A solicitud de la Primera Compañía de Bomberos de Quilpué, se desarrolló una propuesta de indumentaria que considera soluciones acorde a las labores que desempeñan, siendo la de rescate vehicular la mas frecuente y demandante. Entre los requerimientos específicos destaca la necesidad de implementar un vestuario ergonómico y seguro, considerando la visibilidad diurna y nocturna, como lo establece la Normativa NCH 3254 y el uso de materiales técnicos con cualidades anti-bacteriales, repelentes a fluídos biológicos y anti desgarro. El Proyecto fue seleccionado para exposición de Bienal Diseño 2017 (En Alerta) y testeado por bomberos en una jornada de capacitación.
Sede proyectos: Viña del Mar
Vestuario Editorial Inspirado en la Obra de Santos Chávez
La fundación Santos Chávez invitó a los estudiantes de Diseño de Vestuario Duoc UC de la sede Viña del Mar a trabajar con los grabados del artista Santos Chávez, para así poner en valor su obra y su estilo, reinterpretándola en un vestuario editorial en primera instancia para luego continuar con una línea de productos de merchandising. El Proyecto finalizó con la presentación y exhibición de la colección, incorporando un código QR, el cual podía ser escaneado para profundizar en la información sobre el producto y el grabado asociado.
Diseño y Desarrollo de Juguetes con Maderas Nativas
Proyecto de desarrollo de juguetes infantiles fabricados de la re utilización de retazos de madera proporcionados desde la empresa de Muebles Ignis Terra.
Productos Diferenciados en Cerámica Esmaltada y Madera
Desarrollo de Proyecto para empresa ACB Cerámicas, Santiago. El desafío consistió en desarrollar diseñar y producir objetos en cerámica esmaltada, entendiendo el proceso de fabricación, restricciones y técnicas para el diseño de un producto real.
1er Lugar Concurso de Diseño para Estudiantes Masisa 2010 / EME
Proyecto EME se basa en módulos de MDF de 15 mm de espesor. Sistema de unión-conector es por medio de velcros ajustables, reutilizables, intercambiables. De tal forma las piezas se conectan en distintas direcciones y el diseño es modificable mediante la introducción o expulsión de módulos. El Módulo es el concepto central y fundamental para su construcción y producción industrial, siendo regular y económica. Cumpliendo con los criterios de Sostenibilidad. Estéticamente se genera Movimiento por medio de la conceptualización y repetición estructural.
PRESENTACIÓN FINAL: Presentación Examen Montaje, escala.: 1:1 en Sede Duoc UC Viña del Mar. Selección Presentación Ganador en Concurso Masisa Santiago de Chile. Exhibido en el Sexto Encuentro con el Diseño Masisa, Centro Cívico de la Municipalidad de Las Condes, Santiago de Chile.
Lava Portátil / Concurso Crea por Chile 2010
Lava Portátil, Proyecto para Crea por Chile. Concurso creado tras el terremoto 2010, busca solucionar los problemas de traslado y recarga de los estanques de agua. Este problema se hace evidente en los campamentos de Chile y lugares donde no llega el agua. Lava Portátil permite al usuario ir en busca de agua y transportarla sin perdida de esta, consta con una llave; “simulando un lavaplato”. Se trabajó bajo los criterios de transportabilidad, esfuerzos económicos , extracción, uso, presión de agua siendo un tema emblemáticos en campamentos y otros lugares de Chile. Se aplica los concepto de: “Hágalo Usted Mismo”: – Kit de partes y piezas existentes en el mercado. – Manual técnico de armado. – Bajo costo. – Funcionalidad. – Que resuelva desafíos planteados. – De fácil reproducción y escalabilidad. – Implementación inmediata.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se realizó con un montaje (escala 1:1) del Prototipo en la sala de clases.
Caso 03 : FDI Corfo – Diseño Concurrente en la PYME Chilena
El FDI es un fondo de CORFO para la ejecución de proyectos de innovación y cambio tecnológico en áreas de impacto estratégico en el desarrollo económico y social de Chile. En este caso se focalizaron los esfuerzos en mejorar la interfaz entre el paciente y la prótesis. Para esto, se realizó una serie de aplicaciones tecnológicas y exploratorias en el desarrollo productivo. Paralelamente, se desarrollaron propuestas de componentes para prótesis de ganchos y articulaciones de órtesis, llegando a resultados con un fuerte aporte en el diseño de mecanismos y materiales acordes a la realidad productiva nacional. En este proyecto se contó con la asesoría constante de expertos (TELETÓN, ACHS, PROTEX).
Caso 02 : FDI Corfo – Diseño Concurrente en la PYME Chilena
El FDI es un fondo de CORFO para la ejecución de proyectos de innovación y cambio tecnológico en áreas de impacto estratégico en el desarrollo económico y social de Chile. CASO DE ESTUDIO 02: Herramientas Ergonómicas: Las herramientas ergonómicas manuales y manuales motrices son ayudas técnicas destinadas a corregir o a prevenir disfunciones dolorosas de las extremidades superiores. Los trabajos que presentan con mayor frecuencia lesiones de la extremidad superior, se encuentran las actividades de fileteado y faenado (pescado, vacuno, cerdo, etc.), y de jardinería. En este caso se desarrolló un set de herramientas ergonómicas para este tipo de trabajo, las cuales llevan a mejorar el uso de ellas disminuyendo así las lesiones causadas por el movimiento repetitivo.
Caso 01 : FDI Corfo – Diseño Concurrente en la PYME Chilena
El FDI es un fondo de recursos de CORFO para la ejecución de proyectos de innovación y cambio tecnológico en áreas de impacto estratégico en el desarrollo económico y social de Chile. Este proyecto busca apoyar y potenciar al sector de la pequeña y mediana empresa a través de la aplicación del Diseño Concurrente como herramienta de competitividad y aumento del valor agregado en la gestión de productos. CASO DE ESTUDIO 01: Sillas de Rueda Se llevó a cabo en conjunto con la empresa KABAL y la asesoría de TELETÓN. Se decidió desarrollar una familia o gama de sillas de ruedas, tanto con tracción mecánica como eléctrica, de tipo multipropósito, livianas y de tamaño reducido que incorporara un sistema de levante para cambio postural.