Mercado Campesino Cabildo y Feria Actívate (Servicio País)

Mercado Campesino de Cabildo es un proyecto creado por Prodesal y promovido por Indap y la Fundación para la Superación de la Pobreza en la V Región, que apoya a micro productores campesinos -en su mayoría mujeres-, en la visibilización social y comercial de su actividad, empoderando a sus usuarias y promoviendo su reconocimiento en la comunidad. Se solicitó la creación de una Marca Identitaria Local, un sello identificador para la Feria Actívate (que busca reactivar el comercio decaído por la pandemia), el desarrollo de una estrategia comunicacional y de posicionamiento en RR.SS, la creación de un sello identificador y un set iconográfico de productos para usuarias en particular, junto con una serie de carteles que abordaran temáticas relacionadas con el uso consciente del agua.

Desarrollo Marca para Proyecto Manos Puentealtinas

Proyecto desarrollo de marca para la Municipalidad de Puente Alto, la que busca desarrollar a través de la DIDECO un sello que permita posicionar a las o los emprendedores de Puente Alto, garantizando un producto de calidad realizado por personas que viven en esa municipalidad, para esto los estudiantes crearon la marca de Manos Puentealtinas y las de tres artesanas. Los estudiantes presentaron a los encargados de la municipalidad y las artesanas, el desarrollo de sus marcas, naming, brandbook, desarrollo de piezas gráficas y mock up de contextualización de sus marcas, ademas de la entrega de los archivos para impresión y utilización en redes sociales y navegadores.

Potencia tu Marca (Emprendedores Puente Alto)

El Proyecto se desarrolló con estudiantes de la asignatura Proyecto Profesional, los cuales se conformaron como agencias de diseño para trabajar colaborativamente con emprendedores de la comuna de Puente Alto, a los cuales se les propuso potenciar su marca para darle una identidad visual consistente, para ello se estableció una metodología de trabajo para obtener una idea de producto, apoyada con diversas herramientas que facilitaron la investigación y la adquisición de los conocimientos necesarios para analizar las ideas y seleccionar las mejores, así como también para aplicar en las técnicas de la creación y lograr empatizar con el cliente, para dar solución a las problemáticas que se vieron enfrentados y objetivos planteados.

Línea Gráfica para Orfebres

Trabajo colaborativo entre orfebres y estudiantes. El objetivo es que en conjunto trabajen línea gráfica para mejorar e impulsar emprendimientos en el mundo de la joyería a través de redes sociales. El propósito de esta vinculación es que el alumno viva la experiencia de trabajar con un cliente real y logre rescatar, reflexionar y aprender de los diferentes factores que significa trabajar con proyectos reales. Aplicando conocimientos tanto disciplinares como habilidades de comunicación.

Desafío DIN-DAM 2019

El desafío consistió en proyectar un sistema de equipamiento y/o servicio para el Hotel Best Western Premier Marina Las Condes que permita poner en valor un espacio de uso ocasional dentro de un contexto hotelero. El espacio es una azotea de 50 m2 desocupada, sin techo y que puede ser utilizada en contexto de recreación, descanso o alimentación. Consistió en una maratón de 16 horas donde se desarrollaron las etapas de análisis, ideación, desarrollo y comunicación enfocado en el diseño colaborativo y en cadena con trabajo en equipo e interdisciplinario, donde participaron estudiantes de distintos años de las carreras Diseño de Ambientes y Diseño Industrial guiados por dos docentes por sede.

Gente Verde

Gente Verde es una Iniciativa privada de valor compartido, cuya misión es que al año 2030 la mayoría de la ciudadanía chilena (51%) se encuentre informada y educada en el consumo y producción para un estilo de vida sustentable. El objetivo de este proyecto fue el de diseñar un distintivo para la comunidad Gente Verde que permita reconocer, destacar y generar sentido de pertenencia a las personas que practican conductas sustentables, además de visibilizar a los consumidores responsables frente a su entorno y fortalecer el vínculo con proveedores de productos y servicios sustentables. Fue desarrollado por estudiantes de diversas carreras de la Escuela de diseño, y los mejores resultados fueron premiados a modo de concurso.

Buses Reborn

Reborn Electric es una empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías relacionadas con la movilidad eléctrica, donde el objetivo central es acelerar la transición del mercado a vehículos eléctricos a través de la electrificación de buses de combustión existentes en el mercado.
Bajo estos principios la empresa busca soluciones que mejoren la experiencia del usuario en el transporte público marcando la diferencia entre tecnología diesel y la electro-movilidad considerando factores sustentables como el re-acondicionamiento de buses en estado de obsolescencia.

Water Membrane

“Water Membrane” es un diseño digital de un prototipo que luego será escalado fisicamente con el objetivo de generar cortes controlados de agua en las distintas reparaciones de la red de agua potable en la región Metropolitana. El objetivo final es que con este dispositivo se logre cortes en un sector pequeño de la población para no afectar la calidad de vida de las personas. El proyecto “Water Membrane”, fue realizado entre la institución y Aguas LAB de la empresa Aguas Andinas, con el fin de acelerar el proyecto y hacerlo efectivo, se desarrollo en conjunto un prototipo digital que fue el que finalmente se entregó a la compañía.