DERCO es una empresa chilena que opera en cuatro países de América del Sur y su servicio DERCOMaq, en 12 ciudades de Chile, es especializado en venta, arriendo y mantenimiento de máquinas y vehículos en diversos rubros. Para este Proyecto colaborativo con el tercer año de la asignatura de Diseño de Servicio, se generó acuerdo con la Gerencia de la nueva sucursal de Concepción, lugar en el cuál, después de visitas, revisiones y la aplicación de diversas técnicas de investigación y needfinding, se desarrollaron diversos ensayos de prototipo de Puntos de Contacto y adaptación de ciertas escenas de frontstage en la sucursal, con propósito de mejorar y evolucionar aún más el servicio actual, permitiendo a nuestros estudiantes la exploración de diversas interacciones, desarrollo de mejoras moduladas a un servicio de alto estándar, aplicación de métodos de diseño en contexto de inserción potencial regional y con exigencia, desde una empresa de alto calibre a nivel nacional.


PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolló con las 2 secciones de estudiantes que trabajaron el Proyecto con la empresa DERCOMaq, en 2 líneas diferentes de servicio, mediante Examen Transversal con exposición de 10 minutos por parte de cada equipo, presentando montaje con maquetas virtuales, maquetas físicas a escala de puntos de contacto y ambientes, Service Blueprint final e Informe ante comisión compuesta por docentes, Director de Carrera y visitas desde la Gerencia Zonal y Regional de DERCOMaq, destacándose la participación de todos los estudiantes y premiando desde la empresa, al mejor resultado de equipo de cada sección de la asignatura.

DERCO es una empresa chilena que opera en cuatro países de América del Sur y su servicio DERCOMaq, en 12 ciudades de Chile, es especializado en venta, arriendo y mantenimiento de máquinas y vehículos en diversos rubros. Para este Proyecto colaborativo con el tercer año de la asignatura de Diseño de Servicio, se generó acuerdo con la Gerencia, para desarrollar un concepto mejorado de servicio en terreno, mediante la modificación y adpatación integral de un vehículo tipo furgón. Después de aplicar diversas técnicas de investigación y needfinding, se generaron ensayos de prototipo de Puntos de Contacto y adaptación de ciertas escenas de frontstage, con propósito de mejorar y evolucionar aún más el servicio actual de soporte y mantenimiento en terreno, permitiendo a nuestros estudiantes la exploración de diversas interacciones, aplicación de métodos de diseño en contexto de inserción potencial regional y con exigencia, desde empresa de calibre a nivel nacional.


PRESENTACIÓN FINAL: Se desarrolló con las 2 secciones de estudiantes que trabajaron el Proyecto con la empresa DERCOMaq, en 2 líneas diferentes de servicio, mediante Examen Transversal con exposición de 10 minutos por parte de cada equipo, presentando montaje con maquetas virtuales, maquetas físicas a escala de puntos de contacto y ambientes, Service Blueprint final e Informe ante comisión compuesta por docentes, Director de Carrera y visitas desde la Gerencia Zonal y Regional de DERCOMaq, destacándose la participación de todos los estudiantes y premiando desde la empresa, al mejor resultado de equipo de cada sección de la asignatura.

Tras la formación y gestión de las diversas Agencias de Diseño creadas en el primer Desafío, tanto en la mención de “Identidad Visual” como en “Interfaces e Interacciones”, comienza una nueva etapa: ofrecer soluciones de comunicación visual (en identidad visual, packaging, señalización e interfaces) a clientes con necesidades de diseño reales. De esta forma, todos los estudiantes demostrarán todas las competencias disciplinares adquiridas en su trayectoria académica, resolviendo problemáticas reales.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizó en el Auditorio de la Sede con un resumen de trabajados, más una presentación en hall central. Ocasión donde se unen distintas disciplinas de la Escuela de Diseño en una gran muestra, finalizando la jornada con premiación de los mejores Proyectos elegidos por los mismos estudiantes.

La asignatura de Proyecto Profesional en la carrera de Diseño Gráfico trabaja en metodología ACBD (Aprendizaje Colaborativo Basado en Desafíos) y en activa vinculación con el medio. En esta oportunidad se cumplieron 2 hitos importantes en colaboración con los Emprendedores de SERCOTEC Puente Alto. En una primera Feria DD los estudiantes presentaron sus agencias de diseño en las dos menciones (“Identidad Visual” e “Interfaces e Interacciones”) en el hall de entrada de la Sede Padre Alonso de Ovalle, en la que pudieron poner en práctica sus Pitch para mostrar su etapa de creación de marca. En esta oportunidad los Emprendedores escogieron a las agencias para desarrollar sus Proyectos de diseño. En una segunda etapa, la Feria DD presentó el proceso de creación de marcas, piezas gráficas e interfaces para cada uno de los emprendedores que trabajaron con los equipos. En total se trabajó con 14 emprendimientos.


PRESENTACIÓN FINAL: Los estudiantes prepararon sus presentaciones en formato Pitch acompañados de una presentación PowerPoint que mostró el proceso desarrollado. Este hito se llevó a cabo en el Auditorio Iñiguez de la Sede Padre Alonso de Ovalle, donde contamos con la presencia de los Emprendedores, representantes de SERCOTEC Puente Alto y también con estudiantes de todos los años. Los Proyectos presentados fueron aprobados previamente por los Emprendedores. Paralelo a esto, los estudiantes armaron la feria en el hall del auditorio, con una lámina explicativa de cada emprendimiento y piezas gráficas impresas, de modo que los Emprendedores pudiesen ver cómo se implementan los diseños creados para ellos. En la entrega final los estudiantes entregaron las piezas gráficas trabajadas listas para imprenta más un Behance portafolio que muestra el paso a paso del trabajo realizado.

Tras la formación y gestión de las diversas agencias de diseño creadas en el primer Desafío, tanto en la mención de “Identidad Visual” como en “Interfaces e Interacciones”, comienza una nueva etapa: ofrecer soluciones de comunicación visual (en identidad visual, packaging, señalización e interfaces) a clientes con necesidades de diseño reales. De esta forma, todos los estudiantes demostrarán todas las competencias disciplinares adquiridas en su trayectoria académica, resolviendo problemáticas reales.


PRESENTACIÓN FINAL: Fue realizada de manera independiente por cada sección, de acuerdo a la planificación horaria de sus exámenes. Fueron invitadas las contrapartes de cada agencia. De esta forma, cada sección tuvo su cierre individual.

Feria DD es un evento hito en la Escuela de Diseño de DUOC UC que se desarrolla en conjunto con todas las Sedes que imparten la carrera de Diseño Gráfico. En Sede Plaza Vespucio, en sus dos menciones, “Identidad Visual” e “Interfaces e Interacciones”, los estudiantes de séptimo semestre de la asignatura Proyecto Profesional se agrupan en agencias de diseño y participan en dos ferias durante el semestre. La primera tiene como objetivo que las agencias interactúen con posibles clientes reales (PYMES), donde los estudiantes expusieron sus portafolios, servicios y habilidades para luego ser seleccionados por los emprendedores para trabajar con ellos en Proyectos que resuelvan las necesidades de diseño definidas para cada empresa. En la segunda Feria, las agencias expusieron los resultados de los Proyectos realizados durante el semestre. Lo que fue visto por toda la comunidad de la sede, tanto directivos y docentes, como estudiantes de semestres inferiores, junto con los emprendedores invitados a la presentación.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realiza en una Feria de Diseño (exposición montada en un área común de la sede) donde los estudiantes de ambas menciones invitan a las PYMES y Emprendedores con los que trabajaron, de manera de presentar y exponer sus resultados, tanto a clientes y docentes, como a la comunidad estudiantil. En la presentación se premian a las agencias más destacadas de cada mención.

Los estudiantes, tanto de la mención de “Identidad Visual” como de “Interfaces e Interacciones”, conformados en equipos de trabajo, contactan a emprendedores locales y bajo la modalidad ACBD junto a herramientas de análisis detectan las necesidades particulares de cada emprendedor. Una vez detectado y definido el requerimiento de cada emprendedor se procede al análisis del cliente, producto o servicio, público objetivo, referentes y contexto (mercado). Con las conclusiones del análisis se definen los objetivos comunicacionales del Proyecto y se definen los conceptos que regularán la propuesta visual. Terminada la etapa de conceptualización los alumnos desarrollan el Proyecto logrando generar un sistema gráfico que permita dar solución al requerimiento del cliente. Posteriormente se desarrollan los originales, especificaciones técnicas y presupuesto del encargo. Como hito importante se realiza una feria donde los alumnos presentan el resultado final del Proyecto a sus clientes y comunidad.


PRESENTACIÓN FINAL: Luego de la realización de la feria y presentación/exposición al cliente, los estudiantes deben desarrollar para el examen las mejoras y cambios de las piezas gráficas definidas para cada equipo. La modalidad de entrega es con montaje en sala, exposición por parte de cada equipo y retroalimentación por parte de los docentes.

Nuestros estudiantes, tanto de la mención de “Identidad Visual” como de “Interfaces e Interacciones”, organizados en Agencias de Diseño realizaron alianzas profesionales con empresas y/o instituciones a fin de resolver problemáticas y necesidades reales, todas posibles de ser abordadas y resueltas desde el Diseño Gráfico. Las Agencias enfrentaron retos como campañas comunicacionales, re diseño completo de marcas, desarrollo de packagings, diseño y construcción de estrategias de posicionamiento digital (Website, Apps y RRSS) y asesorías en comunicación visual. En todos los casos se propició el desarrollo de estrategias innovadoras de productos o servicios, proyectando beneficios de acuerdo a las necesidades de los usuarios finales.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación de los Proyectos se realizó en una Feria de Diseño en el patio central de la Sede Plaza Oeste y contó con la presencia de clientes, docentes, estudiantes y comunidad en general. Cada Agencia montó un stand para exhibir la totalidad del proceso desarrollado.

Los estudiantes agrupados en Agencias de Diseño desarrollaron Proyectos con instituciones colaborativas, como Fundación Intégrame y Fundación pequeño Cottolengo. Durante el proceso se dieron feedback constantes con varias validaciones en terreno.


PRESENTACIÓN FINAL: Consiste en la presentación de láminas explicativas en la sala de Taller junto con los prototipos de los productos desarrollados.

Proyecto Profesional es una asignatura de 7º semestre orientada a la concreción de un perfil profesional de diseñador industrial, a través de experiencias para el aprendizaje en proponer soluciones innovadoras, emprendimiento de productos y servicios de diseño industrial, considerando el contexto y el mercado real para la detección de oportunidades en la colocación de servicios y productos de Diseño. Los Proyectos se realizan aplicando conocimientos adquiridos en el recorrido académico del estudiante, involucrando problemáticas y clientes reales, a través de procesos de investigación, creación, prototipado y testeo de las propuestas que realicen.


PRESENTACIÓN FINAL: Cada estudiante presenta en la sala de Taller un Pitch de su Proyecto, prototipo y lámina digital en formato PDF publicada en la plataforma Behance.