El Proyecto está enmarcado en vinculación con el medio con el Parque Museo Pedro del Río Zañartu de la ciudad de Concepción. Este Proyecto involucra distintas temáticas y dentro de ellas está el encargo de realizar un montaje para la muestra de Violeta Parra en el salón de inicio del Museo. El diseño realizado consideró aspectos relevantes por parte del Museo como conservar la identidad de este respecto de su arquitectura, casa patronal, así como las condiciones de preservación de los objetos a exhibir pertenecientes a la Folclorista Chilena, para luego abordar la antropometría, ergonomía y normativas de espacios de uso público. Finalmente, los estudiantes luego de realizar el proceso de diseño crearon una distribución espacial y mobiliario que organiza y contiene la muestra de la Folclorista en su paso por la ciudad de Concepción, que permite que los visitantes participen de esta de manera confortable y accesible para que todos disfruten de lo expuesto.


PRESENTACIÓN FINAL: Se realizará en la Sede, en la sala de Taller. Para ello se le envió una invitación a la encargada del museo y a los administrativos relevantes de este. Los estudiantes presentarán dichos proyectos mediante una exposición.

En el marco de la investigación y aplicación de la normativa para espacios funcionales, se generó la oportunidad de trabajar con la Trattoria Pastas Nenetta, restaurant de pastas ubicado en la comuna de Providencia. Al ser una empresa pequeña y tener que adaptarse al espacio disponible, se crea una oportunidad para que los alumnos puedan apoyar a la empresa en la aplicación de la normativa vigente para el funcionamiento de esta, y a la vez proporcionar alternativas de optimización del espacio. Los alumnos trabajan en equipos para generar soluciones, a través del estudio de los trabajadores del espacio, la dinámica de la empresa, y las restricciones de la normativa.


PRESENTACIÓN FINAL: La presentación de los resultados se realizó en la sala de clases, mediante una exposición de los puntos claves de las propuestas, mediante el uso de una publicación en la la web Behance. Junto con la presentación, se realizó la entrega de los documentos en una carpeta en la nube de OneDrive, los que se le harán llegar a la contraparte.

Lupe Gajardo, destacada diseñadora de moda chilena que fundó su marca homónima en 2009 en Santiago. Su enfoque principal es la moda femenina, y se destaca por sus propuestas eclécticas, versátiles y atemporales, que son una respuesta artística a diversos movimientos sociales contemporáneos. Para este Proyecto Lupe Gajardo, busca generar una nueva marca bajo su alero, orientada a un público más joven, y en relación a la tecnología y el metaverso. El desafío para los equipos será diseñar una colección de vestuario generando propuestas para estas especificaciones y presentarlas a la diseñadora.


PRESENTACIÓN FINAL: El Proyecto colaborativo Diseño de Colección Lupe Gajardo fue presentado a la comisión de docentes que evaluaron el examen, donde cada equipo realizó una exposición audiovisual de su portafolio en la plataforma Behance.

El objetivo del Proyecto es crear un espacio de trabajo funcional, moderno y cómodo. Se busca fomentar la productividad, colaboración y bienestar de los empleados, teniendo en cuenta tendencias y estilos actuales del diseño de oficinas. Diseño y distribución del espacio que fomente la interacción y colaboración entre los miembros del equipo. Además, se debe considerar áreas de descanso y zonas de reunión informales para promover la creatividad y el intercambio de ideas.


PRESENTACIÓN FINAL: Los equipos presentaron sus propuestas con dossier de investigación, render y planos en la presentación final.

Restaurant RoySar, empresa familiar fundada en 1950, consta de Minimarket, Fábrica de empanadas y masas, Delivery y Restaurant. Tras un análisis y observación del funcionamiento e investigación exhaustiva de la Empresa RoySar, se concluye el rediseño, remodelación y optimización de los espacios existentes, debido a las problemáticas observadas y en forma específica enfocándose en la cocina y fábrica de empanadas, como sistema de producción, sin dejar de lado la espacialidad total. Se investiga las necesidades y requerimientos que definen los usuarios y el espacio funcional a desarrollar para establecer el re-diseño de los recintos, logrando una propuesta de optimización espacial para dicha empresa. Es así como nace el Proyecto por medio del análisis de los requerimientos y necesidades del usuario/cliente, considerando los criterios funcionales, estéticos, técnicos y económicos de la Fábrica – Restaurant RoySar.


PRESENTACIÓN FINAL: Consta de 2 instancias. Antes del examen se presenta el Proyecto a la directiva de la Empresa RaySar, generando feedback y conclusiones del Proyecto. Y el día del examen se presenta en la sala de clase por medio de una exposición verbal apoyada de láminas y maqueta virtual.

En esta asignatura los estudiantes tienen el desafío de crear patrones de diseño digital para estampado textil utilizando herramientas como Adobe Illustrator, para luego diseñar y confeccionar un look de al menos 2 prendas o un enterizo que contenga el estampado por medio de sublimación. Este vestuario estará diseñado para un usuario real, en este caso se trata de Alessandro Morls, cantante de Valparaíso quien presentará su quinto álbum en un concierto en vivo y para quien los estudiantes deben generar la propuesta de vestuario como parte del espectáculo.


PRESENTACIÓN FINAL: Consistió en una exposición de los prototipos diseñados y confeccionados por cada equipo para Alessandro Morls. Además el artista invitó a todos los estudiantes a presenciar el show en vivo en la ciudad de Valparaíso para que vean sus vestuarios en el escenario.

El 13 de diciembre se inauguró la exposición de NUEVE DESIGN STUDIO en el Palacio Cousiño de Valparaíso en la que fueron exhibidos los 15 Proyectos finalistas del Concurso desarrollados por estudiantes de Diseño Industrial de IV°semestre. Los prototipos, seleccionados entre los 60 participantes de las 3 sedes, se lucieron en el museo donde permanecieron expuestos 2 semanas. Agradecimientos a LEMACO INDUSTRIAL, quienes apoyaron con piezas en corte láser y plegado para los prototipos de algunos estudiantes participantes. PREMIADOS: 1° LUGAR: María Krishna Suazo. Sede VM / 2° LUGAR: Daniel Chehadenb y Natalia Drakoulakis. Sede SC / 3° LUGAR: Cristián Bertini y Benjamín Martínez. Sede SC / MENCIÓN H.: Valentina Olguín. Sede VM / MENCIÓN H.: Andrea López. Sede VM / MENCIÓN H.: Sebastián Del Río. Sede SC // FINALISTAS: Matías Hermosilla, Emanuele Torres, Scarleth Uribe. Sede SA / Paula Castellanos, Génesis Espinosa. Sede SA / Bryan Leiva. Sede SA / Diego Garrido. Sede SC / Pablo Gaete. Sede SC / Vicente Garrido, Catalina Cancino. Sede SC / Josefa González. Sede SC / Josh Kabouw. Sede SC / Mary Ann Delgado. Sede VM / Tomás Zamora. Sede VM.


PRESENTACIÓN FINAL : Tras 8 semanas de trabajo los estudiantes presentaron sus Proyectos a través de prototipos a escala real (a modo de examen en cada sede), y los socios de NUEVE Design Studio seleccionaron a los finalistas de cada Sede, los que fueron exhibidos en el Palacio Cousiño de Valparaíso junto a una muestra de productos de la oficina de diseño, y durante la inauguración se dieron a conocer los ganadores.

Concurso de Diseño organizado por NUEVE Design Studio para los estudiantes de la Escuela de Diseño de Duoc UC, en el marco de su noveno aniversario. El tema del concurso fue el diseño de objeto cotidiano para NUEVE Design Studio con inspiración en sus colecciones y códigos de diseño. Por parte de Duoc UC participaron los estudiantes de Taller de producto centrado en el entorno, de Diseño Industrial, de las sedes Concepción, Viña del Mar y San Carlos de Apoquindo. Agradecimientos a LEMACO INDUSTRIAL, quienes apoyaron con piezas en corte láser y plegado para los prototipos de algunos estudiantes participantes.


PRESENTACIÓN FINAL : Tras 8 semanas de trabajo los estudiantes presentaron sus Proyectos a través de prototipos a escala real (a modo de examen en cada sede), y los socios de NUEVE Design Studio seleccionaron a los finalistas de cada Sede, los que fueron exhibidos en el Palacio Cousiño de Valparaíso junto a una muestra de productos de la oficina de diseño, y durante la inauguración se dieron a conocer los ganadores.

Diariamente consumimos variados tipos de productos y en este ejercicio de rutina o esporádico debemos considerar que hacer con aquel producto que posteriormente se transformará en un residuo. En esta dinámica, el grupo de clase debe Diseñar un Sistema Captador para limpieza, segregación, clasificación, organización y resguardo bowls, vasos, tapas y cubiertos generados en la Sede San Andrés de Concepción, para mantener en buenas condiciones para su retiro y posterior reciclaje.


PRESENTACIÓN FINAL : Al terminar el proceso se presentaron las propuestas en el Examen final frente a la empresa gestora de alimentos Green Salad, Directivos de la Sede San Andrés de Concepción y gestores de residuos.

A partir de los conocimientos adquiridos en la asignatura de Diseño digital Avanzado, los estudiantes conforman equipos de trabajo para desarrollar propuesta de diseño de rapport para realizar estampado textil a través de sublimación. Se les presenta un usuario estratégico con situación de uso para que establezcan los parámetros de diseño, es este caso el usuario es Eugenia Lemos y la situación de uso es la semana de la moda en alguna de las capitales más relevantes de la industria. Cada equipo diseña y confecciona look de al menos 2 prendas de vestuario, en donde se combinen al menos dos estampados diferentes y que sean coherentes entre sí.


PRESENTACIÓN FINAL :  Consta de un Book Digital en el que se da a conocer toda la investigación, propuestas de diseño y evidencias de confección, además de ficha técnica del diseño a confeccionar y finalmente el prototipo confeccionado.