Proyecto en conjunto con Sago Estudio bajo la premisa de desarrollar una colección de vestuario para la marca en base a la investigación, análisis y propuesta por parte de los estudiantes para ésta. La marca entrega su perspectiva, información y apoyo a los estudiantes para poder generar un Proyecto donde éstos puedan proponer una colección lo más real posible al mercado en el cual se inserta la marca.
Sede proyectos: San Carlos de Apoquindo
Concurso L’Oréal Brandstorm 2020
La propuesta pre-seleccionada para el Concurso L’Oréal Brandstorm 2020, es un concepto de estuche recargable universal, muy compacto y pequeño, compuesto por 3 piezas principales, donde el marco es reutilizable, el dispensador es de microfibra siendo este recargable. Es una innovación que reduce el uso del plástico generando una nueva solución de negocio y cambiando la conducta del consumidor. Este producto se puede usar con cualquier maquillaje líquido, como base, pintalabios, etc., sólo necesita la montura para el producto específico, comprando la recarga. Se usa menos materiales y se reutiliza el marco, de tal forma tiene un tiempo indefinido. El rediseño cumple con necesidades del moderno consumidor, responsable con el medio ambiente. Al desarrollar dicho proyecto fueron considerados los desafíos actuales, tales como estrategia logística, comercial, financiera y comunicacional, llegando a un proyecto que cumple con la economía circular.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó a través de láminas digitales y Pitch ante el jurado L’Oréal en Chile (en modalidad online).
Smart Concón
SMART CONCÓN es un Proyecto de Investigación Aplicada que plantea dirigir una ciudad hacia un pensamiento sostenible, a través de la construcción de un Modelo Estratégico de trabajo basado en las reales necesidades de sus habitantes, las cuales son observadas desde el territorio atendiendo a la constante reestructuración del tejido social, donde los distintos ámbitos que la componen -público, privado y social- tengan una participación equitativa y próspera capaz de construir un ecosistema de constante Innovación Social que influya en la economía local, la política y el gobierno regional, poniendo especial atención a la protección del medio ambiente. El Proyecto en esta segunda etapa 2020, instala nuevamente la participación de los habitantes en el centro de todas las actividades propuestas, fomentando el trabajo colaborativo y activo-participativo de 28 estudiantes colaboradores de Duoc UC, Universidad de Playa Ancha y Universidad de Valparaíso, así como la inscripción de 40 habitantes de Concón a los cuales denominamos Gestores de Cambio (GdC). Bajo el contexto social y de salud pública producto del COVID-19, todas las actividades fueron desarrolladas on-line, utilizando plataformas de comunicación y de trabajo en equipo colaborativo, con un total de 30 Hrs de trabajo directo y más de 10 hrs de trabajo individual por parte de los GdC, y una cantidad de 500 hrs disciplinares de nuestros colaboradores internos, los cuales debieron cumplir un rol laboral con tres enfoques diferentes; la planificación, gestión de la información y participación como monitores del trabajo colaborativo de los GdC. Las actividades SMART CONCÓN 2020 se concentraron en la preparación y desarrollo de un sistema de workshops basados en el diseño de productos, servicios y sistemas innovadores para formar en ámbitos de innovación sostenible a colaboradores y GdC, con la finalidad de establecer bases sólidas que nos permitieran seguir en el camino de transformación de Concón en un Territorio Inteligente. El trabajo de construcción participativa permitió generar el levantamiento de soluciones a las problemáticas desde los mismos habitantes, generando un proyecto base el cual propone un Mínimo Producto Viable (MPV) para testear los resultados con los mismos habitantes.Ver reportaje en Periódico EL MARTUTINO
Libro: Tu Viaje en Pocas Palabras
En plena pandemia internacional nace “Tu Viaje en Pocas Palabras”, concurso de microcuentos cuyo objetivo fue entregar un espacio de creación y distensión a nuestros estudiantes. Con el fin de promover la creatividad y escritura de los estudiantes y asimismo, plasmar a través de la escritura diversas experiencias, sucesos, recuerdos, lugares o sensaciones que estén o hayan estado relacionados con algún viaje, en no más de 100 palabras. “Tu viaje en Pocas Palabras” fue ilustrado con los 20 mejores cuentos que, en manos de Daniel Tapia, estudiante de la carrera de Ilustración Duoc UC, y el docente Sergio Lantadilla dan vida a nuestro libro, con una versión abierta a todos a través de un ebook.
D’source Corona Design Challenge
El D’source Corona Design Challenge, organizado por el IDC School of Design (Instituto Indio de Tecnología), es un concurso de diseño para estudiantes enfocado en la búsqueda de soluciones creativas, sostenibles, innovadoras y listas para usar frente a la pandemia del coronavirus y la mitigación de sus efectos. El concurso está dividido en diez áreas problemáticas de diseño y comunicación (categorías).
Difusión Turística Museo de Ciencia y Tecnología
El equipo del Museo de Ciencia y Tecnología trabajará en conjunto con asignaturas de Diseño Gráfico e Industrial de Duoc UC. El Proyecto tiene como objetivo proporcionar a los alumnos experiencias concretas de trabajo colaborativo en equipo en el desarrollo de productos, servicios, conceptos o experiencias, cercanas a la realidad del sector donde se desempeñarán profesionalmente. Durante el Proyecto se analizará e investigará como acercar y relacionar de mejor manera al Museo de Ciencia y Tecnología con los posibles visitantes de éste.
Línea de Vestuario basada en Sala Percepción de MIM
El Proyecto consistió en desarrollar vestuario experimental icónico basado en Sala Percepción de MIM (Museo Interactivo Mirador), orientado a exhibición en pasarela y/o muestra abierta a público.
Desafío DIN-DAM 2019
El desafío consistió en proyectar un sistema de equipamiento y/o servicio para el Hotel Best Western Premier Marina Las Condes que permita poner en valor un espacio de uso ocasional dentro de un contexto hotelero. El espacio es una azotea de 50 m2 desocupada, sin techo y que puede ser utilizada en contexto de recreación, descanso o alimentación. Consistió en una maratón de 16 horas donde se desarrollaron las etapas de análisis, ideación, desarrollo y comunicación enfocado en el diseño colaborativo y en cadena con trabajo en equipo e interdisciplinario, donde participaron estudiantes de distintos años de las carreras Diseño de Ambientes y Diseño Industrial guiados por dos docentes por sede.
Gente Verde
Gente Verde es una Iniciativa privada de valor compartido, cuya misión es que al año 2030 la mayoría de la ciudadanía chilena (51%) se encuentre informada y educada en el consumo y producción para un estilo de vida sustentable. El objetivo de este proyecto fue el de diseñar un distintivo para la comunidad Gente Verde que permita reconocer, destacar y generar sentido de pertenencia a las personas que practican conductas sustentables, además de visibilizar a los consumidores responsables frente a su entorno y fortalecer el vínculo con proveedores de productos y servicios sustentables. Fue desarrollado por estudiantes de diversas carreras de la Escuela de diseño, y los mejores resultados fueron premiados a modo de concurso.
Buses Reborn
Reborn Electric es una empresa enfocada en el desarrollo de tecnologías relacionadas con la movilidad eléctrica, donde el objetivo central es acelerar la transición del mercado a vehículos eléctricos a través de la electrificación de buses de combustión existentes en el mercado.
Bajo estos principios la empresa busca soluciones que mejoren la experiencia del usuario en el transporte público marcando la diferencia entre tecnología diesel y la electro-movilidad considerando factores sustentables como el re-acondicionamiento de buses en estado de obsolescencia.