Ilustraciones Flora y Fauna – Fundación Áreas Protegidas

Proyecto Colaborativo entre la Fundación Áreas Protegidas y Duoc UC, para el desarrollo de ilustraciones de Flora y Fauna, representativa de dos Reservas Nacionales y un Parque Nacional, determinados por los planes de acción y vinculación de la Fundación con esos territorios. Las ilustraciones serán desarrolladas por estudiantes de la carrera de Ilustración de las sedes de San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar, Concepción. Las ilustraciones serán utilizadas como material educativo en centros de información ambiental o redes sociales, respetando los derechos de autor de los estudiantes y sin ánimo de lucro por parte de la Fundación Áreas Protegidas.

Santiago Ilustrado Fest 2021

Santiago Ilustrado es en festival de ilustración y creatividad de Santiago de Chile, el que se realiza por sexto año consecutivo, buscando promover y dar espacio a la ilustración y arte gráfica chilena e internacional a través de convocatorias y participación de ilustradores y creativos profesionales, aficionados y principiantes. Durante dos días, las diversas áreas se relacionan en actividades simultáneas, tales como la Feria de creativos, workshops, charlas, live paintings y entre otras actividades. Duoc UC, ha venido apoyando este evento los últimos años. En esta oportunidad participaron en diferentes iniciativas estudiantes y docentes de las sedes San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar, San Andrés de Concepción y Plaza Vespucio. Entre las actividades destacan, Kit con Postales ilustradas por estudiantes en la asignatura Taller comercial el año 2019, Proyectos de emprendimiento de ilustración, apoyo en carga de contenidos sitio web, versión online del evento el día 10 de diciembre.

Diseño Servicios y Experiencias en Museos

El Proyecto consiste en el desarrollo de un desafío correspondiente a la elección de un museo en Chile, para generar un diagnóstico de las experiencias de los usuarios (público asistente) con el fin de proponer a través de metodologías de Diseño de Servicios una experiencia de museo de cuarta generación, donde el usuario se implica en el servicio potenciando su propia experiencia a través del aprendizaje y la formulación de preguntas respecto a lo observado en el museo. Los estudiantes deben generar la elección del museo basado en la evaluación del servicio ofrecido por el museo, y las experiencias que los visitantes pueden desarrollar.

Ambientación para Pasarela Metropolitana

Diseño de Ambientes en realidad aumentada para la grabación de “Pasarela Metropolitana”. Trabajo realizado con el software “Adobe Aero”. Realización de filtros para Instagram y Facebook para promocionar el evento, utilizando “Spark AR”.

Reencuentro en Primavera – Brotes Teatrales

Se encargó ambientar el patio de la sede para un evento que celebre la vuelta a la presencialidad tras el encierro de la pandemia. Se debió intervenir tres: una para exhibición, una para presentación de danza y otra para una presentación de teatro gestual, bajo el concepto de renacimiento, potenciando la imagen de jardín nocturno para la celebración que transporten a la audiencia fuera de la rutina y el encierro. Se debió considerar el guion del evento, el patio de la sede con sus dimensiones, escala y entorno; el espacio para actores, bailarines, equipo y personal técnico; la oscuridad del atardecer; el público que asistirá al evento (cantidad, perfil etario y socio cultural), un presupuesto acotado y factibilidad técnico constructiva para el montaje y desmontaje.

Dame Retorno

Proyecto planteado a modo de concurso para el mejoramiento de algunos espacios de la sede, en donde se buscó no solo la reutilización de ciertos espacios abandonados por los estudiantes, sino que también la participación transversal de estudiantes de distintos niveles de la carrera, como también la aplicación de conocimientos técnicos.

Proyecto Integrado de Tipografía (Chile – Argentina) / Parte 2

Este es un Proyecto Colaborativo realizado en un ramo online de Tipografía que se cursó en conjunto con estudiantes de la Universidad UADE en Argentina y nuestros estudiantes de Duoc UC de la Sede San Carlos de Apoquindo. Los objetivos eran poder intercambiar miradas de la disciplina desde lo multicultural. Compartimos correcciones, proceso y la realización de los ejercicios en conjunto. El ramo estuvo a cargo de un docente por país.

Proyecto Colaborativo Duoc UC UADE (Chile – Argentina) / Parte 1

Proyecto Colaborativo con estudiantes de UADE (Universidad Argentina de la Empresa) y estudiantes de Duoc UC (San Carlos de Apoquindo) donde se trabaja un Proyecto dentro del marco del ramo de Diseño de Información donde los estudiantes trabajan en equipos mezclados con alumnos de ambas instituciones un proyecto sobre modismos culturales que se observan en ambos países. El objetivo es encontrar puntos en común o miradas diferentes sobre los temas culturales que identifican a cada país y generan identidad.

Fundación Madre Josefa

Proyecto Colaborativo junto con la Fundación Madre Josefa, que solicitó la creación de un manual de normas gráficas, a partir de su marca ya existe, que incluyera un conjunto de piezas corporativas y un packaging que incluya una cortavientos y polera, que será entregado en terreno, a sus colaboaradores.

Proyecto Profesional (Sercotec)

Estudiantes de la asignatura Proyecto Profesional se agrupan desde inicio del semestre en oficinas de diseño. Como último Proyecto del semestre deben vincularse con clientes reales por medio del centro de negocios de SERCOTEC. Dependiendo de la especialidad de cada grupo abordarán proyectos de diseño, enfocados en dar solución a la necesidad de una contraparte real.