Denisse Baselli, arquitecta, es el cerebro y alma detrás de la marca Neutro que nace en el 2015. Neutro se comercializa en boutiques de diseño y en diferentes tiendas de retail del país. Sus colecciones incluyen abrigos, faldas, poleras y accesorios, los que se caracterizan por paletas de colores fuertes y distintivos, una exquisita selección de materiales y detalle en el calce. Neutro es la marca con la que los y las estudiantes trabajaron en este Proyecto colaborativo tomando en cuenta los requerimientos, público objetivo e identidad de la marca para generar propuestas de colecciones que respondan a una ocasión de uso específica.
PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolló en Showrrom a la marca Neutro en Sala Cowork, donde los estudiantes presentaron el trabajo realizado durante el semestre.
Considerando la oportunidad de agregar valor y disminuir la huella de carbono de los productos de uso doméstico, el XII Concurso de Diseño MADERA 21 planteó a estudiantes y docentes de Diseño, el desafío de desarrollo de productos, a partir de un elemento de madera dimensionable y existente en el mercado. En nuestra Escuela, este desafío fue abordado por estudiantes de tercer semestre de Diseño Industrial en Taller de Producto centrado en el Usuario en la Sede Plaza Oeste, San Carlos de Apoquindo y Sede Viña del Mar.
PRESENTACIÓN FINAL: Los estudiantes desarrollaron sus propuestas de innovación y fabricaron sus prototipos, los que presentaron junto a láminas a modo de examen final de la asignatura.
El Estudio Creativo Barroco Blanco de Valparaíso/Santiago, nos encomendó la tarea de las mejoras de sus servicios a clientes B2B (Business to Business), para mejorar accesos virtuales, plataformas digitales y comunicación del servicios ofrecido. Conjuntamente con desarrollar una Activación de Marca para que las personas conozcan el trabajo de Barroco Blanco.
PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en el desarrollo de una Activación de Marca (por medio de un personaje de proporciones visibles) para el estudio creativo Barroco Blanco. La activación debe conceptualizar y exponer los conceptos dados por BB y ser capaz de visibilizar los servicios y plataformas digitales de BB. También se presentará un Brochure/Informe que detalla el proceso de investigación, mapas y propuestas.
ANVASO MODA – FAGU: Remodelación de casa con giro comercial ubicada en calle Prat 92, Villa Alemana. La casa deberá ser dividida en 2 locales comerciales y requiere de organización de lay out, ambiente corporativo e incorporación de accesibilidad y exhibición de productos. BORDERLINE: Remodelación de tienda ubicada en calle Valparaíso 651, Viña del mar. El local comercial cuenta con 123 m2 y requiere de organización de lay out, ambiente corporativo e incorporación de accesibilidad y nueva marca propia de productos.
PRESENTACIÓN FINAL: Se presentan los resultados obtenido frente a la Contraparte en la sala de Taller de la Sede Viña del Mar.
Los estudiantes, tanto de la mención de “Identidad Visual” como de “Interfaces e Interacciones”, conformados en equipos de trabajo, contactan a emprendedores locales y bajo la modalidad ACBD junto a herramientas de análisis detectan las necesidades particulares de cada emprendedor. Una vez detectado y definido el requerimiento de cada emprendedor se procede al análisis del cliente, producto o servicio, público objetivo, referentes y contexto (mercado). Con las conclusiones del análisis se definen los objetivos comunicacionales del Proyecto y se definen los conceptos que regularán la propuesta visual. Terminada la etapa de conceptualización los alumnos desarrollan el Proyecto logrando generar un sistema gráfico que permita dar solución al requerimiento del cliente. Posteriormente se desarrollan los originales, especificaciones técnicas y presupuesto del encargo. Como hito importante se realiza una feria donde los alumnos presentan el resultado final del Proyecto a sus clientes y comunidad.
PRESENTACIÓN FINAL: Luego de la realización de la feria y presentación/exposición al cliente, los estudiantes deben desarrollar para el examen las mejoras y cambios de las piezas gráficas definidas para cada equipo. La modalidad de entrega es con montaje en sala, exposición por parte de cada equipo y retroalimentación por parte de los docentes.
Proyecto de reutilización de desechos del textil utilizado para construir balsas. Los estudiantes utilizaron Hypalon, material no biodegradable, para diseñar línea de equipaje para personal de la misma empresa, ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada).
PRESENTACIÓN FINAL: El resultado final del trabajo realizado por los estudiantes fue presentado en la sala de clases a modo de exposición.
Desarrollo de propuestas de valor para emprendedores de Valparaiso y Viña del mar del Área de Turismo, específicamente, Hoteles, Residenciales, Hostales y Pensiones.
PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolla en la sala de Taller de la Sede Viña del Mar con una exposición de los Proyectos realizados por los estudiantes durante el semestre.
En esta asignatura los estudiantes tienen el desafío de crear patrones de diseño digital para estampado textil utilizando herramientas como Adobe Illustrator, para luego diseñar y confeccionar un look de al menos 2 prendas o un enterizo que contenga el estampado por medio de sublimación. Este vestuario estará diseñado para un usuario real, en este caso se trata de Alessandro Morls, cantante de Valparaíso quien presentará su quinto álbum en un concierto en vivo y para quien los estudiantes deben generar la propuesta de vestuario como parte del espectáculo.
PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en una exposición de los prototipos diseñados y confeccionados por cada equipo para Alessandro Morls. Además el artista invitó a todos los estudiantes a presenciar el show en vivo en la ciudad de Valparaíso para que vean sus vestuarios en el escenario.
Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2023 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación BEYOND TYPE 1. Esta actividad se realizó durante dos días (5 y 6 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación BEYOND TYPE 1 en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Beyond Type 1 cuenta con diversos programas que ayudan a cambiar la vida de las personas que viven con diabetes. Entre ellos se encuentran la Campaña de Signos y Síntomas de Diabetes, un programa de becas para jóvenes con diabetes tipo 1: Diabetes Scholars; el Programa de Corredores de BT1 y Jesse was Here, un programa de Beyond Type 1 que proporciona recursos, soporte y herramientas para quienes atraviesan por la vida después de la muerte de un ser querido con diabetes tipo 1. Para dichos programas se cuenta con una campaña permanente de donación, pero esta no es muy útil en las propiedades hispanas. Nos piden ayuda para crear una campaña visual en habla hispana para incentivar a la donación. Con uso del lenguaje adecuado y que represente a las comunidades de Beyond Type 1 en español.
PRESENTACIÓN FINAL : Los Proyectos seleccionados por su creatividad y calidad fueron:
– Primer lugar – Equipo: Puvi Chisa, Proyecto One for Ten / 1410.
– Segundo lugar – Equipo: Pastor a lo Pobre, Proyecto Más allá de la Diabetes. Sé un Héroe.
– Tercer lugar – Equipo: La Tercera es la Vencida, Proyecto Parches al Aire.
Estudiantes de Duoc UC Escuela de Diseño (Chile) y la Universidad Tecmilenio (México), enmarcados en el Día Internacional del Diseño Gráfico 2022 (27 de abril), trabajaron colaborativamente en equipos para resolver la problemática planteada por la Fundación Ana Bella.
Esta actividad se realizó durante dos días (6 y 7 de mayo) en un Proyecto Interdisciplinario del programa Aplica Diseño, actuando la Fundación de contraparte durante el proceso en diferentes instancias: Lanzamiento del Proyecto, feedback y resolución de dudas en las etapas intermedias y de cierre. El proyecto se realizó en modalidad remota.
• Objetivo general: Realizar un Proyecto Colaborativo entre estudiantes de Duoc UC y Universidad Tecmilenio que resuelva una problemática real de la Fundación Ana Bella en el marco de la celebración del Día Internacional del Diseño el 27 de abril.
• Planteamiento del Desafío: Fundación Anabella es una Red Mundial de Mujeres Supervivientes capaces de transformar nuestro sufrimiento en experiencia y empatía para ayudar como AMIGAS a 42.000 mujeres maltratadas en España para que rompan el silencio, se empoderen con un trabajo digno y vuelvan a ser felices. La Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes alcanza a 27.300 mujeres actuando como agentes de cambio en 82 países. Desde que en 2010 Ana Bella fue elegida Emprendedora Social de Ashoka, la Fundación Ana Bella es referente mundial en proyectos de co-creación que generan cambios sistémicos y aportan soluciones eficaces involucrando a empresas y medios de comunicación como agentes de cambio frente a la violencia de género. Nos hemos contactado para colaborar, y como equipos de Diseño, generar soluciones de comunicación visual que impacten en que más personas y organizaciones se unan como socios/as de Fundación Ana Bella, aportando un donativo mensual para seguir ayudando a las víctimas de violencia de género a comenzar una nueva vida como supervivientes, empoderadas y felices, con un trabajo digno.