Proyecto de reutilización de desechos del textil utilizado para construir balsas. Los estudiantes utilizaron Hypalon, material no biodegradable, para diseñar línea de equipaje para personal de la misma empresa, ASMAR (Astilleros y Maestranzas de la Armada).


PRESENTACIÓN FINAL: El resultado final del trabajo realizado por los estudiantes fue presentado en la sala de clases a modo de exposición.

El Proyecto consiste en el desarrollo de prototipos finales para los clientes, incluyendo el proceso de prototipado, testeo y modelo final de cada una de las propuestas. Cada integrante del equipo define las condiciones y cualidades de sus propuestas de avanzada calidad, lo que les permite iterar el prototipo y evolucionar individualmente apoyándose en el equipo considerando las mejoras para su siguiente prototipo.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realiza en la Sala de Taller y se invita a los clientes a ver los Proyectos finales. En la entrega y exposición final, los clientes serán los que validen las propuestas realizadas por los equipos.

Desarrollo de propuestas de valor para emprendedores de Valparaiso y Viña del mar del Área de Turismo, específicamente, Hoteles, Residenciales, Hostales y Pensiones.


PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolla en la sala de Taller de la Sede Viña del Mar con una exposición de los Proyectos realizados por los estudiantes durante el semestre.

El Proyecto de Diseño se desarrolla en tres fases a lo largo del semestre, con el objetivo de crear un diseño de ambientes que cumpla con los requerimientos y oportunidades identificadas. En la primera fase, denominada Levantamiento de Oportunidades, los estudiantes deberán desarrollar un Brief del Proyecto de Diseño de Ambientes que se ajuste a los requerimientos del cliente y al contexto específico. En la segunda fase, denominada Propuesta de Valor, se planifican las etapas de desarrollo de la propuesta de diseño teniendo en cuenta variables de diseño, gestión, montaje de la obra y entregas programadas. Finalmente, en la tercera fase, se realiza la Propuesta Final de Diseño de Ambientes. Los estudiantes elaboran una documentación adecuada para la ejecución del diseño, teniendo en cuenta variables técnicas, materiales y presupuestarias.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presenta el Brief a los clientes junto con la publicación de las propuestas finales en la plataforma Behance.

Desarrollo de un Proyecto de Diseño de Ambientes, cada equipo sale en búsqueda de un Proyecto real, en donde deben organizar y trabajar colaborativamente, entender el espacio para poder estudiar las diferentes posibilidades que ofrece, entender el marco teórico que rige dicho espacio y ser capaces de modificar su estilo de trabajo en función del cliente/usuarios y cada espacio a trabajar. Capturar la esencia del problema de diseño a través de diferentes perspectivas, para llegar a dar soluciones creativas e innovadoras, para luego desarrollar los planos de distribución, con todo tipo de elementos técnicos y tridimensionales.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con una presentación en sala y un video de Pitch incluyendo todas las propuestas individuales de los integrantes del equipo.

Los estudiantes toman el desafío de construir un diseño de servicios para el DD:hub, considerando las distintas variables y contexto de complacida que significa abordar temáticas que aún no han sido resueltas por el DD:hub. El sentido de exploración y trabajo en equipo son los mayores desafíos que se abordan, así como el aprender y utilizar un conjunto de herramientas estratégicas de síntesis de información y visualización de datos.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación fue realizada por cada equipo en la sala de clase en presencia de la contraparte a través de láminas impresas y presentaciones digitales.

El Proyecto consiste en el desarrollo del servicio DD:hub para la Escuela de Diseño de Duoc UC. La idea es aplicar las herramientas de Diseño de Servicios en un contexto real y con la posibilidad de generar instancias de validación con el usuario de manera constante, para así lograr que los estudiantes desarrollen su aprendizaje en base a metodologías del Design Thinking. Los objetivos a considerar son los siguientes: Mejorar la experiencia de las y los estudiantes pertenecientes a la Escuela de Diseño poniendo a disposición de ellos los mejores espacios de aprendizaje en cuanto a infraestructura, equipamiento y tecnologías, de acuerdo a los requerimientos derivados de la disciplina. Fortalecer la formación práctica de las y los estudiantes a partir del desarrollo de proyectos académicos en contextos reales. Ampliar el alcance de las experiencias de carácter internacional, diversificando la tipología y formatos disponibles para la comunidad de la Escuela de Diseño.


PRESENTACIÓN FINAL: Presentación formal a contraparte en sala ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) con montaje de láminas impresas.

Este Proyecto Colaborativo es la 3º vez que se desarrolla en Sede Plaza Vespucio en la carrera de Diseño Gráfico, con empresas o instituciones, pero es la 1ª vez que se termina con una propuesta elegida por el cliente para ser implementada en su negocio. Los estudiantes de 5º semestre de la asignatura de Imagen Corporativa de la mención de Sistema de Identidad Visual y en su tercer Desafío del semestre, se agruparon conformando oficinas de diseño y participaron en el desarrollo del encargo del cliente. En esta oportunidad los equipos tuvieron que desarrollar el rediseño de la Imagen Corporativa (con manual corporativo incluido) de una MiPYME, facilitada por SERCOTEC, más un sistema de 3 packaging para sus productos. Todo partió con una investigación del cliente y su rubro, luego una presentación del cliente para determinar los encargos, se presentaron las propuestas al cliente y se eligió una por equipo con su manual. Con la marca elegida cada alumno desarrolló su propuesta de packaging.


PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en 2 partes: – 1º La presentación de la imagen corporativa, con su manual correspondiente, en una lámina para ser vista fácilmente por el cliente, siendo esta la presentación del Desafío 3. – 2º La presentación del sistema de packaging, será con montaje en sala como examen con Pitch explicativo de sus propuestas.

Diseñar Proyecto espacio funcional según requerimientos y necesidades del cliente, considerando criterios funcionales, estéticos, técnicos y económicos. Investigar usuarios y espacio, analizar proyectos similares, detallar Brief, proponer alternativas innovadoras y diseñar propuesta final con diseño universal, habitabilidad, sustentabilidad, marco legal y/o normativo e identidad corporativa.


PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en la entrega del Brief a su contraparte, recibiendo un feedback de parte de ellos, además de entrega digital por medio de la plataforma Behance.

El Proyecto busca entender y responder a través del diseño a las necesidades de un deportista en 3 diferentes disciplinas: Trekking, Trail running o Bike Polo. Para este objetivo, los estudiantes estudiaron a un usuario que tuviera experiencia de al menos dos años practicando alguno de los deportes señalados, para luego investigar acerca de los atributos técnicos que este necesita para desempeñarse de manera óptima en dicha actividad. Se tomaron en cuenta diferentes problemáticas recurrentes durante el entrenamiento para diseñar un vestuario acorde a las exigencias, investigando además las diferentes materialidades, historia del deporte y el contexto local y así entregar una propuesta innovadora y de alto valor.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presenta de manera física y digital, lo que incluye sesión de fotos, video, book recopilatorio y prototipo de 3 piezas confeccionado.