Las Direcciones de Carrera de las Escuelas de Diseño de Vestuario y Administración y Negocios, se juntaron para crear un Proyecto para otorgar seguridad y distinción a los estudiantes de Comercio Exterior y Logística. El objetivo del Proyecto es generar una Práctica Profesional, dónde se pueda levantar información de necesidades, diseñar en base a normativas de alta visibilidad y producir chaquetas que sean distintivas para los estudiantes de Comercio Exterior y Logística que deben hacer visitas en terreno a las empresas.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó el resultado finales de los prototipos de las chaquetas de alta visibilidad a la contraparte en la sede Viña del Mar.
Proyectos colaborativos en equipos de 4-6 integrantes donde se les da como desafío autogestionar un Proyecto de Diseño de Ambientes. El proceso de selección de los proyectos fue en base a distintos parámetros sorteados al inicio del desafío. Los estudiantes trabajaron con clientes reales tales como directivas de colegios, jardines infantiles, organismos estatales como el Sernatur, museos privados y veterinarias. La finalidad del proyecto consiste en responder a las necesidades y requerimientos de los usuarios desde el diseño de ambientas, planteando soluciones que fueron evolucionando a lo largo del semestre en base a la marca personal del equipo y al concepto a trabajar definido.
PRESENTACIÓN FINAL: Exposición final con montaje en sala de una lámina con tridimensionalidad, informe completo con carpeta técnica y un video recorrido. Los equipos también presentaron sus resultados a las contrapartes de manera privada.
La 1ª Compañía de Bomberos de Quilpué cumple 100 años de existencia y requería desarrollar una campaña comunicacional para dar a conocer esta importante fecha. En primera instancia los estudiantes se reunieron con el representante de la Bomba, quien les hizo una presentación y describió la problemática y necesidad que tenían como institución. Posteriormente los estudiantes desarrollaron un brief y contrabrief. La primera etapa fue de análisis del cliente, público objetivo, mercado y/o contexto y referentes operacionales. Con las conclusiones de la etapa de análisis los alumnos definieron la problemática comunicacional y posteriormente definieron los conceptos que mejor representaban al cliente. Una vez terminada esta etapa se comenzó a ejecutar el proyecto gráfico, partiendo por la marca conmemorativa de los 100 años de existencia y posteriormente el desarrollo de las piezas gráficas comunicacionales definidas. En este proceso el cliente siempre estuvo presente y fue una contraparte que entregó mucha información relevante a los estudiantes. La presentación del resultado final fue en una feria en la sede del Duoc de Viña del Mar y posteriormente se hizo un montaje en el cuartel de la Bomba para que todos los miembros pudieran apreciar el Proyecto.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto se hizo en la Feria DD en la sede de Viña del Mar. La contraparte asistió e interactuó activamente con los estudiantes. Posteriormente se montó el Proyecto en el cuartel de Bomba en Quilpué para que todos los miembros pudieran ver los proyectos y así en una asamblea poder elegir el Proyecto que mejor los representara.
El Proyecto consiste en desarrollar propuestas para espacios exteriores del Liceo Juan Rusque, para así generar nuevos lugares de convivencia y espacios deportivos.
PRESENTACIÓN FINAL: Se derarrolla con representantes del Liceo en sala de presentación de la sede Viña del Mar.
El Proyecto colaborativo de la Escuela de Diseño Duoc UC en conjunto con la Fundación Gantz, consistió en rediseñar el sitio web de la fundación a partir de las problemáticas de información y donación a través del portal. En el sitio se requiere dar a conocer información a padres, pacientes, público general y empresas respecto de los tratamientos de los niños, patología, tratamientos y apoyos asociados con el fin de que las personas se involucren en el proceso y puedan ver resultados de otros pacientes. Otro objetivo fundamental del proyecto es fomentar la donación a través de hacerse socio y de ayudas a la fundación; ya sea a través de donaciones particulares, empresas, colegios u otro tipo de institución. Para que esta información llegue a distintos formatos, es importante considerar que el proyecto sea responsivo (que se pueda acceder desde múltiples plataformas). Con esta problemática, los estudiantes de quinto semestre de Diseño Gráfico de la Mención de Interfaces e Interacciones, proponen una solución gráfica a través de diseños de interfaces y prototipos para cubrir las necesidades que requiere el cliente.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue el Examen Transversal de la asignatura Arquitectura y Diseño de Interfaces presentado el día viernes 19 de julio en la sala 62 de la Escuela de Diseño en Sede Viña del Mar. En esta sesión, participó Patricia Oliva, Gerente de Marketing y Comunicaciones de la Fundación Gantz, quien entregó retroalimentación a cada una de las presentaciones de los estudiantes (6 equipos en total). Fue una instancia transmitida a través de Teams, donde los estudiantes expusieron sus proyectos montados en Behance con sus respectivos prototipos interactivos realizados en Figma.
Diseño de Servicio para BUS CONCIERTOS. Se desarrolló bajo al metodología Service Design Thinking y el Triple Diamante. Etapas de Investigación, etnografía, definición de problemática y oportunidades, ideación de soluciones y prototipado. Se mejoraron ámbitos de comunicación de marca, recepción, experiencia de cliente y desarrollo de procesos logísticos del servicio.
PRESENTYACIÓN FINAL: Consistió en la presentación del examen en sala, con una explicación breve tipo Pitch por cada equipo de las problemáticas encontradas y como se resolvieron, apoyándose en material audiovisual, prototipos físicos y láminas visuales de apoyo. Después ronda de preguntas y conversatorio sobre el Proyecto.
Diseño de Servicio para la empresa de Turismo Aventura RITOQUE ATV. Se desarrolló bajo al metodología Service Design Thinking y el Triple Diamante. Etapas de Investigación, etnografía, definición de problemática y oportunidades, ideación de soluciones y prototipado. Se mejoraron ámbitos de comunicación de marca, recepción, experiencia de cliente y desarrollo de procesos logísticos del servicio.
PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en la presentación del examen en sala, con una explicación breve tipo Pitch por cada equipo de las problemáticas encontradas y como se resolvieron, apoyándose en material audiovisual, prototipos físicos y láminas visuales de apoyo. Después ronda de preguntas y conversatorio sobre el Proyecto.
FLORALIA es una marca creada por María José Herrada que se enfoca principalmente en desarrollar ilustraciones naturalistas para encargos de personas naturales y empresas, creación de productos y obras artísticas relacionadas con el mundo natural. El trabajo artístico de FLORALIA es un tributo a la belleza y fragilidad del mundo natural, creando, a través de un trabajo minucioso y con mucho oficio, ilustraciones hechas con la técnica de la acuarela. El Proyecto de llevar sus ilustraciones a otro soporte nace como una idea hace muchos años, de poder visibilizar la “obra” tomando “El vestuario como un lienzo”. Es así como Susana Campos (práctica profesional), alumna egresada de Diseño de Vestuario toma este encargo desarrollando una línea de productos inspirados en una primera etapa en diseños de cortes simples para darle protagonismo a la ilustración. Luego se suma al proyecto Mauro Contreras (práctica laboral) quien ha sido pieza fundamental realizando los moldes en digital y cosiendo algunas de las prendas con gran oficio.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó el resultado obtenido por los estudiantes a la contraparte, FLORALIA.
Proyecto desarrollado por Francisca Lemus y Francisca Zambra, tesistas de la Carrera de Danza de UNIACC. Su tesis consiste en una obra de danza montada con 21 intérpretes, compuesta por 1 acto de 6 cuadros en los cuales de desarrolla a historia de un niño con esquizofrenia. Los vestuarios, escenografía y luces fueron diseñados por las mismas estudiantes creadoras del proyecto para la asignatura de Diseño Escénico. El vestuario es confeccionado por alumnas en práctica de la Carrera de Vestuario Duoc UC sede Viña del Mar.
PRESENTACIÓN FINAL: Se trabajó en la realización de los trajes en la sala 38 para su construcción, se hicieron pruebas de calce en las dependencias de a Universidad y lugares cercanos a la institución, y se presentación final se realizará en un auditorio a través de una danza.
Patricio Guerrero junto a Duoc UC Viña del Mar, se juntaron para dar Prácticas Laborales y Profesionales a alumnas de Diseño de Vestuario. Así es como se solicitó como primer encargo la producción de vestuario laboral para sus empleados, el cual consistió en poleras, polerones, gorros tipo safari y delantales de cocina, investigar de textiles inteligentes y vectorizar todas sus imágenes corporativas; todo el vestuario antes mencionado requería incluir el logo institucional entre otros detalles.
PRESENTACIÓN FINAL: Las estudiantes en práctica trabajaron de forma remota e hicieron envío de lo realizado. Aún así, las alumnas tuvieron también la invitación de viajar a San Pedro y conocer el hotel y a sus trabajadores.