Este Proyecto consiste en el levantamiento planimétrico de información y dibujo de fachadas de mausoleos del sector patrimonial del Cementerio General. Se realiza una visita a terreno para tomar las medidas del mausoleo escogido, posteriormente se hace un dibujo análogo que luego se traspasa a medios digitales. Se desarrolla en el contexto de la asignatura “Planimetría Digital”.
PRESENTACIÓN FINAL: Los trabajos se exponen impresos a través de láminas en la sede San Carlos de Apoquindo y se entrega una copia digital a la contraparte, Cementerio General.
Levantamiento de información, diagnóstico y desarrollo de propuesta de wayfinding por medio de un sistema de señalética y orientación para el Centro Cultural CEINA.
PRESENTACIÓN FINAL: Las propuestas finales se presentaron a la contraparte en dos instancias. Una sección se desplazó al de Centro Cultural CEINA donde se presentaron los resultados finales en la sala multimedia. La otra sección recibió la visita de la contraparte en la sede en la sala de taller. Ambos Proyectos contaron con maquetas y presentaciones con apoyo visual.
El Proyecto consiste en la generación de una propuesta para realizar un evento exhibición Lanzamiento del Colectivo de Diseño y Arte Sudamericano (DAS), que reúne artistas y diseñadores que buscan extender su alcance en otros continentes.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con representantes del Colectivo DAS, las cuales escucharon y retroalimentaron las propuestas expuestas, las cuales fueron exhibidas a modo de prototipo en escala 1:1 en el patio de la sede San Carlos de Apoquindo y en algunas salas de clase.
El Proyecto colaborativo entre la asignatura de Diseño de Experiencia de la carrera de Diseño Industrial en Duoc UC y la organización Revalora, líderes en economía circular y gestión de residuos plásticos industriales, busca generar una sinergia entre la formación académica y el trabajo real orientado a la sostenibilidad y la economía circular. A través de esta colaboración, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos de diseño para abordar desafíos sociales y medioambientales, al mismo tiempo que la organización Revalora se beneficia de nuevas perspectivas y soluciones innovadoras en torno a la valorización de los residuos plásticos por medio del desarrollo de nuevos productos. El principal objetivo es crear propuestas de diseño que mejoren la experiencia de los usuarios en relación con la reutilización del plástico para la creación de productos y servicios. Los estudiantes desarrollan soluciones que responden a las necesidades de Revalora en cuanto a la optimización de procesos, la mejora de la interacción con los usuarios y la promoción de la conciencia ambiental.
PRESENTACIÓN FINAL: La entrega final se realizó por medio de un montaje en sala con la contraparte presente. Además se entregaron reconocimientos a los equipos que se destacaron con sus soluciones para ser incorporados al catáogo de productos de la organización.
Below Apparel es una marca nacional, reconocida por su estilo Street Wear con manufactura 100% nacional, creada Matías Letelier. Los docentes de Duoc UC de la sede de San Carlos de Apoquindo, contactaron a la marca para que los estudiantes de la asignatura Proyecto Moda les entregarán una propuesta y posteriormente una colección cápsula de vestuario para una futura incorporación de la marca Below Apparel al retail. El objetivo de esta actividad es vincular a los estudiantes con un cliente real dentro de un juego de rol. Este Proyecto termina con una un producto físico de vestuario por equipo, además con la campaña de marketing y fashion film de éste.
PRESENTACIÓN FINAL: Cada equipo realizó una colección cápsula para la marca Below Apparel, con un mínimo de treinta prendas, donde se confeccionaron dos Outfits completos para realizar una sesión de fotos y un fashion film. Se entregó también un Book Digital con el proceso de investigación de tendencias, propuesta de la marca por equipo, carta de materiales, colores, avíos, etc., fichas técnicas y fichas showroom, planilla de planificación de la colección y Brand Book de la marca creada por los equipos.
Plataforma web de seguros innovadora y centrada en el usuario llamada “Evolution”. Nuestro objetivo principal es educar e informar a los usuarios para mejorar varios aspectos de sus vidas, incluyendo la promoción del cuidado de la salud, el fomento del conocimiento tecnológico, la conciencia ambiental, la educación financiera y la contribución solidaria a ONG en Chile.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se realizó en el Taller de Diseño de la sede San Carlos de Apoquindo con la contraparte presente, donde hubo una ronda de preguntas y comentarios finales.
El objetivo del Proyecto fue diseñar un packaging con materiales naturales para presentar Pipets de Aceite de Oliva comestibles en un salón comedor, proyectando delicadeza e higiene, y a la vez protegiendo al producto y exigiendo la menos manipulación posible de las pipetas por parte del usuario. El Proyecto duró cerca de 2 meses en los que la empresa I AM NOT PLASTIC participó del lanzamiento y luego de la presentación de los Proyectos finales, resultado el equipo compuesto por Matías Carvajal, Vicente Rogers e Ignacio Montes como ganadores.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en la sede San Carlo de Apoquindo con la empresa presente, donde los estudiantes presentaros sus propuestas a través de prototipos y láminas en una exposición montada para la ocasión.
Tras la formación y gestión de las diversas Agencias de Diseño creadas en el primer Desafío, tanto en la mención de “Identidad Visual” como en “Interfaces e Interacciones”, comienza una nueva etapa: Ofrecer soluciones de comunicación visual (en identidad visual, packaging, señalización e interfaces) a clientes con necesidades de diseño reales. De esta forma, todos los estudiantes demostrarán todas las competencias disciplinares adquiridas en su trayectoria académica, resolviendo problemáticas reales.
PRESENTACIÓN FINAL: El proceso final del Proyecto se dividió en 2 partes: La primera fue cuando los estudiantes montaron la Feria DD donde se mostraron los resultados obtenidos, siendo visitados por los clientes. Y la segunda consistió en la entrega de su examen a la comisión de docentes conformada por los docentes de ambas menciones, donde los estudiantes presentaron los resultados a partir del feedback entregado en la instancia anterior.
Estudiantes de séptimo semestre, organizados en equipos, trabajaron levantando problemáticas contingentes y sus oportunidades de solución a través del Diseño de Ambientes. En ese contexto, cada equipo se vinculó con su contraparte para el desarrollo de una investigación, de un Brief y un anteproyecto. Las problemáticas trabajadas fueron variadas, desde el campo de la crisis climática, del desarrollo de nuevos espacios para la salud mental, el desarrollo infantil, hasta la mejora de infraestructura para espacios comerciales. A partir de los anteproyectos de equipo, los estudiantes finalizaron el proceso desarrollando propuestas individuales.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación de los Proyectos y maquetas se realizó en un montaje en sala con la participación de las dos secciones de la sede San Carlos de Apoquindo.
Desarrollo de soluciones innovadoras, emprendimiento de productos y servicios de diseño, considerando el contexto y el mercado real para la detección de oportunidades en la colocación de servicios y productos de diseño.
PRESENTACIÓN FINAL: La entrega de Proyecto Profesional se llevó a cabo con la participación de estudiantes que trabajaron de manera individual para generar soluciones innovadoras. El enfoque principal fue desarrollar productos y/o servicios de diseño considerando el contexto y el mercado real, identificando oportunidades para el desarrollo de dichos servicios y productos. A continuación, se detalla cómo se realizó la presentación. Se realizó en la sala de clase, donde cada estudiante expuso sus soluciones mediante láminas impresas y prototipos. La estructura de la presentación fue la siguiente: Láminas Impresas, Descripción de la Solución Desarrollada y como esta puede ser transferida el mercado. Generación de la Propuesta de Valor, explicando el producto o servicio diseñado, destacando sus características y beneficios desde el punto de vista económico , social y ambiental. Evaluación del impacto potencial en el mercado y la viabilidad de su implementación. Además debían entregar Prototipos Físicos y/o Digitales. Cada estudiante mostró prototipos tangibles que representaban su producto o servicio. Estos prototipos permitieron visualizar y entender mejor las propuestas junto a las interacciones diseñadas. Algunos estudiantes realizaron demostraciones prácticas de cómo funcionaban sus productos o servicios, facilitando una comprensión más profunda de sus propuestas.