Traspaso de conocimiento, experiencias y recomendaciones de diseño, desde diversas técnicas y métodos que mejoren la promoción, difusión y presentación de servicios y productos de pequeños emprendedores y emprendedoras de la comuna de Talcahuano.
Sede proyectos: San Andrés de Concepción
Implementación de técnicas de investigación etnográfica y propuesta de diseño de escenas, experiencias y puntos de contacto dentro del servicio integral que ofrece el Club Deportivo Ñublense de Chillán, respecto al espectáculo deportivo que se ofrece con el equipo de fútbol de primera división profesional.
Reconocer las exigencias y avances del fútbol moderno, para conducir hacia mejoras y evolución de implementos que apoyen los entrenamientos, principalmente en aspectos futbolísticos.
Rediseño de marca gráfica y propuesta de sistema de packaging y soportes comunicativos pertinentes al emprendimiento.
Proyecto Colaborativo asociado a la asignatura de Taller de Producto Centrado en el Usuario con la Escuela de Lenguaje Ruka Ayelen, esta es una institución de educación preescolar que entrega sus servicios a niños de 3 a 5 años 11 meses, establecimientos educacionales de educación parvularia con la atención temprana del Trastorno Específico del Lenguaje. La Escuela requiere el diseño de accesorios e implementos para potenciar el aprendizaje, para lo cual se decidió trabajar en la creación de elementos didácticos asociados a salas temáticas con asistencia de terapeuta educacional, fonoaudiólogo y educadora, para lo cual se realizó un proceso de investigación del contexto y variables que están involucradas para generar diferentes elementos didácticos para el desarrollo de los niños.
Proyecto destinado a diseñar una propuesta gráfica de personaje para ser usado como mascota en el equipo de fútbol Deportes Ñublense. El proceso implica un desarrollo conceptual, en el que se rescatan características de la identidad local, del equipo, y de los valores e imagen que buscan transmitir como club. La entrega final para cada estudiante de la asignatura que abordó el desafío, consistió en la creación de una ficha de personaje de cuatro vistas: Presentación (vista principal), vista frontal, trasera y lateral del diseño. Se contemplaron dos factores fundamentales tras una instancia en la que el cliente se presentó clases: El club solicitó ser representado por un “Diablo Rojo”, y que el diseño fuese aplicable a un disfraz real.
Mediante el aporte de relatos ancestrales y territoriales, además del conocimiento científico relevante del evento astronómico ocurrido el pasado 14 de diciembre del 2020 en conjunto con el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción, se propone el Comics como herramienta de comunicación y difusión de este inédito evento.
El objetivo es ofrecer un espacio y experiencia de albergue digno, itinerante, adaptable y acogedor, que brinde cobertura a necesidades básicas hacia personas que viven en situación de calle. Consiste de un bus equipado con 4 camas, 2 baños con ducha, alimentación y ropa, que recorre las calles y alberga a personas que por diversos motivos no pasan la noche en algún albergue, y que podrán ducharse, alimentarse y dormir en un espacio calefaccionado. Fue diseñado por un grupo de estudiantes de Diseño de diversas disciplinas como encargo del Arzobispado de Concepción, y se encuentra ejecutado y recorriendo las calles de esa ciudad.
El FDI es un fondo de CORFO para la ejecución de proyectos de innovación y cambio tecnológico en áreas de impacto estratégico en el desarrollo económico y social de Chile. En este caso se focalizaron los esfuerzos en mejorar la interfaz entre el paciente y la prótesis. Para esto, se realizó una serie de aplicaciones tecnológicas y exploratorias en el desarrollo productivo. Paralelamente, se desarrollaron propuestas de componentes para prótesis de ganchos y articulaciones de órtesis, llegando a resultados con un fuerte aporte en el diseño de mecanismos y materiales acordes a la realidad productiva nacional. En este proyecto se contó con la asesoría constante de expertos (TELETÓN, ACHS, PROTEX).
El FDI es un fondo de CORFO para la ejecución de proyectos de innovación y cambio tecnológico en áreas de impacto estratégico en el desarrollo económico y social de Chile. CASO DE ESTUDIO 02: Herramientas Ergonómicas: Las herramientas ergonómicas manuales y manuales motrices son ayudas técnicas destinadas a corregir o a prevenir disfunciones dolorosas de las extremidades superiores. Los trabajos que presentan con mayor frecuencia lesiones de la extremidad superior, se encuentran las actividades de fileteado y faenado (pescado, vacuno, cerdo, etc.), y de jardinería. En este caso se desarrolló un set de herramientas ergonómicas para este tipo de trabajo, las cuales llevan a mejorar el uso de ellas disminuyendo así las lesiones causadas por el movimiento repetitivo.