El Proyecto Museo Ferroviario a cargo de Diseño de Experiencias 2021, consta de la presentación de propuestas para distintos espacios dentro del parque museo ferroviario, tales como, una sala multiuso, una sala interactiva para niños, un vagón disponible para exposiciones efímeras y señaléticas. todos estos espacios diseñados bajo el concepto de diseño de experiencias centrado en el usuario. El objetivo es mejorar la experiencia dentro del museo, invitando a más personas a visitar el lugar, generando un espacio de cultura y entretención.

Los estudiantes deben proponer la propuesta de Identidad Visual de la fundación desarrollando una metodología de enfrentamiento a un encargo de diseño. Esto es 1. Etapa de análisis (Cliente – Servicio – Público Objetivo y Referentes). 2. Luego deben definir Objetivos Comunicacionales (general y específicos). 3. Definición y fundamentación de Conceptos . 4. Desarrollo propuesta gráfica (marca y piezas gráficas) y finalmente definir una Estrategia Comunicacional.

Proyecto Colaborativo junto con la Fundación Madre Josefa, que solicitó la creación de un manual de normas gráficas, a partir de su marca ya existe, que incluyera un conjunto de piezas corporativas y un packaging que incluya una cortavientos y polera, que será entregado en terreno, a sus colaboaradores.

Proyecto desarrollo de marca para la Municipalidad de Puente Alto, la que busca desarrollar a través de la DIDECO un sello que permita posicionar a las o los emprendedores de Puente Alto, garantizando un producto de calidad realizado por personas que viven en esa municipalidad, para esto los estudiantes crearon la marca de Manos Puentealtinas y las de tres artesanas. Los estudiantes presentaron a los encargados de la municipalidad y las artesanas, el desarrollo de sus marcas, naming, brandbook, desarrollo de piezas gráficas y mock up de contextualización de sus marcas, ademas de la entrega de los archivos para impresión y utilización en redes sociales y navegadores.

El Proyecto consiste en la realización de propuestas de diseño de ambientes que apuntan a la mejora de espacios públicos, que potencien experiencias de compras, servicios e impulsan a emprendedores de la comuna a través de diseños que representan a la comuna y sus habitantes. Trabajando en el paseo comercial, plaza de bolsillo, local comercial colaborativo para Emprendedores, módulo feria para Emprendedores y Artesanos, proyecto módulo Mall para Artesanos.

Cliente: Pedro Troncoso; Director Sede Antonio Varas. Encargo: Rediseño de todo los espacios exteriores, contribuyendo a las actividades pos Covid y potenciando la vida en Comunidad y las actividades al exterior. Lugar: Patios Duoc UC sede Antonio Varas. Patios a intervenir: Patio Eliodoro, Patio Froebel, Patio Antonio Varas, Anfiteatro Central, Patio Cancha y Bicicletero. Requerimientos: Patio Eliodoro; trabajar equipamiento y paisaje más disminución ruido Eliodoro. Patio Froebel; patio de estudio y trabajo en equipo. Patio Antonio Varas; patio de comida y reunión social. Anfiteatro Central; patio para actividades masivas y reuniones. Patio Cancha y Bicicletero; patio de deportes y guardado bicicletas.

Rediseño de marca gráfica y propuesta de sistema de packaging y soportes comunicativos pertinentes al emprendimiento.

El Proyecto se desarrolló con estudiantes de la asignatura Proyecto Profesional, los cuales se conformaron como agencias de diseño para trabajar colaborativamente con emprendedores de la comuna de Puente Alto, a los cuales se les propuso potenciar su marca para darle una identidad visual consistente, para ello se estableció una metodología de trabajo para obtener una idea de producto, apoyada con diversas herramientas que facilitaron la investigación y la adquisición de los conocimientos necesarios para analizar las ideas y seleccionar las mejores, así como también para aplicar en las técnicas de la creación y lograr empatizar con el cliente, para dar solución a las problemáticas que se vieron enfrentados y objetivos planteados.

Trabajo colaborativo entre orfebres y estudiantes. El objetivo es que en conjunto trabajen línea gráfica para mejorar e impulsar emprendimientos en el mundo de la joyería a través de redes sociales. El propósito de esta vinculación es que el alumno viva la experiencia de trabajar con un cliente real y logre rescatar, reflexionar y aprender de los diferentes factores que significa trabajar con proyectos reales. Aplicando conocimientos tanto disciplinares como habilidades de comunicación.