¿Se han vuelto rutinarios los procesos domésticos? ¿Cuáles son los objetos con los que desarrollas tus tareas domésticas más comunes?, ¿Recuerdas cómo vivías tu rutina con estos objetos los primeros días que llegaron a tu hogar? y recuerdas ¿Qué te llevo a decidir por estos objetos v/s otros… que te decía la voz en tu interior que te llevo a decidir por ese objeto?. Cada vez que incorporamos objetos nuevos en nuestros hogares debemos entender cuál es la intensión para que estos aparezcan, distinguir si los incorporamos por necesidad o por deseos, o que fue lo que nos impulsó para decidir por ellos. Quizás ibas por el centro comercial caminando, o navegando por la web sin la intensión de comprar nada, sin embargo, vez algo que te captura, atrae, o cautiva y crees tener la necesidad de adquirirlo, pero ¿Qué ocurrió contigo, ¿qué sentiste?, ¿qué te motivó para creer que eso te hará sentir satisfecho esperando que cumpla con tus expectativas?. La respuesta se encuentra es las experiencias que proyectaste vivir con ellos sin aún adquirirlos. Para este semestre, nuestros estudiantes deberán estudiar e investigar las experiencias domésticas que viven diversos usuarios promedio en la región del Bio Bío, identificando cuales son los puntos de contacto e interfases con las que más interactúan, para con esto mapear y comprobar cuales son las necesidades no satisfechas dentro de los momentos de la experiencia actual, para así generar una propuesta diseñada que logre impactar en la emoción de los usuarios.
PRESENTACIÓN FINAL: El 20 de diciembre de 2024, la Escuela de Diseño de la sede de San Andrés vivió el cierre de procesos de la asignatura de Diseño de experiencias de 6to semestre, donde se congregaron los estudiantes de las 2 secciones de la asignatura para compartir sus propuestas a través de láminas, mapas, maquetas escala 1:10, renders y otros soportes entregables para dar cierre al proceso de este año.
El Proyecto consiste en la generación de una propuesta para realizar un evento exhibición Lanzamiento del Colectivo de Diseño y Arte Sudamericano (DAS), que reúne artistas y diseñadores que buscan extender su alcance en otros continentes.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con representantes del Colectivo DAS, las cuales escucharon y retroalimentaron las propuestas expuestas, las cuales fueron exhibidas a modo de prototipo en escala 1:1 en el patio de la sede San Carlos de Apoquindo y en algunas salas de clase.
El Proyecto colaborativo entre la asignatura de Diseño de Experiencia de la carrera de Diseño Industrial en Duoc UC y la organización Revalora, líderes en economía circular y gestión de residuos plásticos industriales, busca generar una sinergia entre la formación académica y el trabajo real orientado a la sostenibilidad y la economía circular. A través de esta colaboración, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar sus conocimientos de diseño para abordar desafíos sociales y medioambientales, al mismo tiempo que la organización Revalora se beneficia de nuevas perspectivas y soluciones innovadoras en torno a la valorización de los residuos plásticos por medio del desarrollo de nuevos productos. El principal objetivo es crear propuestas de diseño que mejoren la experiencia de los usuarios en relación con la reutilización del plástico para la creación de productos y servicios. Los estudiantes desarrollan soluciones que responden a las necesidades de Revalora en cuanto a la optimización de procesos, la mejora de la interacción con los usuarios y la promoción de la conciencia ambiental.
PRESENTACIÓN FINAL: La entrega final se realizó por medio de un montaje en sala con la contraparte presente. Además se entregaron reconocimientos a los equipos que se destacaron con sus soluciones para ser incorporados al catáogo de productos de la organización.
Below Apparel es una marca nacional, reconocida por su estilo Street Wear con manufactura 100% nacional, creada Matías Letelier. Los docentes de Duoc UC de la sede de San Carlos de Apoquindo, contactaron a la marca para que los estudiantes de la asignatura Proyecto Moda les entregarán una propuesta y posteriormente una colección cápsula de vestuario para una futura incorporación de la marca Below Apparel al retail. El objetivo de esta actividad es vincular a los estudiantes con un cliente real dentro de un juego de rol. Este Proyecto termina con una un producto físico de vestuario por equipo, además con la campaña de marketing y fashion film de éste.
PRESENTACIÓN FINAL: Cada equipo realizó una colección cápsula para la marca Below Apparel, con un mínimo de treinta prendas, donde se confeccionaron dos Outfits completos para realizar una sesión de fotos y un fashion film. Se entregó también un Book Digital con el proceso de investigación de tendencias, propuesta de la marca por equipo, carta de materiales, colores, avíos, etc., fichas técnicas y fichas showroom, planilla de planificación de la colección y Brand Book de la marca creada por los equipos.
El objetivo del Proyecto es desarrollar productos que aborden las necesidades especiales de los adultos mayores, enfocándose en trabajar la autovalencia y apoyando la gestión de los encargados de las actividades del Museo. Además, se busca vincular estas propuestas con el contenido cultural del Museo de Historia Natural de Concepción, diseñando juegos y juguetes que complementen y potencien las actividades, atendiendo las necesidades físicas y cognitivas del grupo usuario. En nuestra investigación se lograron metodologías y didácticas lúdicas que generaron un proceso de desarrollo único de crecimiento y aprendizaje muy satisfactorio, todo esto en colaboración con la profesional del Cesfam y el equipo del Museo.
PRESENTACIÓN FINAL: La actividad final se desarrolló en el Museo de Historia Natural de Concepción. Contamos con la presencia de todos los involucrados. Se realizó un montaje en el lugar y un coffe generado por los mismos estudiantes. Fue una instancia maravillosa donde se compartieron las experiencias de trabajo y se realizó un cierre efectivo de la actividad.
El gremio de Artesanos Alfareros de la Comuna de Nacimiento genera diversas piezas en greda en diferentes tamaños, funciones y aplicaciones, lo cual hace complejo generar envases específicos o particulares para cada envase, siendo mucho mas lógico y necesario, generar un kit o familia de envases que permita el envasado, o mejor dicho empaquetado/embalado del objeto, en el momento de venta directa al cliente en tiendas o ferias donde estos artesanos participan. Para esto se generaron dos instancias, la primera, el desarrollo de diversos conceptos según requerimientos establecidos en Brief en el examen final de la asignatura optativa de Packaging, en la cual cada estudiante realizó un kit para la propuesta y la segunda instancia y filtro con Stakeholders para elegir las tres mejores propuestas y desde éstas, generar una fusión de conceptos hacia un kit final.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación, al iguaL que las dos instancias anteriores de co-creción, se desarrollaron con presencia de Stakeholders (Asuntos Corporativos CMPC, representantes Municipalidad de Nacimiento y representantes del Gremio Alfarero) tanto en dependencias de la Escuela de Diseño como en dependencias de la sede de Duoc UC en Nacimiento.
Drone View Hub surge como una solución a la necesidad de servicios y grabación aérea de alta calidad a precios competitivos y con operadores locales confiables, ya sea para el sector inmobiliario, de construcción, turismo, o cualquier otra industria que requiera vistas aéreas. Conecta a los clientes con operadores de drones locales para servicios y grabaciones aéreas personalizados.
PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en la exposición del Proyecto en la sala de clase bajo la modalidad de Pitch Deck, donde cada equipo contó con cuatro minutos para presentar los siguientes aspectos: Problemática, Validación de Usuarios, Mercado y Solución.
El Proyecto consistió en el desarrollo de distintos tipos de packaging sustentables para el Estudio de Diseño NUEVE, lámpara Ciro.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó con un montaje en sala de taller de la sede Viña del Mar junto al equipo docente y contraparte presente.
El Proyecto consiste en desarrollar una ambientación para el acto de inauguración “Evento Jardín Futuro” en la celebración de los 30 años de la sede Viña del Mar de Duoc UC.
PRESENTACIÓN FINAL: La presentación del Proyecto fue en formato exposición con montaje en sala de taller.
El Proyecto consiste en el estudio de marca y análisis de requerimientos del cliente Animal Kombucha para mejorar espacios efímeros en el desarrollo de propuestas para stand.
PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó un Brief por parte de los profesores para entregar información previa a los estudiantes, luego se hizo una reunión con la contraparte, donde se entregó toda la información y requerimientos, en una segunda instancia hubo un Brief en terreno, en la fábrica de Animal Kombucha. Finalmente se presentaron los resultados finales en la sala de taller.