Rediseño Sitio Web Fundación Gantz

El Proyecto colaborativo de la Escuela de Diseño Duoc UC en conjunto con la Fundación Gantz, consistió en rediseñar el sitio web de la fundación a partir de las problemáticas de información y donación a través del portal. En el sitio se requiere dar a conocer información a padres, pacientes, público general y empresas respecto de los tratamientos de los niños, patología, tratamientos y apoyos asociados con el fin de que las personas se involucren en el proceso y puedan ver resultados de otros pacientes. Otro objetivo fundamental del proyecto es fomentar la donación a través de hacerse socio y de ayudas a la fundación; ya sea a través de donaciones particulares, empresas, colegios u otro tipo de institución. Para que esta información llegue a distintos formatos, es importante considerar que el proyecto sea responsivo (que se pueda acceder desde múltiples plataformas). Con esta problemática, los estudiantes de quinto semestre de Diseño Gráfico de la Mención de Interfaces e Interacciones, proponen una solución gráfica a través de diseños de interfaces y prototipos para cubrir las necesidades que requiere el cliente.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue el Examen Transversal de la asignatura Arquitectura y Diseño de Interfaces presentado el día viernes 19 de julio en la sala 62 de la Escuela de Diseño en Sede Viña del Mar. En esta sesión, participó Patricia Oliva, Gerente de Marketing y Comunicaciones de la Fundación Gantz, quien entregó retroalimentación a cada una de las presentaciones de los estudiantes (6 equipos en total). Fue una instancia transmitida a través de Teams, donde los estudiantes expusieron sus proyectos montados en Behance con sus respectivos prototipos interactivos realizados en Figma.

Sitio Web para Colegios Municipalizados de La Florida

El Proyecto de creación de el sitio web para el colegio municipalizado de la comuna de La Florida Carmen Arriarán se desarrolló con un enfoque colaborativo y centrado en las necesidades de sus usuarios. El proceso comenzó con un análisis detallado de los requerimientos específicos de cada institución, lo que permitió diseñar una arquitectura clara y funcional para el sitio. A partir de esto, se elaboró un diseño intuitivo que facilita la navegación. La implementación se llevó a cabo utilizando tecnologías modernas y accesibles, asegurando la compatibilidad con diferentes dispositivos. Además, se incorporaron funcionalidades clave, como calendarios, notificaciones y secciones personalizadas, con el objetivo de ofrecer una experiencia integral tanto para estudiantes y padres como para el personal educativo. De esta manera, se garantizó un sitio web completo, funcional y adaptado a las necesidades de la comunidad escolar.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se realizó vía Meet, ya que algunos de los clientes se les dificultaban los horarios. Quedando evidencia sen las imágenes que tomamos, lo cual fue idea de ellos por encontrarse también en horas laborales en los colegios.

COIL Diseño Editorial

Desarrollo de asignatura completa en formato COIL. La colaboración se dio durante todo el semestre, incorporando actividades asociadas al intercambio cultural y el desarrollo de actividades disciplinares que den cuenta de las competencias adoptadas por la comunidad estudiantil. La colaboración se vio reflejada en el desarrollo de 3 entregas con equipos de trabajo mixtos entre Chile y México.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó en formato online, expuesto en campus Chihuahua Universidad Tecmilenio y presentación online para cada estudiante en distintas partes de Chile.

PROYECTO PROFESIONAL / Trabajo Colaborativo Con Clientes Reales Autogestionados

Feria DD es un evento hito en la Escuela de Diseño de DUOC UC que se desarrolla en conjunto con todas las Sedes que imparten la carrera de Diseño Gráfico. En Sede Plaza Vespucio, en sus dos menciones, “Identidad Visual” e “Interfaces e Interacciones”, los estudiantes de séptimo semestre de la asignatura Proyecto Profesional se agrupan en agencias de diseño y participan en dos ferias durante el semestre. La primera tiene como objetivo que las agencias interactúen con posibles clientes reales (PYMES), donde los estudiantes expusieron sus portafolios, servicios y habilidades para luego ser seleccionados por los emprendedores para trabajar con ellos en Proyectos que resuelvan las necesidades de diseño definidas para cada empresa. En la segunda Feria, las agencias expusieron los resultados de los Proyectos realizados durante el semestre. Lo que fue visto por toda la comunidad de la sede, tanto directivos y docentes, como estudiantes de semestres inferiores, junto con los emprendedores invitados a la presentación.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realiza en una Feria de Diseño (exposición montada en un área común de la sede) donde los estudiantes de ambas menciones invitan a las PYMES y Emprendedores con los que trabajaron, de manera de presentar y exponer sus resultados, tanto a clientes y docentes, como a la comunidad estudiantil. En la presentación se premian a las agencias más destacadas de cada mención.

Imagen Corporativa y Packaging / MiPYMES

Este Proyecto Colaborativo es la 3º vez que se desarrolla en Sede Plaza Vespucio en la carrera de Diseño Gráfico, con empresas o instituciones, pero es la 1ª vez que se termina con una propuesta elegida por el cliente para ser implementada en su negocio. Los estudiantes de 5º semestre de la asignatura de Imagen Corporativa de la mención de Sistema de Identidad Visual y en su tercer Desafío del semestre, se agruparon conformando oficinas de diseño y participaron en el desarrollo del encargo del cliente. En esta oportunidad los equipos tuvieron que desarrollar el rediseño de la Imagen Corporativa (con manual corporativo incluido) de una MiPYME, facilitada por SERCOTEC, más un sistema de 3 packaging para sus productos. Todo partió con una investigación del cliente y su rubro, luego una presentación del cliente para determinar los encargos, se presentaron las propuestas al cliente y se eligió una por equipo con su manual. Con la marca elegida cada alumno desarrolló su propuesta de packaging.


PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en 2 partes: – 1º La presentación de la imagen corporativa, con su manual correspondiente, en una lámina para ser vista fácilmente por el cliente, siendo esta la presentación del Desafío 3. – 2º La presentación del sistema de packaging, será con montaje en sala como examen con Pitch explicativo de sus propuestas.

MÁS DISEÑO Chile-México / 2023

Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2023 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación BEYOND TYPE 1. Esta actividad se realizó durante dos días (5 y 6 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación BEYOND TYPE 1 en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Beyond Type 1 cuenta con diversos programas que ayudan a cambiar la vida de las personas que viven con diabetes. Entre ellos se encuentran la Campaña de Signos y Síntomas de Diabetes, un programa de becas para jóvenes con diabetes tipo 1: Diabetes Scholars; el Programa de Corredores de BT1 y Jesse was Here, un programa de Beyond Type 1 que proporciona recursos, soporte y herramientas para quienes atraviesan por la vida después de la muerte de un ser querido con diabetes tipo 1. Para dichos programas se cuenta con una campaña permanente de donación, pero esta no es muy útil en las propiedades hispanas. Nos piden ayuda para crear una campaña visual en habla hispana para incentivar a la donación. Con uso del lenguaje adecuado y que represente a las comunidades de Beyond Type 1 en español.


PRESENTACIÓN FINAL : Los Proyectos seleccionados por su creatividad y calidad fueron:
– Primer lugar – Equipo: Puvi Chisa, Proyecto One for Ten / 1410.
– Segundo lugar – Equipo: Pastor a lo Pobre, Proyecto Más allá de la Diabetes. Sé un Héroe.
– Tercer lugar – Equipo: La Tercera es la Vencida, Proyecto Parches al Aire.

MÁS DISEÑO Chile-México / 2022

Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2022 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación Ana Bella.
Esta actividad se realizó durante dos días (6 y 7 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación Ana Bella en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Fundación Anabella es una Red Mundial de Mujeres Supervivientes capaces de transformar nuestro sufrimiento en experiencia y empatía para ayudar como AMIGAS a 42.000 mujeres maltratadas en España para que rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices. La Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes alcanza a 27.300 mujeres actuando como agentes de cambio en 82 países. Desde que en 2010 Ana Bella fue elegida Emprendedora Social de Ashoka, la Fundación Ana Bella es referente mundial en proyectos de co-creación que generan cambios sistémicos y aportan soluciones eficaces involucrando a empresas y medios de comunicación como agentes de cambio frente a la violencia de género. Nos hemos contactado para colaborar, y como equipos de Diseño, generar soluciones de comunicación visual que impacten en que más personas y organizaciones se unan como socios/as de Fundación Ana Bella, aportando un donativo mensual para seguir ayudando a las víctimas de violencia de género a comenzar una nueva vida como supervivientes, empoderadas y felices, con un trabajo digno.

MÁS DISEÑO Chile-México / 2021

Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2021 (27 de abril), cuyo tema es “Diseño para uno y para todos”, trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación acciona.org.
Esta actividad se realizó durante dos días (7 y 8 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El Proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general:
Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc Uc y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación acciona.org en el marco de la celebración del día internacional del Diseño el 27 de abril.
• Objetivos Específicos:
Comunicar visualmente, a través de un sistema de comunicación universal, el problema que supone la falta de acceso a energía, agua y saneamiento fiables en las que viven (sin ser agresivos a sus usos y costumbres).
Lograr comunicar y educar de manera legible en la adopción de mejores prácticas de las que actualmente tienen, y que con esta adopción se logra acceso en mejoras en condiciones de vida, salud, educación, bienestar o economía familiar, entre otras. La Fundación acciona.org ofrece diferentes soluciones de acceso a estos servicios básicos de manera fiable, asequible y sostenible, y su primer reto en la prestación de estos servicios es sensibilizar a la población potencialmente beneficiada –comunidades rurales , indígenas o aisladas en situación de pobreza, y con acceso limitado a información– de que los métodos que suelen utilizar no son apropiados.
Contribuir al desarrollo de las siguientes competencias de empleabilidad: trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad, relaciones interpersonales, empatía, gestión de la información, compromiso social y ciudadano de los estudiantes de ambas instituciones.
Desarrollar un proceso de diseño con la utilización de metodologías activo-colaborativas.
Promover la “sensibilidad intercultural”  entre estudiantes de ambas instituciones de la misma carrera para  generar el diálogo, el respeto mutuo, tolerancia, responsabilidad social, cooperación y la conciencia de preservar la identidad cultural de cada individuo y a su vez vivan una experiencia intercultural virtual en pro de la comunidad.
• Planteamiento del Desafío:
La Fundación acciona.org, con presencia en 6 países a nivel mundial, trabaja para dar acceso a energía, agua y saneamiento a personas sin expectativa de recibir estos servicios de manera convencional, contribuyendo además a los objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos ha contactado para ayudarlos a resolver un problema de comunicación visual, que consiste en generar recursos visuales universales, accesibles, de alto impacto y factibles de implementar para sensibilizar de una manera muy visual sobre la problemática que supone la falta de acceso a energía, agua y saneamiento fiables, considerando los lineamientos corporativos de la organización y la limitación de recursos que pueden llevarse y utilizarse en las ubicaciones remotas y de difícil acceso donde se desarrollan estas sensibilizaciones.

MATERIALIZA I – Workshop de Experimentación Material

Materializa I es un Workshop 100% online de experimentación a partir de residuos, consistente en 2 jornadas de trabajo online más trabajo de experimentación individual de cada participante en su casa entre sesiones. En esta versión los participantes inscritos (de diversas sedes y carreras de la EDD) trabajaron en uno de los 3 residuos abordados: cáscaras de cítricos, cáscaras de huevos y desechos textiles. En la segunda sesión se compartieron y analizaron los resultados. El Workshop se enfocó en enseñar algo más a los participantes sobre sustentabilidad, sobre materiales y el paso a paso para explorar y experimentar con materiales de desecho, y a evaluar y a valorar las propiedades de los resultados.

Rediseño Portal Emprendedores Duoc UC – MARKETPLACE

Rediseño Portal Emprendedores “Marketplace” de Duoc Laboral. Diseño de Experiencia de Usuario, Interacción e Interfaz para plataforma de vitrina de productos en línea “Marketplace” para Duoc UC.


PRESENTACIÓN FINAL : Se llevó a cabo en formato “Demoday”, con la participación de la Directora y Subdirectora de la Escuela de Diseño, y uso de plataforma Reqlut. Los equipos presentaron en formato Pitch.