El Proyecto consiste en identificar problemas de flujo de gente y sistema de señalización en un espacio: Patio Merced, Barrio Lastarria, ya que es un espacio que los estudiantes encontraron mucho potencial. Este espacio aún no tiene una trayectoria establecida, porque está recién partiendo.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en el Patio Central de la sede Plaza Oeste, con equipo docente, estudiantes y contraparte. 

El Proyecto consistió en que los estudiantes escogieron lugares que presentan problemas de flujo de gente. Uno de ellos, fue el Colegio San Lucas de la Comuna de lo Espejo, el cual presenta gran potencial creativo para el desarrollo del Proyecto. El colegio presenta muchos patios que son mal utilizados por los alumnos, junto con la falta de un un sistema de señalización como una identidad visual propia del lugar. Se trabajó desde cero, ya que el Colegio sólo presenta el desarrollo de un Escudo. Los estudiantes desarrollaron la identidad del espacio y como ésta se comporta con el entorno.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en Patio Central de la sede Plaza Oeste, con equipo docente y Jefatura presente. Posteriormente se presentó la entrega a la contraparte “Colegio San Lucas de la Comuna de Lo Espejo”.

El Proyecto se desarrolla en conjunto con el Jardín Infantil “Patrona de Chile” perteneciente a la comuna de Maipú, con el cual se busca desarrollar la Identidad del Jardín tanto como desde su marca (logotipo) y el sistema de orientación del espacio (señalética).


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en Patio Central de la sede Plaza Oeste, con equipo docente y Jefatura presente. Posteriormente se presentó la entrega en el Jardín “Patrona de Chile”.

En base a los informes de practica de los mismos estudiantes, se pudo evidenciar el poco desarrollo de los espacios de exhibición y venta de productos, especialmente en las marcas propias. Es por esto y con la experiencia en el área del docente a cargo, que se comienza a gestionar el proyecto colaborativo con la tienda, donde los estudiantes puedan plasmar sus conocimientos de la asignatura Ambientación de Espacios Comerciales, desarrollando propuestas de colores, re-distribución de mobiliario, nuevos materiales; proporcionando experiencias concretas en el desarrollo de proyectos de espacios comerciales. Con el fin de proporcionar a los estudiantes experiencias concretas en el desarrollo de proyectos y/o experiencias, cercanas a la realidad del sector donde se desempeñarán profesionalmente.


PRESENTACIÓN FINAL: Los Proyectos se expusieron con montaje en la sala de clase, el cual consistió en presentar una lámina de fundamentos junto con una maqueta física escala 1/20, con presencia de la contraparte, donde se invitó a la Jefa Visual de la tienda Ripley.

Los estudiantes de Diseño Industrial junto a los trabajadores del Centro Especialista de Detección y Tratamiento del Trastorno Espectro Autista ZOOCEO, desarrollarán mejoras dentro del servicio y la experiencia de los usuarios durante todo el proceso de terapia, considerando sus necesidades sensoriales, emocionales y cognitivas, tomando como valor principal la terapia asistida por animales.


PRESENTACIÓN FINAL: Se expusieron los resultados finales de los equipos de estudiantes en el Auditorio de la sede Plaza Oeste con la  contraparte invitada y junto a otros docentes y estudiantes.

El Proyecto consistió en proponer soluciones de diseño contextualizadas y sostenibles de comunicación visual para resolver problemáticas de diseño digital de acuerdo a metodologías centradas en el usuario, en fundamentos de diseño y tecnologías asociadas a los distintos soportes.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Auditorio de la sede Padre Alonso de Ovalle presentando los prototipos finales junto con el trabajo de metodologías ágiles (Scrum).

Nace este Proyecto colaborativo con 3G Office para realizar una propuesta de diseño experiencial donde el espacio sea parte del aprendizaje y cree una identidad innovadora y significativa para los usuarios. El Proyecto se desarrolló a través del desarrollo de la propuesta de diseño donde 3G Office en conjunto con las docentes realizaron revisiones y retroalimentación a cada equipo.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Colegio Pioneros donde los estudiantes expusieron ante José Miguel Ossa, quien es el fundador del colegio, junto a Catalina Grez, representante de 3G Office, además del director de carrera Rodrigo Medina y Benjamín Hidalgo.

Diseñar activaciones inmersivas para las marcas Hasbro y Nintendo, desarrolladas por equipos de estudiantes bajo la metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos). La propuestas se realizan a modo de concurso donde el ganador realizará la práctica en UPTIVA.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realiza la presentación de manera presencial con Pitch del Proyecto al cliente UPTIVA. Se entrega también Dosier y Video a la contraparte.

Plataforma web de seguros innovadora y centrada en el usuario llamada “Evolution”. Nuestro objetivo principal es educar e informar a los usuarios para mejorar varios aspectos de sus vidas, incluyendo la promoción del cuidado de la salud, el fomento del conocimiento tecnológico, la conciencia ambiental, la educación financiera y la contribución solidaria a ONG en Chile.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se realizó en el Taller de Diseño de la sede San Carlos de Apoquindo con la contraparte presente, donde hubo una ronda de preguntas y comentarios finales.

Terminal Pacífico Sur (TPS) Valparaíso es una empresa privada, dedicada a la administración del Frente de Atraque número 1 del Puerto de Valparaíso, en el marco del contrato de concesión del Terminal 1, que se extiende desde el 01 de enero del 2000 hasta el 31 de diciembre de 2029. Frente a estos nuevos desafíos, este proyecto de vinculación con el medio, de la Carrera de Diseño de Vestuario, bajo la asignatura de Optativo de Vestuario Funcional, busca proponer soluciones funcionales de Diseño de Vestuario, que resuelvan problemáticas ergonómicas, Operadores de Grúa de TPS, principalmente vinculadas con la postura y la exposición de los trabajadores a condiciones climáticas específicas del Puerto (humedad, brisa marina, frío y/o calor según temporada). Otra problemática importante de solucionar es la mejora de las condiciones de alta visibilidad del trabajador del Terminal Pacífico Sur según normativa NCH3254, para evitar accidentes por atropello y otros. El usuario específico que se analizó, son los Operadores de Grúa. Se les pide a los estudiantes, estudiar las condiciones de trabajo de los operarios, principalmente analizando las problemáticas descritas con anterioridad. Se solicita que elaboren una infografía, relaten las problemáticas y determines soluciones que respondan a la mejora de las condiciones laborales de los operarios, mediante un vestuario que cumpla la normativa de alta visibilidad NCH3254 y que sea bajo el concepto de 3 capas (mayor versatilidad en el vestuario).
El proyecto culminará en una primera etapa con la entrega de documentos digitales con el desarrollo de propuestas de Diseño para la Indumentaria. En una segunda etapa se elaborarán los prototipos para presentar a TPS.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con la presencia de los 2 profesores asociados al proyecto. El lugar fue la sala de clase ubicada en Duoc UC, sede Viña del Mar. Cada estudiante expuso una presentación digital en el proyector, que contaba de la investigación, detección de problemáticas y desarrollo de propuestas de diseño de indumentaria para los Operadores de Grúa del Terminal Pacífico Sur.