Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2021 (27 de abril), cuyo tema es “Diseño para uno y para todos”, trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación acciona.org.
Esta actividad se realizó durante dos días (7 y 8 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El Proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general:
Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc Uc y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación acciona.org en el marco de la celebración del día internacional del Diseño el 27 de abril.
• Objetivos Específicos:
– Comunicar visualmente, a través de un sistema de comunicación universal, el problema que supone la falta de acceso a energía, agua y saneamiento fiables en las que viven (sin ser agresivos a sus usos y costumbres).
– Lograr comunicar y educar de manera legible en la adopción de mejores prácticas de las que actualmente tienen, y que con esta adopción se logra acceso en mejoras en condiciones de vida, salud, educación, bienestar o economía familiar, entre otras. La Fundación acciona.org ofrece diferentes soluciones de acceso a estos servicios básicos de manera fiable, asequible y sostenible, y su primer reto en la prestación de estos servicios es sensibilizar a la población potencialmente beneficiada –comunidades rurales , indígenas o aisladas en situación de pobreza, y con acceso limitado a información– de que los métodos que suelen utilizar no son apropiados.
– Contribuir al desarrollo de las siguientes competencias de empleabilidad: trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad, relaciones interpersonales, empatía, gestión de la información, compromiso social y ciudadano de los estudiantes de ambas instituciones.
– Desarrollar un proceso de diseño con la utilización de metodologías activo-colaborativas.
– Promover la “sensibilidad intercultural” entre estudiantes de ambas instituciones de la misma carrera para generar el diálogo, el respeto mutuo, tolerancia, responsabilidad social, cooperación y la conciencia de preservar la identidad cultural de cada individuo y a su vez vivan una experiencia intercultural virtual en pro de la comunidad.
• Planteamiento del Desafío:
La Fundación acciona.org, con presencia en 6 países a nivel mundial, trabaja para dar acceso a energía, agua y saneamiento a personas sin expectativa de recibir estos servicios de manera convencional, contribuyendo además a los objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos ha contactado para ayudarlos a resolver un problema de comunicación visual, que consiste en generar recursos visuales universales, accesibles, de alto impacto y factibles de implementar para sensibilizar de una manera muy visual sobre la problemática que supone la falta de acceso a energía, agua y saneamiento fiables, considerando los lineamientos corporativos de la organización y la limitación de recursos que pueden llevarse y utilizarse en las ubicaciones remotas y de difícil acceso donde se desarrollan estas sensibilizaciones.
Sede proyectos: Plaza Oeste
MATERIALIZA II – Workshop de Experimentación Material
Materializa II es la segunda versión de este Workshop 100% online de experimentación a partir de residuos, consistente en 2 jornadas de trabajo online más trabajo de experimentación individual de cada participante en su casa entre sesiones. En esta versión los participantes inscritos (de diversas sedes y carreras de la EDD) trabajaron en uno o más de los 3 residuos abordados: cáscaras de cítricos, cáscaras de huevos y desechos textiles. En la segunda sesión se compartieron y analizaron los resultados obtenidos. El Workshop se enfocó en enseñar algo más a los participantes sobre sustentabilidad, sobre materiales y el paso a paso para explorar y experimentar con materiales de desecho, y a evaluar y a valorar las propiedades de los resultados.
MATERIALIZA I – Workshop de Experimentación Material
Materializa I es un Workshop 100% online de experimentación a partir de residuos, consistente en 2 jornadas de trabajo online más trabajo de experimentación individual de cada participante en su casa entre sesiones. En esta versión los participantes inscritos (de diversas sedes y carreras de la EDD) trabajaron en uno de los 3 residuos abordados: cáscaras de cítricos, cáscaras de huevos y desechos textiles. En la segunda sesión se compartieron y analizaron los resultados. El Workshop se enfocó en enseñar algo más a los participantes sobre sustentabilidad, sobre materiales y el paso a paso para explorar y experimentar con materiales de desecho, y a evaluar y a valorar las propiedades de los resultados.
Rediseño Portal Emprendedores Duoc UC – MARKETPLACE
Rediseño Portal Emprendedores “Marketplace” de Duoc Laboral. Diseño de Experiencia de Usuario, Interacción e Interfaz para plataforma de vitrina de productos en línea “Marketplace” para Duoc UC.
PRESENTACIÓN FINAL : Se llevó a cabo en formato “Demoday”, con la participación de la Directora y Subdirectora de la Escuela de Diseño, y uso de plataforma Reqlut. Los equipos presentaron en formato Pitch.
Rediseño de Experiencia de Venta Fensa
Fensa ofrece tecnología que intensifica la alegría de tu vida hogareña. Innovamos las mejores soluciones para que las personas puedan vivir momentos especiales en casa. El hogar es el lugar que refleja la imagen y el estilo de vida de nuestros consumidores y es donde viven vidas reales con momentos verdaderamente agradables. Nuestros productos están diseñados para ayudarlos a disfrutar aún más cada uno de esos momentos. El fin de este Proyecto es poder rediseñar la experiencia de venta de Fensa de forma física. Los alumnos tienen el desafío de plasmar la esencia de Fensa en sus puntos de venta, pudiendo comunicar una experiencia única, cautivadora y educativa sobre los productos. Pudiendo así captar a los consumidores con el fin de incrementar sus ventas y la fidelidad que tienen con la marca.
PRESENTACIÓN FINAL : Finalizó con los siguientes encargos: 1- Mapa de Experiencia/Propuesta. 2- Confección y entrega prototipo beta. 3- Confección de modelos virtuales/digitales para el desarrollo de componentes/partes/piezas a testear. 4- Brief/informe/dossier del proyecto de diseño de experiencias y sus objetivos. 5- Ejecución de testeo en terreno/campo y levantamiento de datos/información (dentro del dossier/informe/brief y mencionar en explicación del journey map- mapa de experiencias). 6- Exposición como Examen final con Contraparte y Directora de Carrera presente.
Concurso internacional de Mobiliario ANDREU WORLD
El Concurso Internacional de Diseño Andreu World, organizado por la empresa española de mobiliario Andreu World, es una vitrina internacional para apoyar y promover nuevas promesas del Diseño, abierto a todas las edades, estudiantes y profesionales del rubro. El tema a abordar por el concurso es el Diseño Sostenible de un asiento y/o mesa que utilice materiales sostenibles y tenga en cuenta todo el ciclo de vida del producto. El concurso fue abordado durante las primeras 8 semanas del segundo semestre 2022 desde el Taller de Producto centrado en el Entorno, de la carrera de Diseño Industrial, en 5 sedes en paralelo (San Carlos de Apoquindo, Concepción, Viña del Mar, Plaza Oeste y Padre Alonso Ovalle).
PRESENTACIÓN FINAL : Los proyectos desarrollados fueron enviados en maquetas escala 1:5 a España, junto a memorias digitales que dan cuenta de las características técnicas, de diseño y ambientales del producto. Los resultados serán dados a conocer en enero 2023.
Órtesis y Prótesis para Mascotas Tecnologías Industria 4.0
Desarrollo de productos asociados a las órtesis y prótesis para mascotas puedan ser lo más independientes posibles, para esto los alumnos se contactarán con las familias que tengan mascotas en alguna condición compleja de invalidez para que por intermedio del desarrollo de diseño con validaciones y testeos desarrollen el producto más indicado para cada uno de estos pacientes utilizando criterios para fabricación de productos por componentes en máquinas de la industria 4.0, como corte láser, router CNC, prototipadoras FDM.
Recolección y Reutilización de Perfiles PVC (VEKA)
VEKA, líder mundial en la fabricación de perfil de PVC, es una empresa reconocida en más de 80 países por su compromiso con el medio ambiente y la calidad excepcional de sus sistemas de perfiles en PVC para puertas, ventanas y persianas. Busca a DUOC UC para recuperar los retazos no utilizables de los perfiles desde los fabricantes de ventana (clientes VEKA) en las principales ciudades de Chile. El objetivo final es poder reciclarlos en la fábrica de VEKA en Santiago (o gestionar su reciclaje).
Identidad “Agrupación Manos Creadoras” Municipalidad de Cerrillos
Proyecto realizado por estudiantes de Diseño Gráfico, los cuales se conformaron como agencias de diseño para trabajar con emprendedores de la Comuna de Cerrillos “Agrupación Manos Creadoras”, los cuales no contaban con una marca que los identificara, viviendo la experiencia de abordar problemáticas y necesidades de un cliente real, para ello se trabajó con metodologías, técnicas creativas y herramientas para desarrollar un plan estratégico, el cual les permitió abordar y dar respuesta al desafío de crear una identidad visual consistente a cada emprendedora.
Concurso CORMA 2022 / Semana de la Madera
Madera 21 es el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), cuyo objetivo es fomentar el uso de la madera en distintas áreas. En este contexto y con el objetivo de involucrar estudiantes de diseño en el conocimiento y uso de la madera, Madera21 crea el año 2012 el primer concurso de diseño Madera21 – Corma. Esta versión 2022 constituye la XI Versión del Concurso y está orientada a desafiar a la madera desde el diseño, estudiando un elemento de madera y optimizándolo con el objetivo de agregar valor y, a la vez, disponibilizar elementos sustentables que permitan reducir la huella de carbono. De una pieza de madera a un objeto de valor: Valorización, optimización y sustentabilidad.