Proyecto EME se basa en módulos de MDF de 15 mm de espesor. Sistema de unión-conector es por medio de velcros ajustables, reutilizables, intercambiables. De tal forma las piezas se conectan en distintas direcciones y el diseño es modificable mediante la introducción o expulsión de módulos. El Módulo es el concepto central y fundamental para su construcción y producción industrial, siendo regular y económica. Cumpliendo con los criterios de Sostenibilidad. Estéticamente se genera Movimiento por medio de la conceptualización y repetición estructural.


PRESENTACIÓN FINAL: Presentación Examen Montaje, escala.: 1:1 en Sede Duoc UC Viña del Mar. Selección Presentación Ganador en Concurso Masisa Santiago de Chile. Exhibido en el Sexto Encuentro con el Diseño Masisa, Centro Cívico de la Municipalidad de Las Condes, Santiago de Chile.

Lava Portátil, Proyecto para Crea por Chile. Concurso creado tras el terremoto 2010, busca solucionar los problemas de traslado y recarga de los estanques de agua. Este problema se hace evidente en los campamentos de Chile y lugares donde no llega el agua. Lava Portátil permite al usuario ir en busca de agua y transportarla sin perdida de esta, consta con una llave; “simulando un lavaplato”. Se trabajó bajo los criterios de transportabilidad, esfuerzos económicos , extracción, uso, presión de agua siendo un tema emblemáticos en campamentos y otros lugares de Chile. Se aplica los concepto de: “Hágalo Usted Mismo”: – Kit de partes y piezas existentes en el mercado. – Manual técnico de armado. – Bajo costo. – Funcionalidad. – Que resuelva desafíos planteados. – De fácil reproducción y escalabilidad. – Implementación inmediata.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se realizó con un montaje (escala 1:1) del Prototipo en la sala de clases.

En colaboración con Ilustre Municipalidad de El Monte, desarrollamos 3 propuestas de Rediseño de La Plaza de El Monte. En Teatro Carrera de la comuna se presentaron las propuestas a 87 personas junto al Alcalde y Consejo Municipal quienes votaron por una de ellas para ser materializada. Posteriormente, y en conjunto con ingeniero civil del municipio la propuesta elegida fue depurada y presentada al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), instancia que aprobó la propuesta aportando $247.000.000 de pesos para su construcción. Hoy podemos decir que la Plaza de El Monte fue íntegramente diseñada por nuestras exalumnas Laura Mura y Natalia Urrutia, bajo la guía de docente Pablo González.