Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2023 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación BEYOND TYPE 1. Esta actividad se realizó durante dos días (5 y 6 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación BEYOND TYPE 1 en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Beyond Type 1 cuenta con diversos programas que ayudan a cambiar la vida de las personas que viven con diabetes. Entre ellos se encuentran la Campaña de Signos y Síntomas de Diabetes, un programa de becas para jóvenes con diabetes tipo 1: Diabetes Scholars; el Programa de Corredores de BT1 y Jesse was Here, un programa de Beyond Type 1 que proporciona recursos, soporte y herramientas para quienes atraviesan por la vida después de la muerte de un ser querido con diabetes tipo 1. Para dichos programas se cuenta con una campaña permanente de donación, pero esta no es muy útil en las propiedades hispanas. Nos piden ayuda para crear una campaña visual en habla hispana para incentivar a la donación. Con uso del lenguaje adecuado y que represente a las comunidades de Beyond Type 1 en español.
PRESENTACIÓN FINAL : Los Proyectos seleccionados por su creatividad y calidad fueron:
– Primer lugar – Equipo: Puvi Chisa, Proyecto One for Ten / 1410.
– Segundo lugar – Equipo: Pastor a lo Pobre, Proyecto Más allá de la Diabetes. Sé un Héroe.
– Tercer lugar – Equipo: La Tercera es la Vencida, Proyecto Parches al Aire.
Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2022 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación Ana Bella.
Esta actividad se realizó durante dos días (6 y 7 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación Ana Bella en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Fundación Anabella es una Red Mundial de Mujeres Supervivientes capaces de transformar nuestro sufrimiento en experiencia y empatía para ayudar como AMIGAS a 42.000 mujeres maltratadas en España para que rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices. La Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes alcanza a 27.300 mujeres actuando como agentes de cambio en 82 países. Desde que en 2010 Ana Bella fue elegida Emprendedora Social de Ashoka, la Fundación Ana Bella es referente mundial en proyectos de co-creación que generan cambios sistémicos y aportan soluciones eficaces involucrando a empresas y medios de comunicación como agentes de cambio frente a la violencia de género. Nos hemos contactado para colaborar, y como equipos de Diseño, generar soluciones de comunicación visual que impacten en que más personas y organizaciones se unan como socios/as de Fundación Ana Bella, aportando un donativo mensual para seguir ayudando a las víctimas de violencia de género a comenzar una nueva vida como supervivientes, empoderadas y felices, con un trabajo digno.
Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2021 (27 de abril), cuyo tema es “Diseño para uno y para todos”, trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación acciona.org.
Esta actividad se realizó durante dos días (7 y 8 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El Proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general:
Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc Uc y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación acciona.org en el marco de la celebración del día internacional del Diseño el 27 de abril.
• Objetivos Específicos:
– Comunicar visualmente, a través de un sistema de comunicación universal, el problema que supone la falta de acceso a energía, agua y saneamiento fiables en las que viven (sin ser agresivos a sus usos y costumbres).
– Lograr comunicar y educar de manera legible en la adopción de mejores prácticas de las que actualmente tienen, y que con esta adopción se logra acceso en mejoras en condiciones de vida, salud, educación, bienestar o economía familiar, entre otras. La Fundación acciona.org ofrece diferentes soluciones de acceso a estos servicios básicos de manera fiable, asequible y sostenible, y su primer reto en la prestación de estos servicios es sensibilizar a la población potencialmente beneficiada –comunidades rurales , indígenas o aisladas en situación de pobreza, y con acceso limitado a información– de que los métodos que suelen utilizar no son apropiados.
– Contribuir al desarrollo de las siguientes competencias de empleabilidad: trabajo en equipo, resolución de problemas, creatividad, relaciones interpersonales, empatía, gestión de la información, compromiso social y ciudadano de los estudiantes de ambas instituciones.
– Desarrollar un proceso de diseño con la utilización de metodologías activo-colaborativas.
– Promover la “sensibilidad intercultural” entre estudiantes de ambas instituciones de la misma carrera para generar el diálogo, el respeto mutuo, tolerancia, responsabilidad social, cooperación y la conciencia de preservar la identidad cultural de cada individuo y a su vez vivan una experiencia intercultural virtual en pro de la comunidad.
• Planteamiento del Desafío:
La Fundación acciona.org, con presencia en 6 países a nivel mundial, trabaja para dar acceso a energía, agua y saneamiento a personas sin expectativa de recibir estos servicios de manera convencional, contribuyendo además a los objetivos de Desarrollo Sostenible. Nos ha contactado para ayudarlos a resolver un problema de comunicación visual, que consiste en generar recursos visuales universales, accesibles, de alto impacto y factibles de implementar para sensibilizar de una manera muy visual sobre la problemática que supone la falta de acceso a energía, agua y saneamiento fiables, considerando los lineamientos corporativos de la organización y la limitación de recursos que pueden llevarse y utilizarse en las ubicaciones remotas y de difícil acceso donde se desarrollan estas sensibilizaciones.
Este Workshop dirigido por la docente Cristina Rivera, se dictó por primera vez en versión presencial durante el mes de la Sustentabilidad en la sede San Carlos de Apoquindo (14 de octubre 2022). En esa oportunidad, los estudiantes inscritos de diversas Carreras de nuestra Escuela pudieron aprender a hacer sus propios biomateriales a partir de residuos orgánicos y materias provenientes de la naturaleza. Mezclando, calentando y siguiendo recetas lograron experimentar y crear materialidades de diversas texturas, colores y formas, todas biodegradables y por lo tanto respetuosas con el medio ambiente. Esperamos que se hayan entusiasmado y sigan investigando y trabajando con materiales con menor impacto ambiental en sus diseños.
Materializa II es la segunda versión de este Workshop 100% online de experimentación a partir de residuos, consistente en 2 jornadas de trabajo online más trabajo de experimentación individual de cada participante en su casa entre sesiones. En esta versión los participantes inscritos (de diversas sedes y carreras de la EDD) trabajaron en uno o más de los 3 residuos abordados: cáscaras de cítricos, cáscaras de huevos y desechos textiles. En la segunda sesión se compartieron y analizaron los resultados obtenidos. El Workshop se enfocó en enseñar algo más a los participantes sobre sustentabilidad, sobre materiales y el paso a paso para explorar y experimentar con materiales de desecho, y a evaluar y a valorar las propiedades de los resultados.
Materializa I es un Workshop 100% online de experimentación a partir de residuos, consistente en 2 jornadas de trabajo online más trabajo de experimentación individual de cada participante en su casa entre sesiones. En esta versión los participantes inscritos (de diversas sedes y carreras de la EDD) trabajaron en uno de los 3 residuos abordados: cáscaras de cítricos, cáscaras de huevos y desechos textiles. En la segunda sesión se compartieron y analizaron los resultados. El Workshop se enfocó en enseñar algo más a los participantes sobre sustentabilidad, sobre materiales y el paso a paso para explorar y experimentar con materiales de desecho, y a evaluar y a valorar las propiedades de los resultados.
El 13 de diciembre se inauguró la exposición de NUEVE DESIGN STUDIO en el Palacio Cousiño de Valparaíso en la que fueron exhibidos los 15 Proyectos finalistas del Concurso desarrollados por estudiantes de Diseño Industrial de IV°semestre. Los prototipos, seleccionados entre los 60 participantes de las 3 sedes, se lucieron en el museo donde permanecieron expuestos 2 semanas. Agradecimientos a LEMACO INDUSTRIAL, quienes apoyaron con piezas en corte láser y plegado para los prototipos de algunos estudiantes participantes. PREMIADOS: 1° LUGAR: María Krishna Suazo. Sede VM / 2° LUGAR: Daniel Chehadenb y Natalia Drakoulakis. Sede SC / 3° LUGAR: Cristián Bertini y Benjamín Martínez. Sede SC / MENCIÓN H.: Valentina Olguín. Sede VM / MENCIÓN H.: Andrea López. Sede VM / MENCIÓN H.: Sebastián Del Río. Sede SC // FINALISTAS: Matías Hermosilla, Emanuele Torres, Scarleth Uribe. Sede SA / Paula Castellanos, Génesis Espinosa. Sede SA / Bryan Leiva. Sede SA / Diego Garrido. Sede SC / Pablo Gaete. Sede SC / Vicente Garrido, Catalina Cancino. Sede SC / Josefa González. Sede SC / Josh Kabouw. Sede SC / Mary Ann Delgado. Sede VM / Tomás Zamora. Sede VM.
PRESENTACIÓN FINAL : Tras 8 semanas de trabajo los estudiantes presentaron sus Proyectos a través de prototipos a escala real (a modo de examen en cada sede), y los socios de NUEVE Design Studio seleccionaron a los finalistas de cada Sede, los que fueron exhibidos en el Palacio Cousiño de Valparaíso junto a una muestra de productos de la oficina de diseño, y durante la inauguración se dieron a conocer los ganadores.
Concurso de Diseño organizado por NUEVE Design Studio para los estudiantes de la Escuela de Diseño de Duoc UC, en el marco de su noveno aniversario. El tema del concurso fue el diseño de objeto cotidiano para NUEVE Design Studio con inspiración en sus colecciones y códigos de diseño. Por parte de Duoc UC participaron los estudiantes de Taller de producto centrado en el entorno, de Diseño Industrial, de las sedes Concepción, Viña del Mar y San Carlos de Apoquindo. Agradecimientos a LEMACO INDUSTRIAL, quienes apoyaron con piezas en corte láser y plegado para los prototipos de algunos estudiantes participantes.
PRESENTACIÓN FINAL : Tras 8 semanas de trabajo los estudiantes presentaron sus Proyectos a través de prototipos a escala real (a modo de examen en cada sede), y los socios de NUEVE Design Studio seleccionaron a los finalistas de cada Sede, los que fueron exhibidos en el Palacio Cousiño de Valparaíso junto a una muestra de productos de la oficina de diseño, y durante la inauguración se dieron a conocer los ganadores.
Rediseño Portal Emprendedores “Marketplace” de Duoc Laboral. Diseño de Experiencia de Usuario, Interacción e Interfaz para plataforma de vitrina de productos en línea “Marketplace” para Duoc UC.
PRESENTACIÓN FINAL : Se llevó a cabo en formato “Demoday”, con la participación de la Directora y Subdirectora de la Escuela de Diseño, y uso de plataforma Reqlut. Los equipos presentaron en formato Pitch.
Este Proyecto consistió en que los estudiantes desarrollaran una Colección Cápsula que apoyara la estética de las icónicas Zapatillas Stan Smith de la marca Adidas Originals. Cada equipo de trabajo analizó la marca y el producto estrella Stan Smith y en base a sus conclusiones, estudio de mercado, análisis de usuario, investigación de tendencias y planificación comercial de una colección, diseñaron estos Outfits que potenciaban el lenguaje del producto entregado por la marca. Los estudiantes desarrollaron una colección de vestuario y accesorios, una editorial de moda (sesión fotográfica) y Fashion Film que comunicara la idea global de la Colección.
PRESENTACIÓN FINAL : Tuvo como hito final un desfile en la inauguración de la tienda Adidas Originals en el Mall Alto Las Condes, donde se mostraron los Proyectos seleccionados por el Equipo de Adidas Original Chile.