Concurso Diseño NUEVE Design Studio

Concurso de Diseño organizado por NUEVE Design Studio para los estudiantes de la Escuela de Diseño de Duoc UC, en el marco de su noveno aniversario. El tema del concurso fue el diseño de objeto cotidiano para NUEVE Design Studio con inspiración en sus colecciones y códigos de diseño. Por parte de Duoc UC participaron los estudiantes de Taller de producto centrado en el entorno, de Diseño Industrial, de las sedes Concepción, Viña del Mar y San Carlos de Apoquindo. Agradecimientos a LEMACO INDUSTRIAL, quienes apoyaron con piezas en corte láser y plegado para los prototipos de algunos estudiantes participantes.


PRESENTACIÓN FINAL : Tras 8 semanas de trabajo los estudiantes presentaron sus Proyectos a través de prototipos a escala real (a modo de examen en cada sede), y los socios de NUEVE Design Studio seleccionaron a los finalistas de cada Sede, los que fueron exhibidos en el Palacio Cousiño de Valparaíso junto a una muestra de productos de la oficina de diseño, y durante la inauguración se dieron a conocer los ganadores.

Sistema Captador de Residuos para Reciclar

Diariamente consumimos variados tipos de productos y en este ejercicio de rutina o esporádico debemos considerar que hacer con aquel producto que posteriormente se transformará en un residuo. En esta dinámica, el grupo de clase debe Diseñar un Sistema Captador para limpieza, segregación, clasificación, organización y resguardo bowls, vasos, tapas y cubiertos generados en la Sede San Andrés de Concepción, para mantener en buenas condiciones para su retiro y posterior reciclaje.


PRESENTACIÓN FINAL : Al terminar el proceso se presentaron las propuestas en el Examen final frente a la empresa gestora de alimentos Green Salad, Directivos de la Sede San Andrés de Concepción y gestores de residuos.

APP para Gestión de Envases Reciclables

En la actualidad, los envases de Bowls de ensaladas y Vasos de café, desechados por estudiantes y plantel de la Sede Duoc UC Concepción, generan un alto nivel de volumen de basura que genera costo logístico y pierde su oportunidad de valorización según la nueva ley REP. para esto se propone una APP de gestión transversal a los stakeholders, para la trazabilidad de información de estos residuos hasta su reciclaje, complementando una nueva experiencia de como descartar estos residuos, en conjunto a propuestas de punto de contacto de mismo nivel y asignatura en Diseño Industrial.


PRESENTACIÓN FINAL : Se realizaron prototipos digitales en Figma y presentación en Behance, en conjunto a representantes de la Sede San Andrés de Concepción más dos marcas involucradas, “Green Salad” y “Marley Coffee”.

Concurso internacional de Mobiliario ANDREU WORLD

El Concurso Internacional de Diseño Andreu World, organizado por la empresa española de mobiliario Andreu World, es una vitrina internacional para apoyar y promover nuevas promesas del Diseño, abierto a todas las edades, estudiantes y profesionales del rubro. El tema a abordar por el concurso es el Diseño Sostenible de un asiento y/o mesa que utilice materiales sostenibles y tenga en cuenta todo el ciclo de vida del producto. El concurso fue abordado durante las primeras 8 semanas del segundo semestre 2022 desde el Taller de Producto centrado en el Entorno, de la carrera de Diseño Industrial, en 5 sedes en paralelo (San Carlos de Apoquindo, Concepción, Viña del Mar, Plaza Oeste y Padre Alonso Ovalle).


PRESENTACIÓN FINAL : Los proyectos desarrollados fueron enviados en maquetas escala 1:5 a España, junto a memorias digitales que dan cuenta de las características técnicas, de diseño y ambientales del producto. Los resultados serán dados a conocer en enero 2023.

Sistema de Señalización “Parque Laguna Grande”

Con los aprendizajes obtenidos en el desafío anterior, los equipos deben desarrollar una propuesta de sistema de señalización para un espacio que deban desarrollarlo o renovarlo, articulando un sistema gráfico coherente y atractivo para los usuarios del lugar, considerando el proceso de desarrollo Sistema de Señalética”. En esta instancia y debido a una necesidad real, decidimos invitar a la Municipalidad de San Pedro de la Paz a trabajar de manera colaborativa en el desarrollo de un encargo académico para nuestra asignatura de “Identidad Visual” de la carrera de Diseño Gráfico de Duoc UC. Es así, como estamos en proceso de desarrollo de propuestas para el sistema de señalización para el parque de Laguna Grande de San Pedro, esto con el fin de mejorar y realizar un aporte en conjunto con nuestros estudiantes, a la comunidad. Lo cual permita una mejor y más agradable experiencia para el visitante, vinculando al parque y a la Identidad de San Pedro de la Paz.


PRESENTACIÓN FINAL : Cada Equipo presentó a la Contraparte presente (Vivian Sanhueza y Equipo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz) las propuestas del Sistema con prototipos análogos.

Identidad Visual para Alfareros de Nacimiento

Presentación del desafío, levantamiento de información pública, Construcción grupal del brief, visita de los alfareros a la sede, Naming: desarrollo y evaluación de candidatos, desarrollo de la marca gráfica individual, sociabilización de propuestas, selección de propuesta final por grupos, aplicación de identidad visual en packaging, presentación formal de propuestas, feedback y correciones, entrega de los archivos finales de marca y packaging (examen transversal).

Nuevos Productos para Adultos Mayores en Chile (FONDECYT)

Proyecto Colaborativo de Vinculación con el Medio, asociado a investigación de FONDECYT regular Nº1201987. Ser adulto mayor desde hoy hacia los próximos 10 años. Oportunidades y desafíos de la co-creación en el proceso de validación de ideas durante el desarrollo de nuevos productos para adultos mayores en Chile”.

Showroom para Alfarería de Nacimiento

Desarrollo de experiencia de ambientación y distribución de puntos de contacto para establecer concepto de servicios en espacio integral itinerante, que permita la exhibición y venta de los más importantes e iconográficos productos del clúster alfarero de Nacimiento y gestor “fibralocal”, paralelo a la difusión de trayectoria, tradición, futuro y Know How de este oficio histórico en el territorio centro sur.

Alfareros de Nacimiento

El Proyecto tendrá como foco el desarrollo de elementos que componen la Alfarería Nacimentana, para lo cual se abordaron tres aspectos la promoción, piezas de alfarería con identidad de pueblos originarios e innovadoras y establecimiento de etapa de terminaciones mediante, donde se desarrollaron propuestas que responderían a dos tipos de alfareros, el apegado a las tradiciones y el que necesitaba un enfoque innovador. Finalmente, las propuestas resultantes fueron expuestas en el examen por los equipos teniendo presente que el desarrollo de los diseños fue para los arquetipos mencionados, donde se mostró materialización asociada a los conceptos, usabilidad y viabilidad que presentaban para una posterior entrega a los alfareros.

Difusión Patrimonial de la Alfarería de Nacimiento

La Alfarería de Nacimiento, es el resultado de un proceso manual, en donde cada pieza conlleva un largo y dedicado proceso de creación y trabajo, es la actividad que da más prestigio a la comuna y a su vez la que más la identifica a nivel nacional e internacional, pero tiene una escasa difusión a través de soportes que permita contar / mostrar las bases e hitos patrimoniales de la historia y tradición artesana de la alfarería en la comuna. Proponemos trabajar en el desarrollo de alternativas para la difusión a través de publicaciones en impreso/s y digital de la historia, cultura y patrimonio alfarero de Nacimiento, considerando nuevas tendencias e innovaciones del mercado editorial que ofrece el sistema de producción: materiales, terminaciones e insumos de medios de salida.