El equipo de la Unidad de Ciudades Inteligentes (UCI) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones va a trabajar en conjunto con Design Factory Sede Plaza Vespucio, trasladando a sus alumnos desafíos académicos, y acompañándoles durante el proceso en diferentes modalidades, como master class, sesiones de orientativas, resolución de dudas, y las modalidades que las partes acuerden como necesarias para el cumplimiento de los desafíos a planteados: ¿Cómo mejorar la seguridad y fiscalización del transporte escolar, tanto rural como urbano? ; ¿Qué servicios de movilidad propones para la 4ª revolución industrial? ; ¿Cómo generar un sistema de fiscalización ciudadana a la no detención en paraderos de buses de Transantiago que sea eficaz, eficiente y sustentable?.

Proyecto Colaborativo realizado con los estudiantes en conjunto con la empresa 3M y Hub Providencia. Este proyecto consiste en generar conciencia respecto de la tasa de accidentes mortales a causa de la poca visibilidad de las personas en la calle. Los alumnos tuvieron la oportunidad de elegir entre distintos usuarios: peatones, escolares, deportistas y ciclistas, y les diseñaron una colección de moda que incorpora elementos fluorescentes y reflectantes sin sacrificar el valor del diseño.

El Proyecto consistió en el diseño y confección de vestuario específicamente para linieros eléctricos con utilización de materiales ignífugos e impermeables junto con la adhesión de cinta y vinilo reflectante. Los estudiantes debían diseñar indumentaria laboral para las personas que desempeñan su trabajo con paneles eléctricos y que se exponen a descargas de electricidad que supera los 19.000ºC. Esta indumentaria debía además tener cualidades impermeables y ergonómicas para favorecer la movilidad de los linieros en faenas de altura. Se diseña también un par de guantes con material ignífugo que permite la movilidad y precisión requerida.

A solicitud de la Primera Compañía de Bomberos de Quilpué, se desarrolló una propuesta de indumentaria que considera soluciones acorde a las labores que desempeñan, siendo la de rescate vehicular la mas frecuente y demandante. Entre los requerimientos específicos destaca la necesidad de implementar un vestuario ergonómico y seguro, considerando la visibilidad diurna y nocturna, como lo establece la Normativa NCH 3254 y el uso de materiales técnicos con cualidades anti-bacteriales, repelentes a fluídos biológicos y anti desgarro. El Proyecto fue seleccionado para exposición de Bienal Diseño 2017 (En Alerta) y testeado por bomberos en una jornada de capacitación.

La fundación Santos Chávez invitó a los estudiantes de Diseño de Vestuario Duoc UC de la sede Viña del Mar a trabajar con los grabados del artista Santos Chávez, para así poner en valor su obra y su estilo, reinterpretándola en un vestuario editorial en primera instancia para luego continuar con una línea de productos de merchandising. El Proyecto finalizó con la presentación y exhibición de la colección, incorporando un código QR, el cual podía ser escaneado para profundizar en la información sobre el producto y el grabado asociado.

El libro Chile se Dibuja con CH es el resultado del trabajo en el tiempo del docente Rodrigo Díaz a cargo del Taller de Ilustración Editorial. Este propone una respuesta a la necesidad de mirarnos al espejo, exponer nuestra identidad a través de la ilustración, es una selección de los mejores talentos creativos que formaron parte de este taller y las motivaciones que nacen en este territorio donde nos juntamos a imaginar, contar historias y dibujarlas en páginas.

El Proyecto tiene por objetivo la formalización del comercio ejercido por migrantes y nacionales, que elaboran bebidas y fruta picada en la vía pública, a quienes se pretende mejorar tanto en sus condiciones higiénico – sanitarias, como en la capacitación para el emprendimiento y la formalización de la actividad, constituyéndose así́ en una fuente laboral segura, factible y autosustentable. Consiste en el diseño del carro que da respuesta a la problemática real de la venta de jugos naturales en las calles de la comuna de Santiago, considerando los respectivos espacios de almacenamiento, preparación e higiene, para una posterior fabricación de 40 carros y entrega a los comerciantes por parte de la Municipalidad quien actúa como cliente.

Proyecto de Innovación aplicado a Corporación Hogar de Menores José María Caro, dentro de la Declaración de Los Derechos del Niño (ONU, 1990), que tradujimos como “Los Sueños de Los Niños”, levantar necesidades/aspiraciones que condujeran a propuestas innovadoras respecto de la experiencia de niñas(os) en el lugar. Se definieron 4 vectores de Innovación: (1) Vinculación y Recreación, (2) Sentido de Pertenencia; (3) Convivencia; (4) Desarrollo Personal, Social, Vocacional. Desarrollamos varios pilotos asociados, materializando parcialmente algunas propuestas, con la participación activa de niñas(os). Mezclamos metodologías de Diseño e Innovación Social (Design Factory y Desis Network) y desarrollamos actividades para fortalecer grupo de estudiantes: Trabajo en Equipo y Co-creación.

Desarrollo de Proyecto para empresa ACB Cerámicas, Santiago. El desafío consistió en desarrollar diseñar y producir objetos en cerámica esmaltada, entendiendo el proceso de fabricación, restricciones y técnicas para el diseño de un producto real.