Diseño de Servicio para BUS CONCIERTOS. Se desarrolló bajo al metodología Service Design Thinking y el Triple Diamante. Etapas de Investigación, etnografía, definición de problemática y oportunidades, ideación de soluciones y prototipado. Se mejoraron ámbitos de comunicación de marca, recepción, experiencia de cliente y desarrollo de procesos logísticos del servicio.
PRESENTYACIÓN FINAL: Consistió en la presentación del examen en sala, con una explicación breve tipo Pitch por cada equipo de las problemáticas encontradas y como se resolvieron, apoyándose en material audiovisual, prototipos físicos y láminas visuales de apoyo. Después ronda de preguntas y conversatorio sobre el Proyecto.
Diseño de Servicio para la empresa de Turismo Aventura RITOQUE ATV. Se desarrolló bajo al metodología Service Design Thinking y el Triple Diamante. Etapas de Investigación, etnografía, definición de problemática y oportunidades, ideación de soluciones y prototipado. Se mejoraron ámbitos de comunicación de marca, recepción, experiencia de cliente y desarrollo de procesos logísticos del servicio.
PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en la presentación del examen en sala, con una explicación breve tipo Pitch por cada equipo de las problemáticas encontradas y como se resolvieron, apoyándose en material audiovisual, prototipos físicos y láminas visuales de apoyo. Después ronda de preguntas y conversatorio sobre el Proyecto.
FLORALIA es una marca creada por María José Herrada que se enfoca principalmente en desarrollar ilustraciones naturalistas para encargos de personas naturales y empresas, creación de productos y obras artísticas relacionadas con el mundo natural. El trabajo artístico de FLORALIA es un tributo a la belleza y fragilidad del mundo natural, creando, a través de un trabajo minucioso y con mucho oficio, ilustraciones hechas con la técnica de la acuarela. El Proyecto de llevar sus ilustraciones a otro soporte nace como una idea hace muchos años, de poder visibilizar la “obra” tomando “El vestuario como un lienzo”. Es así como Susana Campos (práctica profesional), alumna egresada de Diseño de Vestuario toma este encargo desarrollando una línea de productos inspirados en una primera etapa en diseños de cortes simples para darle protagonismo a la ilustración. Luego se suma al proyecto Mauro Contreras (práctica laboral) quien ha sido pieza fundamental realizando los moldes en digital y cosiendo algunas de las prendas con gran oficio.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó el resultado obtenido por los estudiantes a la contraparte, FLORALIA.
Proyecto desarrollado por Francisca Lemus y Francisca Zambra, tesistas de la Carrera de Danza de UNIACC. Su tesis consiste en una obra de danza montada con 21 intérpretes, compuesta por 1 acto de 6 cuadros en los cuales de desarrolla a historia de un niño con esquizofrenia. Los vestuarios, escenografía y luces fueron diseñados por las mismas estudiantes creadoras del proyecto para la asignatura de Diseño Escénico. El vestuario es confeccionado por alumnas en práctica de la Carrera de Vestuario Duoc UC sede Viña del Mar.
PRESENTACIÓN FINAL: Se trabajó en la realización de los trajes en la sala 38 para su construcción, se hicieron pruebas de calce en las dependencias de a Universidad y lugares cercanos a la institución, y se presentación final se realizará en un auditorio a través de una danza.
Patricio Guerrero junto a Duoc UC Viña del Mar, se juntaron para dar Prácticas Laborales y Profesionales a alumnas de Diseño de Vestuario. Así es como se solicitó como primer encargo la producción de vestuario laboral para sus empleados, el cual consistió en poleras, polerones, gorros tipo safari y delantales de cocina, investigar de textiles inteligentes y vectorizar todas sus imágenes corporativas; todo el vestuario antes mencionado requería incluir el logo institucional entre otros detalles.
PRESENTACIÓN FINAL: Las estudiantes en práctica trabajaron de forma remota e hicieron envío de lo realizado. Aún así, las alumnas tuvieron también la invitación de viajar a San Pedro y conocer el hotel y a sus trabajadores.
El proyecto: “Taller de Manualidades y Confección de Elementos para tu Hogar” surge tras el incendio que afectó a la quinta región en febrero de 2024, específicamente en distintas zonas de la ciudad de Viña del Mar. Una de estas áreas fue el sector de “El Salto”, que está cercano a nuestra sede. Con la idea de apoyar a la comunidad, La Pastoral de Duoc UC, se une a la Carrera de Diseño de Vestuario para ofrecer un taller de manualidades a las familias siniestradas, para que las mujeres, o quienes lo necesitaran, aprendieran a usar máquinas de coser a través de la confección de productos para el hogar, con el fin de embellecer sus casas a partir de sus propias creaciones. Los talleres fueron impartidos por los estudiantes de la asignatura optativa de “Gestión y Producción de Recursos Locales” los que fueron guiados por una docente de la carrera. Sumado a los anterior y en pos de generar un círculo virtuoso, el material textil fue donado por una ONG. Este material correspondía a toldos blancos en desuso, los que sirvieron de materia prima para los productos desarrollados, entre los que destacan: Fundas para cojín, accesorios con trapillo, guante y pechera para cocina, repisa textil y accesorios para baño. Cada uno de los productos fueron sublimados con temáticas seleccionadas por las participantes, logrando personalizar cada elemento confeccionado.
PRESENTACIÓN FINAL: Lo hicieron las participantes del taller en compañía de los estudiantes monitores, docente a cargo y representantes de pastoral, mostrando sus trabajos realizados, en la última sesión de clases , con un desayuno preparado por la Pastoral de la sede Viña del Mar.
La Escuela de Informática y Telecomunicaciones, solicitó a una estudiante de la carrera de Diseño de Vestuario, desarrollar una propuesta de indumentaria para el perro Robot: Cyber Dog, con el objetivo de visibilizar la marca Duoc UC y diferenciarlo de otras instituciones que también poseen el robot. Junto con esto, el vestuario también resolvería los problemas de roces y rayones que estaba sufriendo el material del perro por las piruetas que realiza sobre superficies abrasivas.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Centro Tecnológico de la sede Viña del Mar, en presencia de Directores de Carrera de las Escuelas involucradas, estudiantes y docente programador del Cyber Dog.
Iones Team Chile fue fundado por el ex seleccionado nacional de triatlón Manuel José Conejeros. En este proyecto, el Coach entrena a alrededor de 80 personas con las que diariamente rotan las disciplinas de su práctica. Bajo la no menor experiencia del ex seleccionado nacional, pudimos darnos cuenta que el vestuario utilizado para las disciplinas que no son de agua, carecen de ergonomía, tecnología, diseño y seguridad. Así es como nace el proyecto junto a Duoc Viña del Mar, en dónde se espera que de manera conjunta, los alumnos puedan recabar información con el equipo y diseñar el vestuario idóneo para el mejor desempeño de la disciplina.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación final se realizó en sala con montaje triple: 1.- Las prendas confeccionadas en maniquí. 2.- Fichas digitales de vestuario confeccionado y diseños digitales (Trisuit, Mochila y Cup). 3.- Video de Presentación del Producto (evidencia audiovisual dónde se muestren las características ergonómicas y de desempeño del producto) .
El origen de este Proyecto nace en la asignatura de “Diseño de Vestuario Funcional” dentro de la carrera de Diseño de Vestuario de Duoc UC, sede Viña del Mar. En esta asignatura distintos equipos de estudiantes desarrollaron propuestas de vestuario destinadas a dulceros, fabricantes y maestros de La Ligua, basadas en los requisitos específicos de dichos trabajadores obtenidos por un proceso de investigación en terreno. Posteriormente, estas propuestas fueron compartidas con los sindicatos, quienes seleccionaron diversos elementos de cada una para crear prototipos que se ajustaran a los gustos y necesidades particulares de los usuarios finales. En el proceso de generar la propuestas de prototipado se hace presente Valparaíso Creativo, junto a Corfo, para cofinanciar este proyecto.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó la propuesta final de los prototipos a los Dulceros en La Ligua.
Fundación Santos Chávez, creada para resguardar y difundir la obra y vida del artista y grabador chileno de origen mapuche más influyente del siglo XX. En la búsqueda continua de poner en valor y acercar la obra del artista a las comunidades, se realiza un proyecto colaborativo con el objetivo de desarrollar diferentes productos de vestuario tomando como inspiración la obra de Santos Chávez. En esta oportunidad se involucran cuatro asignaturas de diferentes niveles de la carrera de Diseño de Vestuario, impactando a más de 200 estudiantes.
PRESENTACIÓN FINAL: Dentro de las asignaturas se realizaron montajes con el vestuario realizado más una lámina explicando el proyecto, estás presentaciones fueron expuestas para la comunidad de la carrera de Diseño de Vestuario y para la contraparte. Por otro lado se realizaron proyectos audiovisuales y sesiones fotográficas poniendo en contexto el vestuario y accesorios realizados por los y las estudiantes.