El desafío clínica AMMA pone a disposición de sus espacios y personal para que los estudiantes puedan desarrollar una investigación para mejorar el servicio en mejoras respecto a la experiencia vivida por sus clientes en el uso de sus instalaciones (La Ligua).

El Proyecto consiste en el desarrollo de un desafío correspondiente a la elección de un museo en Chile, para generar un diagnóstico de las experiencias de los usuarios (público asistente) con el fin de proponer a través de metodologías de Diseño de Servicios una experiencia de museo de cuarta generación, donde el usuario se implica en el servicio potenciando su propia experiencia a través del aprendizaje y la formulación de preguntas respecto a lo observado en el museo. Los estudiantes deben generar la elección del museo basado en la evaluación del servicio ofrecido por el museo, y las experiencias que los visitantes pueden desarrollar.

Implementación de técnicas de investigación etnográfica y propuesta de diseño de escenas, experiencias y puntos de contacto dentro del servicio integral que ofrece el Club Deportivo Ñublense de Chillán, respecto al espectáculo deportivo que se ofrece con el equipo de fútbol de primera división profesional.

Proyecto desarrollado desde el Diseño de Experiencias para Smart Concón, con los estudiantes de DAM en el centro. Desafío: diseñar vivencias turísticas únicas, memorables y replicables para niños vulnerables que aporten al territorio en su regeneración. Primero se estudia el contexto, territorio y sociedad que se nos presenta en el Humedal La Isla y playa de Concón. Además se estudian todos los actores involucrados. En plan de mejora se definen dos instancias: Actividades educativas y recreativas. Además se realiza clase práctica de cerámica con la profesora Paulina Moris y recorrido virtual del Museo histórico y arqueológico de Concón. Cada equipo presenta su propuesta de Diseño, exponiendo las herramientas utilizadas, para finalmente ejecutarlas en nuestra segunda Salida a terreno.

.Proyecto Colaborativo que consiste en el desarrollo de accesorios sostenibles para el hogar realizados con despuntes de madera reciclados de procesos de otros productores.

Proyecto web colaborativo entre cliente y estudiantes de Duoc UC, de la carrera de “Desarrollo y Diseño Web”, con el objetivo de rediseñar a nivel estructural y desde la propuesta de valor los sitios del Parque Museo Ferroviario y Museo de Ciencia y Tecnología.

WoodMood, promueve el desarrollo integral de los infantes en medio de las exigencias de confinamiento producto de la pandemia, potenciando habilidades motoras, mentales, de juego y conciencia ambiental en niños por medio de la madera. WoodMood, es un juego de construcción infantil de piezas modulares de libre exploración, desarrollado íntegramente en madera, que propone una respuesta efectiva a las múltiples consecuencias del encierro por pandemia para la infancia.

Los estudiantes desarrollan un Proyecto de Wayfinding para la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde se tienen consideraciones identitarias y de Arquigrafía para renovar su actual sistema de señalización.

La Municipalidad de Puente Alto a través de su Departamento de Desarrollo Económico Local Puente Impulsa y en alianza con Duoc UC, busca potenciar y activar la economía local de la comuna, generando instancias de capacitación y asistencia técnica que permita fortalecer el emprendimiento y/o negocios Puentealtinos.

Mercado Campesino de Cabildo es un proyecto creado por Prodesal y promovido por Indap y la Fundación para la Superación de la Pobreza en la V Región, que apoya a micro productores campesinos -en su mayoría mujeres-, en la visibilización social y comercial de su actividad, empoderando a sus usuarias y promoviendo su reconocimiento en la comunidad. Se solicitó la creación de una Marca Identitaria Local, un sello identificador para la Feria Actívate (que busca reactivar el comercio decaído por la pandemia), el desarrollo de una estrategia comunicacional y de posicionamiento en RR.SS, la creación de un sello identificador y un set iconográfico de productos para usuarias en particular, junto con una serie de carteles que abordaran temáticas relacionadas con el uso consciente del agua.