El proyecto Algústica tuvo por meta desarrollar experimentalmente a partir de algas un material con propiedades acústicas, para aplicar en edificaciones, particularmente en recintos que requieran reducir niveles de reverberación. Se basó en la Economía Circular, ya que solo se utilizarían materiales biodegradables que no causen daños medioambientales al agotar su vida útil.
El proyecto se desarrolló en 3 etapas:

  • Etapa 1: Investigación
  • Etapa 2: Experimentación
  • Etapa 3: Pruebas de laboratorio

Durante el tiempo de desarrollo del proyecto, se desarrolló experimentalmente a partir de algas un material absorbente de ruido.
Se hicieron aproximadamente 20 muestras, de las cuales 3 resultaron con propiedades acusticas destacables, y se selecciónó la mejor para ser sometido a otras pruebas de laboratorio.
De la experimentación se pudo determinar que mezcla de materiales funciona mejor, con mejor cohesión, sin desarrollo de hongos y con buena resistencia mecánica.
Dentro de los resultados a abordar en una posible segunda etapa se encuentran:

  • Determinar el rango de variación del coeficiente de absorción acústica para el material fabricado.
  • Construir la ficha técnica del nuevo material con las propiedades acústicas, térmicas y mecánicas, esto será luego de obtener los resultados de las pruebas y ensayos en laboratorios especializados.

Búsqueda de oportunidades y diseño conceptual para una mejora, producto, sistema o servicio en base al uso de productos Marienberg en el cultivo de frutales

Proyecto desarrollado entre el DDHUB de la Escuela de Diseño de Duoc UC y la empresa Marienberg, financiado a partir de la línea de Matching Funds que dispone la Dirección de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia de Duoc UC, la cual permite cofinanciar el proyecto (50% aportado por Duoc UC y 50% por la empresa).​


El proyecto se estructura en 2 etapas:​
1° etapa (2023): enfocada en la búsqueda de oportunidades para el desarrollo de nuevos productos por parte de la empresa Marienberg, en el ámbito del cultivo de frutales (específicamente cerezos).​
2° etapa (2024): focalizada en el diseño a nivel conceptual de una solución o producto a partir de una de las oportunidades detectadas en la etapa 1.