El Proyecto de creación de el sitio web para el colegio municipalizado de la comuna de La Florida Carmen Arriarán se desarrolló con un enfoque colaborativo y centrado en las necesidades de sus usuarios. El proceso comenzó con un análisis detallado de los requerimientos específicos de cada institución, lo que permitió diseñar una arquitectura clara y funcional para el sitio. A partir de esto, se elaboró un diseño intuitivo que facilita la navegación. La implementación se llevó a cabo utilizando tecnologías modernas y accesibles, asegurando la compatibilidad con diferentes dispositivos. Además, se incorporaron funcionalidades clave, como calendarios, notificaciones y secciones personalizadas, con el objetivo de ofrecer una experiencia integral tanto para estudiantes y padres como para el personal educativo. De esta manera, se garantizó un sitio web completo, funcional y adaptado a las necesidades de la comunidad escolar.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación se realizó vía Meet, ya que algunos de los clientes se les dificultaban los horarios. Quedando evidencia sen las imágenes que tomamos, lo cual fue idea de ellos por encontrarse también en horas laborales en los colegios.

El Proyecto trata de recursos lúdicos de apoyo para educación ambiental bajo la Metodología Montessori, realizados con apego a una visión sustentable.


PRESENTACIÓN FINAL: Los Proyectos fueron expuestos en montaje en sala de Taller de la Sede. Los productos finales fueron presentados y testeados en un colegio Montessori.

El Proyecto consiste en el diseño y desarrollo de productos útiles y funcionales a partir de la reutilización creativa de residuos orgánicos e inorgánicos generados en la Sede San Carlos de Apoquindo (Área Sostenibilidad Duoc UC), por parte de estudiantes de Diseño Industrial de IV semestre de dicha Sede, contribuyendo así a la reducción de residuos y al desarrollo de soluciones sostenibles.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentaron los prototipos finales escala 1:1 fabricados con residuos de la Sede SC a modo de Producto terminado, frente a una comisión de docentes respectivos de la asignatura y las representantes del Área de Sostenibilidad de Duoc UC (cliente).

Proyecto realizado con 5 clientes de Sercotec Puente Alto. Se desarrollaron sitios web para sus emprendimientos de manera que puedan vender sus productos a través del sitio. La contraparte brindó toda la información (marca, imágenes, textos, descripciones y fotos de los productos), contando con el tiempo suficiente y compromiso para retroalimentar y corregir el trabajo realizado por los Equipos, de manera de formalizar el proceso y los avances desarrollados.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con los emprendedores presentes el día de la entrega final. Felicitaron a los estudiantes y les entregaron un regalo por su gestión en el desarrollo de sus sitios web. Los Equipos presentaron sus Proyectos y agencias de acuerdo a los requerimientos de los clientes.

Desarrollo de asignatura completa en formato COIL. La colaboración se dio durante todo el semestre, incorporando actividades asociadas al intercambio cultural y el desarrollo de actividades disciplinares que den cuenta de las competencias adoptadas por la comunidad estudiantil. La colaboración se vio reflejada en el desarrollo de 3 entregas con equipos de trabajo mixtos entre Chile y México.


PRESENTACIÓN FINAL: Se presentó en formato online, expuesto en campus Chihuahua Universidad Tecmilenio y presentación online para cada estudiante en distintas partes de Chile.

El Proyecto Colaborativo consiste en acercar a los estudiantes del optativo de Packaging y Productos de la carrera de Diseño Industrial a las necesidades reales y actuales de la industria nacional, todo esto enmarcado en las nuevas políticas como es la Ley REP (Ley de Responsabilidad Extendida del Productor). Por ello los estudiantes tienen como Desafío desarrollar diferentes tipos de packaging en cartón y cartulina para productos seleccionados por la empresa Colorpack.


PRESENTACIÓN FINAL: Examen Final que se realizó con la presentación oral de los Equipos, junto las maquetas de las propuestas individuales realizadas.

Bato Greda es una PYME Chilena de la comuna de Concón de la localidad de Puente Colmo, la cual trabaja con el rescate de la cultura Bato de manera 100% artesanal. Este Proyecto está dirigido por la Artesana Paulina Moris. El trabajo colaborativo consiste en analizar la experiencia de usuario de sus clientes al momento de contratar sus servicios y/o productos, de lo cual nuestros estudiantes deben llegar a desarrollar un packaging para la greda que actualmente no cuenta, además de optimizar el proceso de compra y experiencia de venta y difusión.


PRESENTACION FINAL: Se realizó como Examen Final en el Auditorio A04, con la presentación oral de los equipos y láminas de Proyectos, además de maquetas de las propuestas individuales.

La Fundación Angloamérica, con el Proyecto modelo pionero, presenta el Desafío de intervenir 2 espacios del Liceo Politécnico de San Joaquín, para mejorar la experiencia de usuario siendo estos el Fab Lab y el espacio Ágora-Casino, a fin de incluir a toda la comunidad educativa en la remodelación de estos espacios, para que cumplan todas las necesidades de los usuarios y pueda fomentar un espacio educativo dinámico y confortable.


PRESENTACIÓN FINAL: Examen Final que se realizó en el Auditorio A04, con la presentación oral de los Equipos y láminas de Proyectos, además de maquetas de las propuestas individuales.

Diseñar una Activación para espectáculo “Magiadentro” y lograr que los usuarios de un ambiente vivan una experiencia que les permita adentrarse y conectar con la función.


PRESENTACIÓN FINAL: Presentación de Proyectos al cliente posterior a una función del espectáculo del Mago. Los Equipos mostraron sus Proyectos y entregaron dossier impreso y modelo a escala de las propuestas al cliente.

Fundación Teletón es una institución sin fines de lucro, dedicada a la rehabilitación integral de niños, niñas y jóvenes con discapacidad motora, en el mejoramiento de su calidad de vida y al desarrollo de sus capacidades para lograr su inclusión social. Dentro de la institución se creó el área de infiltración en donde los pacientes pasan por un proceso en donde reciben una pre sedación, luego ser infiltrados y esperar en la sala de post anestesia. Ante esta experiencia nace el Proyecto de propuesta de diseño para ambientar los espacios de espera, pre sedación, pasillos, área de entretención y post sedación, con el fin de generar ambientes más acogedores, cercanos y que vivan una experiencia al momento de estar en estos espacios.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en en terreno en las dependencias de la Fundación Teletón en el Auditorio, con una exposición de cada Proyecto con la contraparte presente.