En conjunto con el Club de Tenis de Melipilla, los estudiantes de Diseño Industrial desarrollaron el diseño de Espacios de Encuentro dentro del Centro Deportivo, tomando en consideración las necesidades presentadas por los socios y la información recopilada al empatizar con los visitantes al Club, quienes eran entre docentes, socios, jugadores y apoderados. Gracias a esto y a un arduo trabajo investigativo, lograron presentar propuestas físicas y digitales con un enfoque sustentable.


PRESENTACIÓN FINAL: Entrega presencial con exposición en el patio central de la Sede Plaza Oeste con la visita de la contraparte.

Implementar Vestuario a Vendedores y Productores de Dulces de La Ligua.


PRESENTACIÓN FINAL: Se entregará una colección que considere el vestuario por capas de dulceros, fabricantes y vendedores de dulces de La Ligua. Además se deberá incluir: Definición de materiales. Fichas de showroom. Bitácora de respaldo con el registro del proceso del Proyecto, encuestas, tabulaciones y la propuesta. Pitch ante Dirigentes Sindicales.

El Proyecto se desarrolla en conjunto con la empresa Casaideas y se realiza en dos etapas: Diseños de Productos para las distintas líneas de la marca (trabajo en equipo), y Diseño de Línea de Cojines (trabajo individual).


PRESENTACIÓN FINAL: El primer encargo grupal que desarrolla las líneas que trabaja la marca, cada estudiante presentará 2 diseños, esto incluirá bitácora de investigación y ficha de showroom. El segundo encargo individual trabajará una línea de cojines (Examen). La entrega será 3 cojines por estudiante, esto deberá incluir bitácora de investigación y ficha de showroom. Para la presentación de esta línea de cojines, se deberá hacer un montaje individual en el patio de la Sede. El montaje debe incluir ambientación según el área en que estén enfocados. El cliente verá los resultados con los registros visuales obtenidos dicho día.

El Proyecto consiste en crear un sistema de señalización para un espacio determinado (Club de Tenis Melipilla). Este sistema ofrecerá un servicio acotado donde se podrá plantear una solución de un sistema gráfico articulado y que responda a las necesidades de los usuarios como parte del proceso de diseño. Lo anterior se deberá plasmar a en una propuesta en la que se incorporen soluciones con distintas funciones de señalización.


PRESENTACIÓN FINAL: Fue desarrollada como Examen Final, donde se presentó la propuesta final y síntesis del Proyecto en lámina infográfica, junto con un informe y manual de señalética, más maquetas a escala. La presentación se realizó en el patio central en los respectivos stand asignado a cada Equipo de trabajo para la visita del cliente.

En el marco de un mejoramiento para la orientación dentro del Museo de Bellas Artes, nace una problemática que es abordada por los estudiantes de Diseño de Identidad de la Sede Padre Alonso de Ovalle, donde se realizaron propuestas de cinco equipos de trabajo dentro de la asignatura que trabaja con la Metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos). En esta oportunidad se entrega un Brief de parte del Museo y material necesario (videos, mapas, branbook, entre otros) para que los estudiantes lancen propuestas, a partir de lineamientos claros de Conceptualización y Branding. En el marco del Desafío 3 de la asignatura, los estudiantes abordaron los puntos conflictivos y carentes de información dentro del Museo, entregando soluciones permanentes y efímeras, tanto de materialidades impresas, como también pantallas informativas digitales.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en la Sede Padre Alonso de Ovalle en el Hall de entrada AO4, donde los estudiantes armaron un stand con maquetas en cartón pluma, imprimiendo cada una de las señales, además entregaron un informe que da cuenta de su trabajo desde el Concepto, pasando por las propuestas de colores, zonificación y pictogramas, entre otros elementos.

Generar un nuevo espacio/medio virtual (no dependiente de presencialidad de cliente) que permita principalmente: 1. Difundir brevemente la historia y trayectoria de la alfarería de Nacimiento. 2. Proyectar la enorme capacidad mecánica y estética de la greda de Nacimiento. 3. Reconocer al grupo artesano alfarero de Nacimiento como un Gremio o Cluster unido. 4. Reconocer la oferta de los mejores productos del gremio artesano alfarero de Nacimiento. 5. Motivar a nuevas generaciones de artesanos. 6. Difundir y dar contacto oportuno y equitativo hacia los integrantes alfareros, que cuenten con un espacio equitativo y prudente dentro de este espacio. 7. Provocar venta, reserva e incluso desarrollo de productos. 8. Enlazar a formas de pago y distribución (envíos) de los productos alfareros. 9. Aumentar en un 15% las ventas nacionales del gremio. 10.Aumentar en un 10% las ventas internacionales del gremio. 11.Generar enlaces con otros clusters, organizaciones o dealers en los próximos 2 años.


PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en el Examen Final de la asignatura, donde serán seleccionados los mejores Proyectos para ser presentados a la contraparte en una reunión telemática, cuyo objetivo es presentar las características de cada Proyecto y así seleccionar la propuesta que mejor se adecúe a las necesidades del Proyecto y de los Artesanos Asociados.

Desarrollo de sistema de información y señalización para visitantes y colaboradores del Parque Museo Pedro del Río Zañartu, considerando las siguientes zonas: estacionamientos, senderos, miradores, jardines, zona de servicios y zonas administrativas, para mejorar la experiencia de quienes visitan el lugar, así como de quienes colaboran cotidianamente.


PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolló con una presentación final con exposición y montaje en sala. Todos los Equipos expusieron con láminas explicativas y resumen del Proyecto, así como también con maquetas a escala representativas del sistema. Se agendó una reunión con la contraparte para hacer entrega de los resultados.

Nos gustaría conocer las referencias que los estudiantes nos puedan entregar como buenas alternativas de comunicación y que no necesariamente tengan vinculación con el mundo del deporte. Nuestro objetivo es ser un soporte de comunicación constante con nuestra comunidad que entregue información actualizada sobre las actividades deportivas del Club y que también sea una fuente de información amigable e intuitiva para conocer todos los servicios y productos que el Club disponibiliza a toda la comunidad. La comunicación será amigable, cercana y apasionada. El tono será informal pero respetuoso, para reflejar la relación personal que los aficionados tienen con el Club. Se deben considerar aspectos estructurales para la navegación intuitiva y la disposición de información. Funcionalmente, el sitio web debe ser responsivo, adaptándose a dispositivos móviles y pantallas de diferentes tamaños.


PRESENTACIÓN FINAL: El Proyecto se presentó en las dependencias de Club Deportivo UC con la participación de todo el cuerpo ejecutivo y administrativo del Club y su Gerente General.

Mejoramos la vida de las personas mediante la implementación de metodologías ágiles, como UX y Scrum, con el objetivo de optimizar servicios. En un caso específico, colaboramos con el Club de Tenis de Melipilla, utilizando un prototipo de aplicación o sitio web para mejorar sus servicios digitales y la experiencia de sus usuarios.


PRESENTACIÓN FINAL: Fue desarrollada para el Examen Final de 6º semestre de Diseño Gráfico, correspondiente a la asignatura “Usabilidad y Experiencia de Usuario” de la Mención “Interfaces e Interacciones”, la cual dejó evidencias en plataformas digitales como Behance, junto con ser presentado el resultado final al cliente en el Auditorio de la Sede.

Nuestros estudiantes colaboraron con la Fundación Ciudadanía Inteligente, buscando desarrollar una mejor experiencia a través de herramientas digitales para fortalecer democracias y buscar mejorar la experiencia de usuarios mediante una solución de diseño para optimizar sus operaciones. Proponer soluciones de diseño contextualizadas y sostenibles de comunicación visual que resuelva una problemática de diseño digital de acuerdo a metodologías centradas en el usuario, fundamentos de diseño y tecnologías asociadas a los distintos soporte. Definen las necesidades y requerimientos del usuario en un proyecto digital considerando la metodología de Diseño centrado en el usuario y las tecnologías asociadas a un producto digital. Evaluando usabilidad y Experiencia de Usuario de un proyecto digital de acuerdo a las necesidades y/o requerimientos de cliente, usuario y mercado.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con una presentación por Equipos en el Auditorio de la Sede Plaza Plaza Oeste.