El Proyecto “Sistema de Optimización Digital de Residuos Textiles y Producción de Moda Cero Residuos” busca demostrar, mediante el desarrollo de una cápsula de moda experimental, el potencial de la digitalización y la minimización de residuos fomentando una industria más sustentable y tecnológica, mejorando la rentabilidad de las producciones de menor escala reduciendo la pérdida de material de calidad, reducción de stocks y otorgar capacidad de adaptación. El objetivo principal de esta investigación es generar una metodología de trabajo que permita a partir de la implementación de tecnología digital en el proceso productivo minimizar y prevenir la generación de residuos textiles, dando pie a un análisis comparativo y potenciar la escalabilidad del mismo.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizará a través de una serie de Cápsulas Audiovisuales las cuales engloban todo el proceso realizado. Además del lanzamiento de la Colección Cápsula Retales por la marca Sureño, la cual es nuestro caso de estudio implementando la metodología en desarrollo.
Desde el año 2019 la carrera de Diseño de Ambientes de la sede San Carlos de Apoquindo y la ONG Ciudad Cité llevan a cabo un trabajo colaborativo en torno a la villa San Cristóbal de la comuna de Recoleta en Santiago. En esta ocasión, la colaboración se lleva a cabo con los estudiantes y docentes (dos docentes de diseño de ambientes y uno de publicidad) de la asignatura Diseño de Experiencias de la misma sede para diseñar una Feria Costumbrista para la Villa. Así fue como los estudiantes, organizados en equipos de 3 integrantes y dentro del marco de la estrategia de Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos (ACBD), levantaron y analizaron información en una primera etapa, para luego formular una identidad de marca territorial para la Villa San Cristóbal, lo que les permitió generar propuestas de diseño para esta Feria.
PRESENTACIÓN FINAL : Consistió en el examen final de la asignatura, se realizó en la Sede San Carlo de Apoquindo con la visita de la ONG. Los estudiantes presentaron sus propuestas por equipo con el apoyo de láminas impresas, maquetas análogas junto con un brief y un dossier digital para cada propuesta.
DAMediseño es una actividad académica multinivel de Diseño de Ambientes en la Sede San Carlos de Apoquindo que se realiza de manera anual desde el 2013. Cada año se aborda un caso diferente y los estudiantes, con la orientación de los docentes, proponen soluciones a problemáticas reales y contextualizadas. Este año 2022, trabajamos en la Villa San Cristóbal (ex Túpac Amaru) de Recoleta, particularmente con proyectos construibles para mejorar las condiciones de habitabilidad de la Sede de la Junta de Vecinos, nuevos puntos de reciclaje, el huerto comunitario y las áreas verdes comunes de la Villa.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó en la Sede de la Junta de Vecinos de la Villa San Cristóbal, donde los estudiantes que participaron de la actividad este año presentaron sus propuestas a la Directiva de la Junta de Vecinos a través de láminas impresas con visualizaciones, planimetrías, cubicaciones, presupuestos y manuales de armado.
Desarrollo del Brief entregado por la empresa Electrolux Group dentro de la asignatura “Diseño de Experiencias”. El Brief es trabajado en los Desafíos 1, 2 y 3 de la Estrategia Metodológica ACBD. Electrolux entrega un Brief desarrollado en base a uno de sus territorios “Wellbeing: Make the home a healthier place to thrive in, with half the carbon footprint” (Haga del hogar un lugar más saludable para prosperar, con la mitad de la huella de carbono). Los resultados esperados pueden ser ecosistemas de productos, accesorios, consumibles, los cuales pueden tener o no conectividad embarcada.
PRESENTACIÓN FINAL : El Proyecto finalizó con una presentación en sala con láminas y prototipos. La Contraparte no pudo estar presente ya que físicamente se encuentran en la ciudad de Curitiba, Brasil.
Propuesta de mejoramiento para el Patio de Luz al Interior de la Sede de San Carlos de Apoquindo, en el edificio San Carlos 1.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó una exposición de los Proyectos montada en la sala de clases, donde estuvo presente la Contraparte y los Directores de Carrera de la Sede San Carlos de Apoquindo.
Hogar Jesús Crucificado de Fundación Las Rosas recibe actualmente a 39 adultos mayores de dependencia severa. Sus dependencias se encuentran en lo que fue un colegio que han ido adaptando para cumplir con las necesidades funcionales y normativas de un hogar de ancianos. Tienen proyectado la mejora y construcción de 3 espacios dentro del hogar, de los cuales los estudiantes de diseño desarrollaran 2 según el orden de prioridad dado por la administradora. De manera grupal se desarrolló el espacio de lavandería, y de manera individual se proyectó una nueva sala de terapia ocupacional.
PRESENTACIÓN FINAL : Consistió en dos entregas, la primera a través de un dossier impreso por equipo de trabajo y se presentó en sala. Fueron seleccionados los 4 mejores trabajos y se enviaron los resultados a la Fundación. La segunda entrega es individual y se publicaron los Proyectos en Behance sin presentación. Los mejores resultados fueron enviados a la administradora del hogar que luego se los hará llegar al arquitecto de la Fundación.
Levantamiento y dibujo técnico elevaciones frontales mausoleos calle Nicolás Vicuña, patios 18, 19, 31, 32 y 33, Cementerio General.
PRESENTACIÓN FINAL : El cierre de este Proyecto se realizó en el Cementerio General en dos visitas guiadas por aforo (miércoles 14 y jueves 15 de diciembre). Los resultados se entregaron impresos y en formato PDF a la arquitecta del Cementerio.
El Concurso Internacional de Diseño Andreu World, organizado por la empresa española de mobiliario Andreu World, es una vitrina internacional para apoyar y promover nuevas promesas del Diseño, abierto a todas las edades, estudiantes y profesionales del rubro. El tema a abordar por el concurso es el Diseño Sostenible de un asiento y/o mesa que utilice materiales sostenibles y tenga en cuenta todo el ciclo de vida del producto. El concurso fue abordado durante las primeras 8 semanas del segundo semestre 2022 desde el Taller de Producto centrado en el Entorno, de la carrera de Diseño Industrial, en 5 sedes en paralelo (San Carlos de Apoquindo, Concepción, Viña del Mar, Plaza Oeste y Padre Alonso Ovalle).
PRESENTACIÓN FINAL : Los proyectos desarrollados fueron enviados en maquetas escala 1:5 a España, junto a memorias digitales que dan cuenta de las características técnicas, de diseño y ambientales del producto. Los resultados serán dados a conocer en enero 2023.
La marca de vestuario Froens, nace el año 2012. Se caracteriza por ofrecer vestuario deportivo y cómodo para quienes gozan de la vida al aire libre. Un punto diferenciador de la marca es su compromiso con la calidad y sostenibilidad. En el área del Diseño de Vestuario hace años que se practica la técnica de upcycling para generar vestuario reflejando la tendencia mundial de conciencia medioambiental. En las oficinas de Diseño de Froens se acumulan textiles que han sido adquiridos a modo de muestras. Este es un problema para una empresa que tiene el compromiso medioambiental de Froens. Se generó un proyecto para generar vestuario a partir de las prendas y muestras textiles que posee la marca. Cada alumna participante generó un outfit con upcycling según su propio perfil profesional.
PRESENTACIÓN FINAL : Se desarrolló una sesión de fotos realizada en el Estudio de Fotografía de la Sede San Carlos de Apoquindo. La sesión fue organizada y llevada a cabo por los mismos estudiantes participantes del Proyecto. En ella se pudieron apreciar sus creaciones sobre modelos y sobre ellas mismas, además de aplicar todas las competencias aprendidas en la carrera con respecto a la Producción de Moda.
Proyecto que busca generar conciencia del problema ambiental producido por el FastFashion, poniendo en valor el trabajo de nuestros estudiantes con técnicas de reciclaje y reutilización de la empresa líder nacional Ecocitex, junto con esto vinculamos a nuestros estudiantes con la empresa japonesa lider en maquinaria semi industrial para la confección con apoyo técnico frente a la complejidad presente en este tipo de productos.
PRESENTACIÓN FINAL : Se realizó a través de con una sesión fotográfica para presentar los resultados obtenidos.