Voy Santiago, es una de las empresas que opera en el servicio de transporte público de la Región Metropolitana, denominada también como Red Metropolitana de Movilidad. Al ser una empresa que presta un servicio es que se les solicita presentar un Brief con problemáticas asociadas a la experiencia del usuario y del personal que opera el servicio (usuario interno). En base a las problemáticas planteadas: Evasión de Usuarios, Relevar el rol de conductores y conductoras, Diseñar una estructura móvil para personal de la vía y Optimizar el espacio de las Unidades Autónomas, los distintos Equipos de estudiantes diseñan y desarrollan soluciones que mejoren la experiencia del usuario en cada problemática planteada. La colaboración de la empresa permitió que los equipos de estudiantes realizaran sus investigaciones y validaciones de sus propuestas de diseño en terreno, en las instalaciones de la empresa y con el personal que realiza el servicio directamente.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en sala de Taller con los 6 Equipos, con representante de la empresa, quien realizo preguntas y retoralimentación a cada Proyecto.

Como parte del contenido de la asignatura ACBD de Proyecto Comercial de la carrera de Ilustración, el Desafío 2 proponía desarrollar etiquetas ilustradas para una línea de productos de una empresa emergente con foco en lo sustentable. A partir de eso 4 equipos constituidos por un total de 23 estudiantes, trabajaron con 4 emprendedores locales.


PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolló mediante una presentación en sala de la maqueta de los productos donde aplicaron sus etiquetas impresas y una presentación oral, dando cuenta de los hitos más importantes y desiciones tomadas por el equipo en base a las necesidades del cliente y la investigación y retroalimentación recibida durante el desarrollo del Desafío.

Este segundo semestre 2023 como Docentes de la asignatura junto con el Colegio Terraustral, nos planteamos como desafío rediseñar la experiencia de espacios de aprendizaje (específicamente el área psicomotora y social)para producir un impacto positivo en la educación pre-escolar a través de objetos tangibles diseñados por alumnos de la carrera de Diseño Industrial.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó Dossier del Proyecto, normado en línea editora y gráfica, que recopila y evidencia de forma didáctica la totalidad del contenido relevante en cada etapa del proyecto de Diseño de Experiencia (todo lo trabajado en el semestre). Entrega de prototipos que propone como mejora interacciones y objetivos de las clases realizadas, probándose con usuarios internos y externos de la actividades realizadas. Diversas características funcionales, tecnológicas, morfológicas y simbólicas coherentes con los distintos requerimientos interpretados y planteados en el proyecto de Diseño de Experiencias. Entrega de proyecto final a través de productos funcionales. Mapa de experiencia desglosado en su totalidad.

La asignatura Proyecto Moda tiene como objetivos que los estudiantes puedan proponer una colección de acuerdo con requerimientos específicos de una marca y usuario determinado. En esta versión, la asignatura se vinculó con la marca Froens, la cual, aportó al desarrollo de los distintos desafíos, entregando los parámetros generales con respecto a los objetivos que persigue como marca, considerando una explicación sobre la marca, su usuario, líneas de producto, componentes de innovación y los desafíos futuros de ésta. En ese sentido, se plantearon los objetivos y metas a lograr, incorporando todas aquellas variables entregadas por la marca, a la sala y a los estudiantes.


PRESENTACIÓN FINAL: Está relacionada con una exposición final de las propuestas de diseño de los equipos con presencia directa de la marca (online o presencial), en donde cada uno de ellos presenta su colección, la información subyacente que sustenta la propuesta (inspiración, mercado, usuario, producción, entre otros) y dando pie a la proyección de las estrategias de comunicación desarrolladas por los equipos (Fashion Film). Al finalizar, la marca establecerá una jornada de retroalimentación, escogiendo aquellas propuestas que más se acercan a los requerimientos actuales de la marca.

El Proyecto se enfoca en el desarrollo de una Identidad Visual y señalética para el Club House del Club Deportivo Universidad Católica. Actualmente, el Club House cuenta con una señalética informativa, pero esta es escasa y limitada en la información que proporciona, lo que impide transmitir adecuadamente la magnitud de la infraestructura e instalaciones del Club Deportivo UC. El objetivo principal es destacar la magnitud y las comodidades del Club House, creando una experiencia visual de alta calidad para nuestros socios. Además, buscamos una Identidad Visual que se integre armoniosamente con la del Club Deportivo.


PRESENTACIÓN FINAL: Presentación expositiva en Club Deportivo Duoc UC de identidad visual para Club House y sistema de señalización. Para posteriormente entrega de propuestas de manuales de sistema de Identidad Visual.

En esta asignatura los estudiantes tienen el desafío de crear patrones de diseño digital para estampado textil utilizando herramientas como Adobe Illustrator, para luego diseñar y confeccionar un look de al menos 2 prendas o un enterizo que contenga el estampado por medio de sublimación. En esta ocasión el usuario se compone de dos personajes de ficción de la serie Malena y Sofía, los estudiantes trabajarán en equipos para diseñar y confeccionar looks que funcionen en match para estos personajes protagonizados por Eugenia Lemos y Alejandra Fosalba.


PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en una sesión fotográfica de los looks diseñados y book digital. (Sesión fotográfica de los looks confeccionados y book digital del la investigación, proceso de diseño y evidencias).

Proyecto que consistió en el levantamiento y dibujo planimétrico de elevaciones frontales de mausoleos de la calle Belisario Prats en el Cementerio General, Región Metropolitana.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó una exposición final de las láminas impresas en la Sede San Carlos de Apoquindo, junto con el envío del material a contraparte.

La Escuela de Diseño de Duoc UC junto a ASIMPRES, organizan el evento llamado PRINT DAY, con la finalidad de que los estudiantes del área gráfica conozcan las nuevas tendencias en la industria de la impresión digital. Para ello, distintas empresas de la industria ofrecen exponer sus maquinarias en vivo durante el día del evento; además de 4 exponentes de la industria, dictan charlas en el auditorio. El día del evento es el 23 de Noviembre en la sede Padre Alonso de Ovalle. En este contexto los estudiantes del optativo de Impresión Digital deben realizar propuestas de piezas gráficas para el evento: Gigantografía principalmente, dónde visitan la empresa que la confeccionará (NOVATEX) y además los estudiantes hacen de apoyo el mismo día del evento a los expositores de las máquinas de impresión.


PRESENTACIÓN FINAL: 2 semanas antes del evento se envían los archivos finales de la Gigantografía a Novatex para su impresión y confección. El día previo al evento se hace entrega de la gigantografía y con la ayuda de algunos estudiantes se instala en el hall central. El día del evento los estudiantes ayudan a las empresas expositoras con los procesos de impresión y la atención al público, como con la transmisión en vivo de las charlas en el canal de youtube de la Escuela.

La Asociación de Cervecerías Artesanales del Biobío requiere el apoyo en materia de comunicación corporativa, para esto, se presentó la oportunidad de desarrollar material promocional en dos instancias. La primera fue realizar un catálogo de empresas participantes en el “Biobío Beer Fest”, que realiza esta Asociación. En este catálogo se muestran las características de las empresas que están presentes en este evento. Los estudiantes generaron la investigación y las propuestas del material impreso de difusión. La segunda instancia fue la realización de un Set de catálogos para presentar a distintas empresas productoras pertenecientes a la Asociación, en una misión comercial de Pro Chile donde participan dichas empresas, en este caso los estudiantes se pusieron en contacto ellas, trabajando directamente con la fuente de información, produciendo soluciones editoriales que identifiquen a dichas empresas a través de un concepto.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realiza mediante un montaje y exposición de los trabajos desarrollados por los estudiantes en la sala de Taller, contando con la visita de la contraparte.

Denisse Baselli, arquitecta, es el cerebro y alma detrás de la marca Neutro que nace en el 2015. Neutro se comercializa en boutiques de diseño y en diferentes tiendas de retail del país. Sus colecciones incluyen abrigos, faldas, poleras y accesorios, los que se caracterizan por paletas de colores fuertes y distintivos, una exquisita selección de materiales y detalle en el calce. Neutro es la marca con la que los y las estudiantes trabajaron en este Proyecto colaborativo tomando en cuenta los requerimientos, público objetivo e identidad de la marca para generar propuestas de colecciones que respondan a una ocasión de uso específica.


PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolló en Showrrom a la marca Neutro en Sala Cowork, donde los estudiantes presentaron el trabajo realizado durante el semestre.