Packaging Colorpack
El Proyecto colaborativo que nos ocupa abarca el rediseño del packaging en tres sectores clave: la industria alimentaria, la industria química y la comida rápida. Este Proyecto ofrece una excelente oportunidad para que los estudiantes se involucren en un proceso creativo y técnico que tiene un impacto directo en la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas legales. A continuación, se detallan los beneficios que este Proyecto aporta a los participantes: 1. Desarrollo de Habilidades Creativas y Técnicas: Los estudiantes deberán realizar propuestas tanto formales como digitales, lo que les permitirá desarrollar y perfeccionar sus habilidades en diseño gráfico, diseño industrial y el uso de herramientas digitales avanzadas. Este enfoque interdisciplinario fomenta una mayor creatividad y competencia técnica. 2. Aplicación del Ecodiseño: Los estudiantes aprenderán a diseñar con un enfoque sostenible, utilizando materiales reciclables y técnicas que minimicen el impacto ambiental. Este conocimiento es crucial en la formación de profesionales responsables y conscientes de la importancia de la sostenibilidad. 3. Conocimiento de Normativas Legales: El Proyecto exige que los estudiantes se familiaricen con las normativas legales pertinentes en cada industria. Este aspecto es esencial para garantizar que los diseños propuestos sean viables y cumplan con los requisitos legales y de seguridad, lo cual es una competencia valiosa en el mercado laboral. 4. Trabajo en Equipo y Colaboración: Al ser un proyecto colaborativo, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en equipo, desarrollar habilidades de comunicación y gestión de proyectos. La colaboración es esencial para generar soluciones innovadoras y efectivas, y prepara a los estudiantes para entornos laborales donde el trabajo en equipo es fundamental. 5. Impacto Real y Aplicabilidad: Este Proyecto no sólo es un ejercicio académico, sino que también tiene una aplicación práctica directa. Las propuestas de los estudiantes pueden tener un impacto real en la industria, mejorando los productos existentes y contribuyendo a la innovación en el diseño de packaging. 6. Portafolio Profesional: Los resultados del proyecto pueden ser incluidos en el portafolio profesional de los estudiantes, mostrando sus habilidades y conocimientos a futuros empleadores. Un portafolio sólido es una herramienta crucial para destacarse en el competitivo mercado laboral. 7. Conciencia Ambiental y Responsabilidad Social: Al trabajar en el rediseño de packaging con un enfoque en el ecodiseño, los estudiantes desarrollan una mayor conciencia ambiental y un sentido de responsabilidad social. Este aprendizaje es esencial para formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad y la mejora continua de la sociedad. En resumen, el Proyecto colaborativo de rediseño de packaging ofrece una experiencia educativa integral que combina creatividad, técnica, sostenibilidad y cumplimiento legal. Los estudiantes no sólo adquirirán valiosas habilidades profesionales, sino que también contribuirán de manera significativa al avance de prácticas más sostenibles en diversas industrias.
PRESENTACIÓN FINAL: La entrega final del trabajo realizado por los estudiantes se presentó en la sala de clases de la sede Padre Alonso de Ovalle.