integrantes de la agencia y clientes.
Considerando la oportunidad de agregar valor y disminuir la huella de carbono de los productos de uso doméstico, el XII Concurso de Diseño MADERA 21 planteó a estudiantes y docentes de Diseño, el desafío de desarrollo de productos, a partir de un elemento de madera dimensionable y existente en el mercado. En nuestra Escuela, este desafío fue abordado por estudiantes de tercer semestre de Diseño Industrial en Taller de Producto centrado en el Usuario en la Sede Plaza Oeste, San Carlos de Apoquindo y Sede Viña del Mar.
PRESENTACIÓN FINAL: Los estudiantes desarrollaron sus propuestas de innovación y fabricaron sus prototipos, los que presentaron junto a láminas a modo de examen final de la asignatura.
Para cumplir con estos objetivos, Duoc UC Sede Plaza Oeste, se preocupa y se hace cargo de sus colaboradores para dar el mejor servicio a los estudiantes y todo aquel que pertenezca a la institución. Es por esto que se pone como meta este año 2023 rediseñar el espacio que existe para los docentes, a través de la asignatura de Diseño de Servicio que está encargada de empatizar y atender las necesidades de los usuarios (para mejorar el flujo, tareas e implementación de mobiliarios, para un mejor uso y trabajo).
PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en un Dossier del Proyecto, normado en línea editora y gráfica, que recopila y evidencia de forma didáctica la totalidad del contenido relevante en cada etapa del proyecto de Diseño de Servicio (todo lo trabajado en el semestre). Entrega de prototipos de Punto de Contacto que propone como mejora interacciones del servicio, probándose con usuarios internos y externos del Servicio. Diversas características funcionales, tecnológicas, morfológicas y simbólicas coherentes con los distintos requerimientos interpretados y planteados en el Proyecto de Diseño de Servicio. Entrega de Proyecto final a través de renders y recorrido de la propuesta final. Diagrama “BluePrint Service” que define en su totalidad cada detalle acción/acto, proponiendo condiciones como: Escenarios, Actores, Acciones Frontstage /Backstage, Puntos de contacto, Canales, Pensamientos posibles (usuarios ), Emociones, Oportunidades.
Duoc UC Sede Plaza Oeste, se preocupa y se hace cargo de sus colaboradores para dar el mejor servicio a los estudiantes y todo aquel que pertenezca a la institución. Es por esto que se pone como meta este año 2023 rediseñar los espacios de atención al público, a través de la asignatura de Diseño de Servicio que está encargada de empatizar y atender las necesidades de los usuarios encargados de dar un servicio eficaz y eficiente (para mejorar el flujo, tareas e implementación de mobiliarios, para un mejor uso y trabajo).
PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en un Dossier del Proyecto, normado en línea editora y gráfica, que recopila y evidencia de forma didáctica la totalidad del contenido relevante en cada etapa del proyecto de Diseño de Servicio (todo lo trabajado en el semestre). Entrega de prototipos de Punto de Contacto que propone como mejora interacciones del servicio, probándose con usuarios internos y externos del Servicio. Diversas características funcionales, tecnológicas, morfológicas y simbólicas coherentes con los distintos requerimientos interpretados y planteados en el Proyecto de Diseño de Servicio. Entrega de Proyecto final a través de renders y recorrido de la propuesta final. Diagrama “BluePrint Service” que define en su totalidad cada detalle acción/acto, proponiendo condiciones como: Escenarios, Actores, Acciones Frontstage /Backstage, Puntos de contacto, Canales, Pensamientos posibles (usuarios ), Emociones, Oportunidades.
Nuestros estudiantes, tanto de la mención de “Identidad Visual” como de “Interfaces e Interacciones”, organizados en Agencias de Diseño realizaron alianzas profesionales con empresas y/o instituciones a fin de resolver problemáticas y necesidades reales, todas posibles de ser abordadas y resueltas desde el Diseño Gráfico. Las Agencias enfrentaron retos como campañas comunicacionales, re diseño completo de marcas, desarrollo de packagings, diseño y construcción de estrategias de posicionamiento digital (Website, Apps y RRSS) y asesorías en comunicación visual. En todos los casos se propició el desarrollo de estrategias innovadoras de productos o servicios, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios finales.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación de los Proyectos se realizó en una Feria de Diseño en el patio central de la Sede Plaza Oeste y contó con la presencia de clientes, docentes, estudiantes y comunidad en general. Cada Agencia montó un stand para exhibir la totalidad del proceso desarrollado.
Los estudiantes agrupados en Agencias de Diseño desarrollaron Proyectos con instituciones colaborativas, como Fundación Intégrame y Fundación pequeño Cottolengo. Durante el proceso se dieron feedback constantes con varias validaciones en terreno.
PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en la presentación de láminas explicativas en la sala de Taller junto con los prototipos de los productos desarrollados.
El jueves 11 de mayo, en la sede Plaza Oeste de Duoc UC, se llevó a cabo una charla a cargo de nuestro destacado ex alumno Esteban Orellana, quien ha hecho carrera en el área de diseño de Electrolux, en Brasil. En la charla, Esteban compartió con los estudiantes de diseño su experiencia en esta gran empresa y su paso por el área de diseño en diversos roles. Las metodologías utilizadas, proceso de diseño, enfoque en la Sostenibilidad y algunos casos de estudio también fueron abordados por el diseñador industrial. Los docentes y estudiantes, que llenaron el auditorio, disfrutaron escuchando y haciendo preguntas al final de la charla. Luego, Esteban junto a un grupo de 28 alumnos de Diseño Industrial participaron de un Workshop acerca de la metodología de trabajo “Design Critique” utilizada en Electrolux.
Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2023 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación BEYOND TYPE 1. Esta actividad se realizó durante dos días (5 y 6 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación BEYOND TYPE 1 en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Beyond Type 1 cuenta con diversos programas que ayudan a cambiar la vida de las personas que viven con diabetes. Entre ellos se encuentran la Campaña de Signos y Síntomas de Diabetes, un programa de becas para jóvenes con diabetes tipo 1: Diabetes Scholars; el Programa de Corredores de BT1 y Jesse was Here, un programa de Beyond Type 1 que proporciona recursos, soporte y herramientas para quienes atraviesan por la vida después de la muerte de un ser querido con diabetes tipo 1. Para dichos programas se cuenta con una campaña permanente de donación, pero esta no es muy útil en las propiedades hispanas. Nos piden ayuda para crear una campaña visual en habla hispana para incentivar a la donación. Con uso del lenguaje adecuado y que represente a las comunidades de Beyond Type 1 en español.
PRESENTACIÓN FINAL : Los Proyectos seleccionados por su creatividad y calidad fueron:
– Primer lugar – Equipo: Puvi Chisa, Proyecto One for Ten / 1410.
– Segundo lugar – Equipo: Pastor a lo Pobre, Proyecto Más allá de la Diabetes. Sé un Héroe.
– Tercer lugar – Equipo: La Tercera es la Vencida, Proyecto Parches al Aire.
Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2022 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación Ana Bella.
Esta actividad se realizó durante dos días (6 y 7 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación Ana Bella en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Fundación Anabella es una Red Mundial de Mujeres Supervivientes capaces de transformar nuestro sufrimiento en experiencia y empatía para ayudar como AMIGAS a 42.000 mujeres maltratadas en España para que rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices. La Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes alcanza a 27.300 mujeres actuando como agentes de cambio en 82 países. Desde que en 2010 Ana Bella fue elegida Emprendedora Social de Ashoka, la Fundación Ana Bella es referente mundial en proyectos de co-creación que generan cambios sistémicos y aportan soluciones eficaces involucrando a empresas y medios de comunicación como agentes de cambio frente a la violencia de género. Nos hemos contactado para colaborar, y como equipos de Diseño, generar soluciones de comunicación visual que impacten en que más personas y organizaciones se unan como socios/as de Fundación Ana Bella, aportando un donativo mensual para seguir ayudando a las víctimas de violencia de género a comenzar una nueva vida como supervivientes, empoderadas y felices, con un trabajo digno.