El Proyecto consiste en crear una línea de productos infantiles armables y desarmables para edad preescolar, los cuales fomenten Motricidad, Entretenimiento, Estimulación Sensorial y que promuevan el desarrollo de la imaginación mediante la combinación de sus piezas, permitiendo a los niños crear nuevas formas, figuras y conceptos.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron los prototipos finales en una exposición de los proyectos en sala taller con oratoria por parte de los estudiantes, junto con paneles gráficos de visualización ante la contraparte.
BEKANVAS es una marca de indumentaria con un sello distintivo que se expresa a través de sus estampados ilustrados. Ofrecen propuestas atrevidas de vestuario urbano. Tras presentar su primera colección en una plataforma internacional, ahora buscan nuevos enfoques para la marca, con el objetivo de desarrollar nuevas líneas de productos y ampliar su público. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de proponer colecciones de vestuario y otros productos, basándose en una investigación previa de la marca, el mercado nacional y las tendencias.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron las propuestas finales a la contraparte (Bekanvas) con un montaje en sala. Posteriormente se desarrolló una sesión fotográfica.
Drone View Hub surge como una solución a la necesidad de servicios y grabación aérea de alta calidad a precios competitivos y con operadores locales confiables, ya sea para el sector inmobiliario, de construcción, turismo, o cualquier otra industria que requiera vistas aéreas. Conecta a los clientes con operadores de drones locales para servicios y grabaciones aéreas personalizados.
PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en la exposición del Proyecto en la sala de clase bajo la modalidad de Pitch Deck, donde cada equipo contó con cuatro minutos para presentar los siguientes aspectos: Problemática, Validación de Usuarios, Mercado y Solución.
El Proyecto consistió en el desarrollo de distintos tipos de packaging sustentables para el Estudio de Diseño NUEVE, lámpara Ciro.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en sala de taller de la sede Viña del Mar junto al equipo docente y contraparte presente.
El Proyecto consiste en desarrollar una ambientación para el acto de inauguración “Evento Jardín Futuro” en la celebración de los 30 años de la sede Viña del Mar de Duoc UC.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue en formato exposición con montaje en sala de taller.
En base a los informes de practica de los mismos estudiantes, se pudo evidenciar el poco desarrollo de los espacios de exhibición y venta de productos, especialmente en las marcas propias. Es por esto y con la experiencia en el área del docente a cargo, que se comienza a gestionar el proyecto colaborativo con la tienda, donde los estudiantes puedan plasmar sus conocimientos de la asignatura Ambientación de Espacios Comerciales, desarrollando propuestas de colores, re-distribución de mobiliario, nuevos materiales; proporcionando experiencias concretas en el desarrollo de proyectos de espacios comerciales. Con el fin de proporcionar a los estudiantes experiencias concretas en el desarrollo de proyectos y/o experiencias, cercanas a la realidad del sector donde se desempeñarán profesionalmente.
PRESENTACIÓN FINAL: Los Proyectos se expusieron con montaje en la sala de clase, el cual consistió en presentar una lámina de fundamentos junto con una maqueta física escala 1/20, con presencia de la contraparte, donde se invitó a la Jefa Visual de la tienda Ripley.
El Proyecto de Confección de Looks para “Starman” consiste en diseñar y crear nueve outfits completos que rinden homenaje a las distintas etapas de David Bowie. Cada look incluirá vestuario, indumentaria y maquillaje, reflejando la estética y la innovación del artista. Este Proyecto se desarrolla en el contexto de un tributo musical que busca mantener viva la influencia de Bowie en Chile, ofreciendo una experiencia visual y emocional que complementa las presentaciones en vivo del tributo. A través de estos looks, se busca celebrar no solo la música de Bowie, sino también su impacto en el mundo de la moda y la cultura pop. La necesidad que aborda el Proyecto se centra en la dificultad de replicar el vestuario icónico de David Bowie de manera auténtica y creativa. Christian Toloza, como creador de “Starman”, enfrenta el desafío de interpretar y recrear la estética única y variada de Bowie, que abarca múltiples etapas de su carrera y estilos visuales. La problemática radica en que cada look no solo debe ser fiel al original, sino que también debe resonar emocionalmente con el público y capturar la esencia de la innovación y la transgresión que caracterizaban al artista. Esto requiere una profunda comprensión del contexto histórico y cultural de cada look, así como habilidades técnicas en diseño y confección que permitan materializar esas visiones de manera efectiva. Sin una solución adecuada, el riesgo es que las representaciones de Bowie pierdan su impacto y se desvinculen de su legado artístico.
PRESENTACIÓN FINAL: El vestuario diseñado para el Proyecto “Starman” será entregado al artista principal del tributo, Starman, para su participación en el programa “Mi Nombre es….”. Esta entrega representa una oportunidad para llevar los nueve looks, inspirados en las distintas etapas de la carrera de David Bowie, a un público más amplio, permitiendo que Starman reviva la esencia de Bowie en su estilo y transformación. Además, estos mismos looks se presentarán en la pasarela durante la edición de 2024, en un desfile que será el punto culminante del proyecto. Este evento no solo será una celebración visual del legado de Bowie, sino también un momento para que los espectadores aprecien la influencia de su estilo en la moda y la cultura pop contemporánea. La interpretación de Starman reflejará la innovación y transgresión características de Bowie, consolidando el homenaje a su legado en un formato accesible y vibrante. En resumen, la entrega del vestuario para “Mi Nombre es…” y su presentación en la pasarela 2024 marcarán el cierre perfecto del Proyecto, destacando cómo cada look captura la esencia de Bowie y mantiene vivo su impacto en la moda y la música.
Terminal Pacífico Sur (TPS) Valparaíso es una empresa privada, dedicada a la administración del Frente de Atraque número 1 del Puerto de Valparaíso, en el marco del contrato de concesión del Terminal 1, que se extiende desde el 01 de enero del 2000 hasta el 31 de diciembre de 2029. Frente a estos nuevos desafíos, este proyecto de vinculación con el medio, de la Carrera de Diseño de Vestuario, bajo la asignatura de Optativo de Vestuario Funcional, busca proponer soluciones funcionales de Diseño de Vestuario, que resuelvan problemáticas ergonómicas, Operadores de Grúa de TPS, principalmente vinculadas con la postura y la exposición de los trabajadores a condiciones climáticas específicas del Puerto (humedad, brisa marina, frío y/o calor según temporada). Otra problemática importante de solucionar es la mejora de las condiciones de alta visibilidad del trabajador del Terminal Pacífico Sur según normativa NCH3254, para evitar accidentes por atropello y otros. El usuario específico que se analizó, son los Operadores de Grúa. Se les pide a los estudiantes, estudiar las condiciones de trabajo de los operarios, principalmente analizando las problemáticas descritas con anterioridad. Se solicita que elaboren una infografía, relaten las problemáticas y determines soluciones que respondan a la mejora de las condiciones laborales de los operarios, mediante un vestuario que cumpla la normativa de alta visibilidad NCH3254 y que sea bajo el concepto de 3 capas (mayor versatilidad en el vestuario).
El proyecto culminará en una primera etapa con la entrega de documentos digitales con el desarrollo de propuestas de Diseño para la Indumentaria. En una segunda etapa se elaborarán los prototipos para presentar a TPS.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con la presencia de los 2 profesores asociados al proyecto. El lugar fue la sala de clase ubicada en Duoc UC, sede Viña del Mar. Cada estudiante expuso una presentación digital en el proyector, que contaba de la investigación, detección de problemáticas y desarrollo de propuestas de diseño de indumentaria para los Operadores de Grúa del Terminal Pacífico Sur.
Proyecto colaborativo en el cual los estudiantes de la carrera de Diseño de Vestuario en base a los requerimientos del vestuario para yoga debieron crear prendas para la disciplina considerando la confortabilidad y ergonomía que exige en compatibilidad con los movimientos del cuerpo.
PRESENTACIÓN FINAL: Se llevó a cabo con una sesión fotográfica con un segundo look consistente en un traje de baño más un envolvente, a modo de foto catálogo.
Casa Nina Herrera es una empresa familiar nacional con más de 30 años en el mercado textil, enfocado en el mundo hogar. Es por esto que Duoc UC sede Viña del Mar en conjunto con Casa Nina Herrera, hicieron una alianza para que los estudientes de la asignatura Textil Aplicado al Interiorismo pudiesen visitar la fábrica, conocer de la producción nacional, y tuviesen la oportunidad de diseñar Productos de Línea, reutilización e Innovación. Las distintas líneas con que tuvieron que trabajar los estudientes fueron: Cocina/Comedor, Terraza, Baño, Mundo Kids, Mundo Baby y Mascotas.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se desarrolló en el espacio COWORK de la sede de Viña del Mar. Ahí se generó el montaje de cada equipo con la ambientación correspondiente a la línea que desarrollaron en el Proyecto.