Concurso CORMA 2022 / Finalista “Compact Picnic”

Seleccionado dentro de los 10 finalistas del Concurso CORMA 2022. Compact Picnic fue creado como un Objeto de Valor, donde nace de la necesidad de los usuarios de querer transportar utensilios de camping de manera sencilla y sin tanto aparataje. Compact Picnic es una bandeja de picar transportable, epilable. En su interior porta cuatro platos medianos y cuatro cubiertos, facilitando su transporte y su usabilidad. Es un objeto conceptual – funcional, de simple solución técnica y creación de valor a través del material. Su materialidad es 100% en madera donde su óptima cubicación permita evitar material residual. Su forma de armado, por medio de encajes lo convierte en un todo siendo innovador tanto por su forma de armado diferenciándolo de todo lo ya existente en el mercado. Cumple con los requisitos y análisis de Objeto de Valor, uso diario, funcional, comercializable y de alta producción industrial, cumpliendo los criterios de sustentabilidad.


PRESENTACIÓN FINAL: Exposición ante jurado para la selección con láminas digitales, Pitch y exposición verbal. Se presentó prototipo escala: 1:1

Concurso CORMA 2022 / Semana de la Madera

Madera 21 es el área de Innovación en madera de Corma (Corporación Chilena de la Madera), cuyo objetivo es fomentar el uso de la madera en distintas áreas. En este contexto y con el objetivo de involucrar estudiantes de diseño en el conocimiento y uso de la madera, Madera21 crea el año 2012 el primer concurso de diseño Madera21 – Corma. Esta versión 2022 constituye la XI Versión del Concurso y está orientada a desafiar a la madera desde el diseño, estudiando un elemento de madera y optimizándolo con el objetivo de agregar valor y, a la vez, disponibilizar elementos sustentables que permitan reducir la huella de carbono. De una pieza de madera a un objeto de valor: Valorización, optimización y sustentabilidad.

Participación en EMPRENDE PLATEADO (Parte 2 seleccionados)

Los primeros días de junio se hicieron las postulaciones de los Proyectos al Torneo Emprende Plateado. Participaron más de 200 Proyectos y fueron seleccionados 60 para continuar, de los cuales 10 son Proyectos trabajados en el Taller de Producto centrado en el Usuario de Diseño Industrial. Estos Proyectos continúan su desarrollo siendo apoyados por diversos asesores hasta la próxima etapa (donde serán seleccionados 15).

Participación en EMPRENDE PLATEADO (Parte 1)

Los estudiantes de Diseño Industrial en las sedes San Carlos de Apoquindo, Plaza Oeste, Padre Alonso Ovalle y Viña del Mar, en algunas de sus secciones de Taller de Producto Centrado en el Entorno (3er semestre), se encuentran participando en este Torneo organizado por Duoc UC y Corfo, el cual busca el desarrollo de ideas innovadoras que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad (envejecimiento saludable).

Diseño Familia de Marca para CORPDICYT

Realización de un Sistema de Identidad Visual para la Corporación CORPDICYT (Corporación Privada para la Divulgación de la Ciencia y Tecnología) y sus “Museos de Ciencia y Tecnología” y “Parque Museo Ferroviario” de Santiago ubicados en la comuna de Quinta Normal, junto con una propuesta de envase o etiquetado para productos de recuerdos de los Museos.

Desarrollo de Colección para Andrea De La Horra Sastre

Proyecto Colaborativo que consiste en el desarrollo de una colección de vestuario y accesorios para la marca Andrea de la Horra Sastre, que se especializa en la fabricación de overoles e indumentaria de trabajo y utilitaria con un enfoque de diseño. Cada equipo debe desarrollar una colección de 50 prendas en base a la observación de la marca colaboradora, proyectando prendas y accesorios que la marca actualmente no desarrolla basándose en el concepto de “Lo Cotidiano”. Una vez que las colecciones han sido desarrolladas, las prendas confeccionadas son utilizadas para generar una sesión de fotos comunicando los conceptos principales de cada Proyecto, haciendo una propuesta de producción de moda para la marca colaboradora.

PROYECTO PROFESIONAL – Trabajo Colaborativo Con Clientes Reales Autogestionados

Los estudiantes de la asignatura Proyecto Profesional conformados como Agencias de Diseño buscan un cliente real y deben dar solución a problemas de diseño y comunicación reales y pertinentes a las necesidades de cada cliente. La primera etapa es el contacto y análisis del cliente; análisis y definición de público objetivo; análisis del contexto y de referentes. Terminada la etapa de análisis los alumnos desarrollan los proyectos de diseño abarcando diferentes áreas del diseño tales como: identidad corporativa, packaging, sistemas de señalización, website y RRSS y asesorías en comunicación.

Propuesta Espacio Comercial en Ex Oficinas San Joaquín

Se pide realizar una propuesta de espacio comercial en una vivienda desocupada que anteriormente ha tenido distintos usos comerciales, principalmente oficinas. La propuesta se realiza luego de un análisis que comprende: investigación del barrio, visita a terreno y entrevista con el cliente. En forma grupal se levanta la información planimétrica y volumétrica del espacio. Se propone un uso comercial para el lugar y se presenta un moodboard de la propuesta conceptual. En forma individual se trabaja la propuesta espacial y de diseño.

Workshop Design Critique – Electrolux

Nuestro exalumno titulado de Diseño Industrial, Esteban Orellana, hoy Design Lead – Wellbeing & SDA at Electrolux en Brasil, realizó un Workshop dirigido a alumnos de último año de Diseño Industrial en el que se abordó la metodología utilizada en el departamento de diseño de Electrolux: DESIGN CRITIQUE. El Workshop tuvo además como objetivo secundario el dar a conocer la empresa en los futuros diseñadores como un medio para la búsqueda de talentos nuevos.