Desarrollar soluciones de ambientación de espacios, considerando requerimientos funcionales, técnicos y tendencias. Existen tres vitrinas en la tienda Dap Ducasse de Alameda. La vitrina uno, que está ubicada a la izquierda del acceso principal cuenta con una instalación de Persianas y Cortinas, la cual no habría que modificar, pero si podrían agregar elementos que se unieran visualmente con la propuesta que van a desarrollar para la vitrina dos y tres. La vitrina dos está ubicada al lado derecho del acceso principal, aquí deben realizar una propuesta para productos de quincallería y muebles, que son los productos más comercializados en la tienda, estos productos son: – Manillas, cerraduras, cierrapuertas, bisagras, topes, barras antipánico, herrajes de muebles (tiradores, correderas, bisagras y otros). La vitrina tres es la más grande y aquí se deben mostrar productos de revestimientos y pavimentos, los cuales son: – Cerámicas y Porcelanatos. -Pisos fotolaminados, SPC, Atroguard, Deck y pasto. -Papeles murales.


PRESENTACIÓN FINAL: Fue realizada en Duoc UC Sede Padre Alonso Ovalle, con contraparte presente, montaje de láminas y maqueta en sala de taller. La contraparte recorrió la entrega de los proyectos, y cada equipo de trabajo se fue acercando y entablando una conversación con el cliente para poder explicarle los últimos ajustes de sus Proyectos, desarrollo y evidencias finales.

El Proyecto consiste en desarrollar propuestas para espacios exteriores del Liceo Juan Rusque, para así generar nuevos lugares de convivencia y espacios deportivos.


PRESENTACIÓN FINAL: Se derarrolla con representantes del Liceo en sala de presentación de la sede Viña del Mar.

El Proyecto colaborativo de la Escuela de Diseño Duoc UC en conjunto con la Fundación Gantz, consistió en rediseñar el sitio web de la fundación a partir de las problemáticas de información y donación a través del portal. En el sitio se requiere dar a conocer información a padres, pacientes, público general y empresas respecto de los tratamientos de los niños, patología, tratamientos y apoyos asociados con el fin de que las personas se involucren en el proceso y puedan ver resultados de otros pacientes. Otro objetivo fundamental del proyecto es fomentar la donación a través de hacerse socio y de ayudas a la fundación; ya sea a través de donaciones particulares, empresas, colegios u otro tipo de institución. Para que esta información llegue a distintos formatos, es importante considerar que el proyecto sea responsivo (que se pueda acceder desde múltiples plataformas). Con esta problemática, los estudiantes de quinto semestre de Diseño Gráfico de la Mención de Interfaces e Interacciones, proponen una solución gráfica a través de diseños de interfaces y prototipos para cubrir las necesidades que requiere el cliente.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue el Examen Transversal de la asignatura Arquitectura y Diseño de Interfaces presentado el día viernes 19 de julio en la sala 62 de la Escuela de Diseño en Sede Viña del Mar. En esta sesión, participó Patricia Oliva, Gerente de Marketing y Comunicaciones de la Fundación Gantz, quien entregó retroalimentación a cada una de las presentaciones de los estudiantes (6 equipos en total). Fue una instancia transmitida a través de Teams, donde los estudiantes expusieron sus proyectos montados en Behance con sus respectivos prototipos interactivos realizados en Figma.

Nuestros estudiantes organizados en Estudios de Diseño realizaron alianzas profesionales con empresas y/o instituciones a fin de resolver problemáticas y necesidades reales tanto de identidad como de comunicación de marca, todas posibles de ser abordadas y resueltas desde el Diseño Gráfico. Los estudios enfrentaron retos como campañas comunicacionales, re-diseño y/o creación de identidades de marcas, desarrollo de packagings, diseño y construcción de estrategias de posicionamiento digital (Website, Apps y RRSS), y asesorías en comunicación visual.


PRESENTACIÓN FINAL: El conjunto de Estudios de Diseño presentaron sus proyectos en una Feria de Diseño (Feria DD) con la presencia de sus clientes, en una actividad que además estuvo abierta a toda la comunidad de la sede. Cada Proyecto se expuso en un stand donde se desplegaron los prototipos y maquetas finales de las piezas ejecutadas, junto con una presentación de fundamentación de la solución propuesta, la que fue retroalimentada por el cliente.

En este Proyecto se busca que los estudiantes logren generar un desarrollo gráfico orientado a las competencias de la asignatura en desarrollo, esto se plantea en el Desafío 04 que trabajen con clientes reales y potenciales. Así mismo es como entra el departamento de migrantes, en una necesidad de resolver y ayudar a estos usuarios, nuestros estudiantes están a cargo de generar el proceso de desarrollo de marca mas piezas complementarias, que ayuden al emprendedor a tener una mejor visualización para su negocio.


PRESENTACIÓN FINAL: Para la presentación de este Proyecto, se realizó una exposición en patio central de la Sede, con visita de los emprendedores del Departamento de Migración de la Municipalidad de Lo Espejo en conjunto autoridades de Sede Plaza Oeste. Donde los estudiantes pudieron dar muestra y evidencias de su desarrollo y explicar de forma efectiva a sus clientes su propuesta.

Este primer semestre 2024 como docentes de la asignatura Diseño de Servicio junto con el Jardín Infantil Madreselva de Maipú, nos planteamos como desafío rediseñar métodos de aprendizaje en espacios exteriores para producir un impacto positivo en la educación pre-escolar a través de objetos tangibles diseñados por alumnos de la carrera de Diseño Industrial.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con montaje exterior en la sede Plaza Oeste donde los estudiantes expusieron y presentaron las propuestas finales a la contraparte.

Diseño de Servicios, es una asignatura de 5° semestre orientada a la concreción de un perfil profesional de diseñador industrial en la línea del diseño de productos intangibles, diseño emocional y diseño de experiencias. En su proceso se entrenarán y aprenderán a aplicar diversas técnicas de levantamiento de información y análisis etnográfico y psicográfico asociado a los usuarios del servicio, considerando técnicas cualitativas y cuantitativas para esto.


PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en la entrega del Examen Transversal junto a comisión de Game Club, con montaje en sala de maquetas, láminas y presentación de cada estudiante.

Proyecto asociado a solucionar un aspecto productivo del invernadero Vivero Horcones, ARAUCO S.A; el corte superficial de la corteza de pequeños esquejes de plantas de Eucalyptus que se necesitan activar para ser plantados y tener potencial de crecer. Para esto después de reuniones con la contraparte, se generó Brief, Hoja de Ruta, acuerdo y Gantt que diera sentido y agenda a las actividades del Proyecto. Con esto los estudiantes, formado en agencias, desarrollaron investigación de campo con visitas a terreno, entrevistas y Focus, y en general todo el levantamiento de información y generación de requerimientos, en equipos, para luego desembocar a etapas de conceptualización, ideación, bocetaje, y maquetas de forma individual, con lo cual se realizaron 2 testeos y retroalimentaciones desde la contraparte. Finalmente, cada estudiante desarrollo un prototipo final, mediante técnicas de representación digital y prototipo físico probable y usable, con herramientas DDhub, lo que permitió en conjunto a la contraparte, revisar y probar las alternativas, para definir 3 herramientas, que finalmente serán testeadas y desarrolladas en conjunto, para lograr un producto 2.0 implementable en la producción del invernadero este semestre 2024-2.


PRESENTACIÓN FINAL: Entrega con presentación en Auditorio Central de Sede San Andrés de Concepción, montaje de prototipos en Foyer, con audiencia de estudiantes invitados de la Escuela y contraparte participando como audiencia y comisión de revisión.

Proyecto Profesional, mención Identidad Visual, tiene por objetivo que los estudiantes, en equipos de trabajo desarrollen propuestas de solución que atienda a las diversas necesidades y problemáticas de diferentes contrapartes, las cuales están insertas en el mercado en un contexto real.


PRESENTACIÓN FINAL: En la fase final, los equipos conformados por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, pertenecientes a la mención de Identidad Visual, presentaron los resultados finales de sus proyectos en Auditorio frente a un público conformado por estudiantes, docentes y clientes. En la misma instancia además se desarrolló una muestra a través del montaje de láminas impresas y digitales, en formato de imagen y video.

Realizar propuesta de Imagen Corporativa y sus respectivas aplicaciones para Mesa de Enoturismo, Valle del Biobío, instancia presidida por SERNATUR Biobío, la cual fue conformada en noviembre de 2023 y necesita de elementos de comunicación visual para iniciar el camino de postulación a fondos y atraer turistas a este nuevo polo de desarrollo económico regional.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación de las propuestas fue realizada en sede, en sala de proyectos, convocando a ambas secciones de la asignatura y a nuestras contrapartes: Sernatur Biobío y la Mesa de Enoturismo, Valle del Biobío. Los estudiantes montaron en los mesones sus láminas de fundamentos y maquetas solicitadas para revisar la aplicación de la marca gráfica en diferentes soportes gráficos, exponiendo en 5 minutos sus propuestas a los invitados y docentes presentes.