Este Proyecto se trata de apoyar a 10 mujeres de la agrupación en su proceso de reinserción laboral, capacitándolas para que establezcan un emprendimiento relacionado a la confección de diferentes productos textiles, así como también, entregarles herramientas a las participantes en aspectos de promoción y venta, con enfoque en redes sociales.
Sede proyectos: Viña del Mar
Elaboración de Productos Textiles para Interiorismo (Decohogar)
Revesderecho es una empresa que se dedica a la venta de lanas, hilados e insumos de manualidades en general, sus principales intereses son acercar el mundo de las manualidades a todas las edades y hacer del oficio del tejido una forma de vida entregando además bienestar en el tejido y bordado como terapia. Los estudiantes, con la información entregada por el cliente, deberán desarrollar productos textiles como alfombras, cojines, murales, cestos, entre otros. Utilizando distintas técnicas, como por ejemplo punchneedle, latch hook y crochet. La finalidad es desarrollar productos textiles Decohogar con los productos que la empresa comercializa.
Desarrollo de Colecciones MATÍAS HERNÁN
Proyecto Colaborativo de Diseño de Vestuario, en la asignatura de Desarrollo de Colecciones para la marca del Diseñador Matías Hernán, la cual debe cumplir con los requerimientos solicitados por la marca, tales como: público objetivo, universo de vestuario, contexto actual y proyección de mercado. Bajo esto se solicita una colección que incluye distintas líneas de productos, bajo un concepto que alinea la propuesta de forma creativa e interesante, lo que se expondrá por medio de vitrinas, moodboard, procesos, percheros, fichas técnicas, láminas conceptuales, brief comunicacional, productos y fotografías comunicacionales de las propuestas de Vestuario.
Participación en EMPRENDE PLATEADO (Parte 2 seleccionados)
Los primeros días de junio se hicieron las postulaciones de los Proyectos al Torneo Emprende Plateado. Participaron más de 200 Proyectos y fueron seleccionados 60 para continuar, de los cuales 10 son Proyectos trabajados en el Taller de Producto centrado en el Usuario de Diseño Industrial. Estos Proyectos continúan su desarrollo siendo apoyados por diversos asesores hasta la próxima etapa (donde serán seleccionados 15).
Participación en EMPRENDE PLATEADO (Parte 1)
Los estudiantes de Diseño Industrial en las sedes San Carlos de Apoquindo, Plaza Oeste, Padre Alonso Ovalle y Viña del Mar, en algunas de sus secciones de Taller de Producto Centrado en el Entorno (3er semestre), se encuentran participando en este Torneo organizado por Duoc UC y Corfo, el cual busca el desarrollo de ideas innovadoras que apunten a mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad (envejecimiento saludable).
Diseño de Servicio para la Recolección de Merma PVC (VEKA)
Recuperar retazos no utilizables de los perfiles de PVC desde los fabricantes de ventana (clientes VEKA) en las principales ciudades de Chile, para poder reciclarlos en la fábrica de VEKA en Santiago (o gestionar su reciclaje). En nuestro caso se trabajó con 3 fabricantes de ventanas de la Quinta Región: 1.- Vidrios Vega (Concón). 2.- Aluvima (Villa Alemana). 3.- Real Windows (Quilpué).
PROYECTO PROFESIONAL – Trabajo Colaborativo con Clientes Reales Autogestionados
Los estudiantes de la asignatura Proyecto Profesional conformados como Agencias de Diseño buscan un cliente real y deben dar solución a problemas de diseño y comunicación reales y pertinentes a las necesidades de cada cliente. La primera etapa es el contacto y análisis del cliente; análisis y definición de público objetivo; análisis del contexto y de referentes. Terminada la etapa de análisis los alumnos desarrollan los proyectos de diseño abarcando diferentes áreas del diseño tales como: identidad corporativa, packaging, sistemas de señalización, website y RRSS y asesorías en comunicación.
Ilustraciones Flora y Fauna – Fundación Áreas Protegidas
Proyecto Colaborativo entre la Fundación Áreas Protegidas y Duoc UC, para el desarrollo de ilustraciones de Flora y Fauna, representativa de dos Reservas Nacionales y un Parque Nacional, determinados por los planes de acción y vinculación de la Fundación con esos territorios. Las ilustraciones serán desarrolladas por estudiantes de la carrera de Ilustración de las sedes de San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar, Concepción. Las ilustraciones serán utilizadas como material educativo en centros de información ambiental o redes sociales, respetando los derechos de autor de los estudiantes y sin ánimo de lucro por parte de la Fundación Áreas Protegidas.
Santiago Ilustrado Fest 2021
Santiago Ilustrado es en festival de ilustración y creatividad de Santiago de Chile, el que se realiza por sexto año consecutivo, buscando promover y dar espacio a la ilustración y arte gráfica chilena e internacional a través de convocatorias y participación de ilustradores y creativos profesionales, aficionados y principiantes. Durante dos días, las diversas áreas se relacionan en actividades simultáneas, tales como la Feria de creativos, workshops, charlas, live paintings y entre otras actividades. Duoc UC, ha venido apoyando este evento los últimos años. En esta oportunidad participaron en diferentes iniciativas estudiantes y docentes de las sedes San Carlos de Apoquindo, Viña del Mar, San Andrés de Concepción y Plaza Vespucio. Entre las actividades destacan, Kit con Postales ilustradas por estudiantes en la asignatura Taller comercial el año 2019, Proyectos de emprendimiento de ilustración, apoyo en carga de contenidos sitio web, versión online del evento el día 10 de diciembre.
Diseño Servicios Clínica Estética AMMA – La Ligua
El desafío clínica AMMA pone a disposición de sus espacios y personal para que los estudiantes puedan desarrollar una investigación para mejorar el servicio en mejoras respecto a la experiencia vivida por sus clientes en el uso de sus instalaciones (La Ligua).