Proyecto que consistió en la realización de videoclip musical de más de 5 minutos aproximadamente para banda de Rock Metal Chilena Neogenesis. Donde un grupo de estudiantes en sus Prácticas Profesionales y laborales generaron un proceso de trabajo y organización para realizar el Proyecto. Estudiantes de Ilustración generaron la propuesta visual, Diseño de Personajes y Entornos y posteriormente, en conjunto con estudiantes de Animación Digital realizaron el coloreado de cada plano, cuidando mantener capas por separado para su posterior animación cut-out realizada por los estudiantes de Animación.
PRESENTACIÓN FINAL: Proyecto colaborativo realizado para las Prácticas Profesionales de Ilustración y Animación Digital. El Proyecto finalizó con un video musical de más de 5 minutos presentado a la banda de Rock Chileno Neogenesis.
Considerando la oportunidad de agregar valor y disminuir la huella de carbono de los productos de uso doméstico, el XII Concurso de Diseño MADERA 21 planteó a estudiantes y docentes de Diseño, el desafío de desarrollo de productos, a partir de un elemento de madera dimensionable y existente en el mercado. En nuestra Escuela, este desafío fue abordado por estudiantes de tercer semestre de Diseño Industrial en Taller de Producto centrado en el Usuario en la Sede Plaza Oeste, San Carlos de Apoquindo y Sede Viña del Mar.
PRESENTACIÓN FINAL: Los estudiantes desarrollaron sus propuestas de innovación y fabricaron sus prototipos, los que presentaron junto a láminas a modo de examen final de la asignatura.
Tras la formación y gestión de las diversas Agencias de Diseño creadas en el primer Desafío, tanto en la mención de “Identidad Visual” como en “Interfaces e Interacciones”, comienza una nueva etapa: ofrecer soluciones de comunicación visual (en identidad visual, packaging, señalización e interfaces) a clientes con necesidades de diseño reales. De esta forma, todos los estudiantes demostrarán todas las competencias disciplinares adquiridas en su trayectoria académica, resolviendo problemáticas reales.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Auditorio de la Sede con un resumen de trabajados, más una presentación en hall central. Ocasión donde se unen distintas disciplinas de la Escuela de Diseño en una gran muestra, finalizando la jornada con premiación de los mejores Proyectos elegidos por los mismos estudiantes.
Proyecto Profesional es una asignatura de 7º semestre orientada a la concreción de un perfil profesional de diseñador industrial, a través de experiencias para el aprendizaje en proponer soluciones innovadoras, emprendimiento de productos y servicios de diseño industrial, considerando el contexto y el mercado real para la detección de oportunidades en la colocación de servicios y productos de Diseño. Los Proyectos se realizan aplicando conocimientos adquiridos en el recorrido académico del estudiante, involucrando problemáticas y clientes reales, a través de procesos de investigación, creación, prototipado y testeo de las propuestas que realicen.
PRESENTACIÓN FINAL: Cada estudiante presenta en la sala de Taller un Pitch de su Proyecto, prototipo y lámina digital en formato PDF publicada en la plataforma Behance.
Cada equipo de estudiantes, según sus intereses profesionales dentro de los distintos rubros de la disciplina, aborda una problemática real con las herramientas propias del Diseño de Ambientes, y de manera complementaria, con las herramientas del emprendimiento y la innovación. Es así que se desarrollaron propuestas de espacios comerciales, residenciales, eventos efímeros, espacios funcionales y representación digital fotorrealista para el trabajo comunitario en el área de la vivienda social.
PRESENTACIÓN FINAL: Los resultados de los trabajos desarrollados, en formatos de dossier técnico y ejecutivo, se presentaron a cada cliente, para realizar mejoras pertinentes que permitieron montar dos exhibiciones en la sede. La primera en el marco de la Feria DD junto a las otras carreras de la Escuela de Diseño, y una última exhibición de láminas con presentaciones en formato speech.
El Proyecto consiste en el desarrollo del servicio DD:hub para la Escuela de Diseño de Duoc UC. La idea es aplicar las herramientas de Diseño de Servicios en un contexto real y con la posibilidad de generar instancias de validación con el usuario de manera constante, para así lograr que los estudiantes desarrollen su aprendizaje en base a metodologías del Design Thinking. Los objetivos a considerar son los siguientes: Mejorar la experiencia de las y los estudiantes pertenecientes a la Escuela de Diseño poniendo a disposición de ellos los mejores espacios de aprendizaje en cuanto a infraestructura, equipamiento y tecnologías, de acuerdo a los requerimientos derivados de la disciplina. Fortalecer la formación práctica de las y los estudiantes a partir del desarrollo de proyectos académicos en contextos reales. Ampliar el alcance de las experiencias de carácter internacional, diversificando la tipología y formatos disponibles para la comunidad de la Escuela de Diseño.
PRESENTACIÓN FINAL: Presentación formal a contraparte en sala ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) con montaje de láminas impresas.
El Proyecto busca entender y responder a través del diseño a las necesidades de un deportista en 3 diferentes disciplinas: Trekking, Trail running o Bike Polo. Para este objetivo, los estudiantes estudiaron a un usuario que tuviera experiencia de al menos dos años practicando alguno de los deportes señalados, para luego investigar acerca de los atributos técnicos que este necesita para desempeñarse de manera óptima en dicha actividad. Se tomaron en cuenta diferentes problemáticas recurrentes durante el entrenamiento para diseñar un vestuario acorde a las exigencias, investigando además las diferentes materialidades, historia del deporte y el contexto local y así entregar una propuesta innovadora y de alto valor.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presenta de manera física y digital, lo que incluye sesión de fotos, video, book recopilatorio y prototipo de 3 piezas confeccionado.
En el marco de la investigación y aplicación de la normativa para espacios funcionales, se generó la oportunidad de trabajar con la Trattoria Pastas Nenetta, restaurant de pastas ubicado en la comuna de Providencia. Al ser una empresa pequeña y tener que adaptarse al espacio disponible, se crea una oportunidad para que los alumnos puedan apoyar a la empresa en la aplicación de la normativa vigente para el funcionamiento de esta, y a la vez proporcionar alternativas de optimización del espacio. Los alumnos trabajan en equipos para generar soluciones, a través del estudio de los trabajadores del espacio, la dinámica de la empresa, y las restricciones de la normativa.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación de los resultados se realizó en la sala de clases, mediante una exposición de los puntos claves de las propuestas, mediante el uso de una publicación en la la web Behance. Junto con la presentación, se realizó la entrega de los documentos en una carpeta en la nube de OneDrive, los que se le harán llegar a la contraparte.
Lupe Gajardo, destacada diseñadora de moda chilena que fundó su marca homónima en 2009 en Santiago. Su enfoque principal es la moda femenina, y se destaca por sus propuestas eclécticas, versátiles y atemporales, que son una respuesta artística a diversos movimientos sociales contemporáneos. Para este Proyecto Lupe Gajardo, busca generar una nueva marca bajo su alero, orientada a un público más joven, y en relación a la tecnología y el metaverso. El desafío para los equipos será diseñar una colección de vestuario generando propuestas para estas especificaciones y presentarlas a la diseñadora.
PRESENTACIÓN FINAL: El Proyecto colaborativo Diseño de Colección Lupe Gajardo fue presentado a la comisión de docentes que evaluaron el examen, donde cada equipo realizó una exposición audiovisual de su portafolio en la plataforma Behance.
Restaurant RoySar, empresa familiar fundada en 1950, consta de Minimarket, Fábrica de empanadas y masas, Delivery y Restaurant. Tras un análisis y observación del funcionamiento e investigación exhaustiva de la Empresa RoySar, se concluye el rediseño, remodelación y optimización de los espacios existentes, debido a las problemáticas observadas y en forma específica enfocándose en la cocina y fábrica de empanadas, como sistema de producción, sin dejar de lado la espacialidad total. Se investiga las necesidades y requerimientos que definen los usuarios y el espacio funcional a desarrollar para establecer el re-diseño de los recintos, logrando una propuesta de optimización espacial para dicha empresa. Es así como nace el Proyecto por medio del análisis de los requerimientos y necesidades del usuario/cliente, considerando los criterios funcionales, estéticos, técnicos y económicos de la Fábrica – Restaurant RoySar.
PRESENTACIÓN FINAL: Consta de 2 instancias. Antes del examen se presenta el Proyecto a la directiva de la Empresa RaySar, generando feedback y conclusiones del Proyecto. Y el día del examen se presenta en la sala de clase por medio de una exposición verbal apoyada de láminas y maqueta virtual.