ASPAUT, Corporación Educacional, Viña del Mar, trabaja y desarrolla la intervención integral de manera gratuita a los niños, niñas y jóvenes en condición del espectro autista a través de proyectos multidisciplinarios con el fin de aportar al desarrollo de diferentes habilidades para su plena integración social. El Taller de Vinculación Laboral de la Escuela de Diseño Duoc UC, Sede Viña del Mar, contacta a esta Institución y se genera un vínculo virtuoso. Este Proyecto surge de la siguiente pregunta: ¿Cómo detectamos oportunidades para optimizar la comunicación en diferentes contextos?. Para luego proyectar y dar valor a esas experiencias a través del Diseño Gráfico.
PRESENTACIÓN FINAL : Finalizó con la entrega del Examen final de semestre de los estudiantes. Fue una presentación en la Escuela ASPAUT de Viña del Mar con la Contraparte presente. Consistió en una presentación de los estudiantes, junto con la exposición de láminas y algunos prototipos según sea el caso.
Proyecto del Optativo de Alta Costura en el cual se realizara un vestuario para la cantante nacional Pascuala Ilabaca para su gira del su nuevo disco, el cual contemplará la utilización de piezas artísticas de la pintora Espe Abstracto.
PRESENTACIÓN FINAL : Consistió en un montaje sobre maniquí de vestuario, carta de materiales e insumos, aplicaciones textiles, impresión de figurín vestido con el diseño y obra escogida de inspiración de Espe Abstracto.
La Escuela de Diseño de Duoc UC (Sede Viña del Mar) nos solicitó crear un evento con motivo de recepción de los primeros años al inicio de la carrera. Se encomendó la tarea de generar una actividad de unión y vinculación entre los estudiantes nuevos y antiguos, como también dar a conocer de qué se trata la carrera, junto con presentar a sus futuros profesores. Este proyecto nace con la necesidad de crear un Hito anual en la Escuela que permita la integración entre estudiantes y docentes.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizará un informe con el desarrollo del evento y los detalles de los módulos, junto con los aspectos creativos, técnicos y de identidad de marca, como también aspectos relacionados con la gestión y logística de la infraestructura solicitada para el evento, journey maps, carta gantt e imágenes. Se entregarán originales y especificaciones para los paneles gráficos, como planimetrías para la construcción de los módulos escala 1.1.
Tesista de la Carrera Ingeniaría Civil, busca colaboración con alumnas de Diseño de Vestuario para el desarrollo de un Guante para Soldadores de Salmoneras, quienes ejecutarán la actividad en las profundidades del Mar de Magallanes.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizará a través de una prueba en terreno de los prototipos.
El Proyecto se basa en la creación de nuevos productos infantiles para la empresa LOPA Juguetes de Madera, específicamente en extender la línea de productos a una nueva categoría: Rodados Infantiles. Dichos productos estarán enfocados en niños entre 3 a 6 años y deberán respetar algunas condiciones dadas por la empresa, como su estilo de productos, materialidad y aspectos estéticos. Se trabajará con niños del Jardín Infantil “Personitas de Quilpué”.
PRESENTACIÓN FINAL : Cada equipo de trabajo presentó a la Contraparte como Examen final los resultados obtenidos. Los equipos entregaron también como parte del examen un informe detallado con el desarrollo del producto, las etapas de investigación, el brief definición ideación, iteración, visitas a terreno, prototipado y testeo de prototipos.
Dreamers Films es una Productora de Cine Chileno, que en búsqueda de generar producciones locales que compitan en festivales extranjeros, crea un cortometraje de ciencia ficción en donde narra brevemente la historia de una una misión espacial en donde su protagonista pide ser rescatado. Así es como nace el Proyecto Colaborativo haciendo un llamado a estudiantes de las carreras de Diseño de Vestuario y Diseño gráfico para realizar su Práctica Profesional o Laboral, generando un equipo de trabajo que estará a cargo del diseño y construcción del vestuario a utilizarse en el cortometraje, quienes a través del guión tendrán la libertad de diseñar y generar propuestas de vestuario, casco y accesorios.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizará el día del rodaje del cortometraje, donde los estudiantes podrán vestir al protagonista y ser parte del proceso de grabación.
El Concurso Internacional de Diseño Andreu World, organizado por la empresa española de mobiliario Andreu World, es una vitrina internacional para apoyar y promover nuevas promesas del Diseño, abierto a todas las edades, estudiantes y profesionales del rubro. El tema a abordar por el concurso es el Diseño Sostenible de un asiento y/o mesa que utilice materiales sostenibles y tenga en cuenta todo el ciclo de vida del producto. El concurso fue abordado durante las primeras 8 semanas del segundo semestre 2022 desde el Taller de Producto centrado en el Entorno, de la carrera de Diseño Industrial, en 5 sedes en paralelo (San Carlos de Apoquindo, Concepción, Viña del Mar, Plaza Oeste y Padre Alonso Ovalle).
PRESENTACIÓN FINAL : Los proyectos desarrollados fueron enviados en maquetas escala 1:5 a España, junto a memorias digitales que dan cuenta de las características técnicas, de diseño y ambientales del producto. Los resultados serán dados a conocer en enero 2023.
Proyecto que busca generar conciencia del problema ambiental producido por el Fast Fashion, poniendo en valor el trabajo de nuestros estudiantes, a través del desarrollo de productos textiles “comercializables”, basados en las técnicas de reciclaje y reutilización textil, utilizados por la empresa líder nacional Ecocitex.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó a través de con una sesión fotográfica junto a los distintos equipos desarrolladores de los productos. Posteriormente los equipos entregaron brief de usuario y fichas técnicas, las que enviamos (los docentes) a Rosario Hevia, de ECOCITEX. Una vez que Rosario revisó los documentos digitales y las fotografías, seleccionó un equipo ganador que cumplió con los requerimientos de ser un producto generado con la técnica de reutilización textil, que cumple también con las características de ser: reproducible, usable, comercializable. También destacó a un equipo con mención honrosa ya que el producto realizado, se caracterizó por Zero Waste.
Se desarrollan propuestas para buscar y habilitar espacios dentro de la sede, espacios de descanso, de lectura, de comida, de esparcimiento. Fundamentalmente se refieren al uso de estudiantes y docentes.
Proyecto Colaborativo que busca desarrollar una propuesta de vestuario deportivo específico para HURACANES Club de Rugby Quads de la V región. Los deportistas, con discapacidad física, principalmente tetraplegia, requieren de un vestuario para competencia con identidad y funcionalidad. También se opta por diseñar un producto para complementar fuera de la cancha, por las necesidades del vestir que plantea el representante del equipo en la visita al Taller.